Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Guía para pymes: integrar los ODS en la gestión empresarial

Aunque representan el 90 % del tejido industrial, la mayoría de las pymes aún desconoce cómo contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Esta guía ayuda a integrarlos en su gestión empresarial, desde la definición de prioridades hasta la medición de resultados.

Desde que en 1972, en la Conferencia de Estocolmo, se toma conciencia sobre la necesidad de cuidar del planeta, se han hecho numerosas leyes medioambientales para proteger el planeta y hacer de él un lugar más sostenible. Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, conocidos como ODS, son una llamada a la acción que tienen una agenda de desarrollo con la vista puesta en el año 2030. Para ello, existe un plan a favor de las personas, el planeta y la prosperidad, que también aborda el fortalecimiento de la paz y la necesidad de construir alianzas.

La novedad de la Agenda 2030 respecto a propuestas anteriores es su grado de ambición, la sostenibilidad como aspiración general y el reconocimiento de las empresas como un actor imprescindible.

Muchas grandes empresas se han sumado con fuerza al llamamiento de la ONU y cuentan con estrategias, políticas y acciones en torno a los ODS, pero la movilización entre las pymes es mucho menor, a pesar de que son imprescindibles en la consecución de la Agenda 2030.

Por qué los ODS también son clave para las pequeñas y medianas empresas

Según el la Unión Europea, las microempresas y las pequeñas y medianas empresas constituyen el 99 % de todas las empresas de la UE. Estas dan empleo a 100 millones de personas aproximadamente. Mientras en España los datos ofrecidos por ‘Cifras PYME’ muestran que las empresas de este tamaño constituyen el 99,8% del tejido empresarial y generan el 62% del empleo.

En 2024, el 89 % de las empresas españolas declara conocer los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), según el informe de la Red Española del Pacto Mundial. Esta cifra representa un avance significativo frente al 69 % registrado en 2018. Sin embargo, todavía existen retos en su integración efectiva, especialmente entre las pequeñas y medianas empresas.

pymes-BBVA-ODS-SMES-climate-sostenibilidad

La adopción de los ODS ayuda a las pymes a identificar nuevas oportunidades de negocio sostenible.

Cinco pasos para incorporar los ODS a la gestión de tu pyme

Para contribuir a los ODS desde una organización empresarial de esta escala  esta guía recomienda dar cinco pasos.

  • Entender los ODS. Hay que conocer la Agenda 2030 para valorar cuál puede ser la contribución de la empresa y establecer un compromiso que ésta pueda difundir. No es lo mismo tener una tienda de ropa que una panadería. Eso sí, cualquier negocio puede encontrar un objetivo concreto en el que impactar positivamente.
  • Definir prioridades. Maximizar la contribución a los ODS es importante y, para ello, el siguiente paso es definir prioridades. La guía propone mapear y medir los impactos reales y potenciales de las actividades de la empresa. Los ODS prioritarios serán aquellos que puedan tener una mayor incidencia en la actividad empresarial. Como orientación para saber cuáles podrían ser estos ODS prioritarios, la publicación ‘Empresas españolas y ODS: Oportunidades y desafíos’ del Pacto Mundial destaca el ODS 8, el ODS 5, el ODS 3, el ODS 13 y el ODS 12.
  • Establecer objetivos. Estos objetivos deberán ir acompañados de una estrategia pública en ODS. Mostrar públicamente esta voluntad de contribución servirá para afianzar el proyecto en la empresa, mostrar compromiso y abrir oportunidades para crear alianzas. El consumidor es cada vez más exigente y será una obligación para el negocio exponer las buenas prácticas de sus proveedores.
  • Integración. La guía propone que el compromiso cale en todas las acciones y áreas de la organización, y, por supuesto, los objetivos corporativos deben ser traducidos en acciones concretas. Además, es interesante analizar la posibilidad de alinear los sistemas de gestión implementados en la empresa con esta nueva faceta de la gestión.
  • Reportar y comunicar. Todo este esfuerzo tendría poco sentido si la empresa no es consciente de su contribución y logra comunicarla. No existe un referente único para abordar esta comunicación no financiera. Sin embargo, es recomendable partir de estándares validados que puedan ayudar a dar pasos solventes hacia este tipo de reporte como son el Informe de Progreso de la Red Española del Pacto Mundial o los Estándares del Global Reporting Initiative.

Con esta línea de trabajo, la empresa estaría introduciendo los Objetivos de Naciones Unidas en su gestión y abriendo camino a la innovación con foco en la sostenibilidad. Si esta integración llega a los productos y servicios aparecerán nuevas oportunidades de negocio.

pymes-ODS-SMES-climate-sostenibilidad-BBVA

Las pymes que integran los ODS pueden reducir costes y aumentar su impacto positivo en el entorno.

Casos reales de pymes que impulsan los ODS desde la sostenibilidad

Algunas pymes españolas ya actúan con éxito en torno a los ODS y cuentan con buenos ejemplos de contribución desde la gestión o la innovación de producto. Taisi, empresa dedicada a la conservación de frutas, ha incorporado criterios de economía circular a sus procesos de fabricación. En tres años ha logrado reducir residuos y consumo de energía en un 8%, consumo de agua en un 10% y su huella de carbono en un 9%, mejoras que contribuyen a la consecución de los ODS 6, 12 y 13. Otro ejemplo es la empresa agroindustrial Muns que ha instalado una planta piloto de biomasa que utiliza el hueso de melocotón de la industria de zumos como combustible. Esta innovación está alineada con el ODS 7 dedicado a la energía asequible y no contaminante.

Preguntas frecuentes sobre ODS y pymes

¿Qué son los ODS y cómo afectan a las pymes?

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) son un plan de Naciones Unidas para erradicar la pobreza, proteger el planeta y fomentar sociedades justas. Las pymes pueden contribuir desde su actividad diaria.

¿Qué pasos puede seguir una pyme para integrar los ODS?

Diagnóstico, priorización, fijación de objetivos, integración transversal y comunicación. Son las cinco fases recomendadas para avanzar.

¿Qué beneficios tiene aplicar los ODS en una empresa?

Mejora de reputación, acceso a nuevos mercados, reducción de costes y cumplimiento normativo futuro son algunos de los beneficios clave.

¿Existen ayudas o guías específicas para pymes?

Sí, organismos como la Red Española del Pacto Mundial y Cepyme ofrecen recursos específicos para pequeñas y medianas empresas.

¿Pueden las microempresas también contribuir a los ODS?

Sí. Aunque su capacidad de actuación es limitada, cada acción cuenta. Desde mejorar la eficiencia energética hasta apoyar causas sociales.

'Podcast' | Jaime Marín: "Las inversiones en sostenibilidad son rentables"

00:00 27:35