BBVA y Diputación Foral de Bizkaia impulsan el avance de la tecnología cuántica aplicada a la banca
Bizkaia ha acogido esta semana la segunda edición del Banks in Quantum Days, un foro sobre tecnologías cuánticas aplicadas al sector financiero pionero internacionalmente. Organizado por BBVA y la Diputación Foral de Bizkaia a través de Lantik, su sociedad de tecnología e innovación, el evento, que ya va por su segunda edición, ha reunido a aproximadamente 100 representantes de 50 instituciones financieras de todo el mundo para compartir avances, retos y oportunidades que las tecnologías cuánticas plantean para el futuro de la banca.

Durante cuatro jornadas, del 13 al 16 de octubre, el foro Banks in Quantum Days ha abordado desde distintos ángulos los desafíos tecnológicos que traerá consigo el desarrollo de estas tecnologías emergentes para el sector financiero. Las tres primeras sesiones, celebradas a puerta cerrada, han estado dedicadas a tratar la denominada ‘amenaza cuántica’. Estos nuevos ordenadores de base cuántica tendrán capacidad para hackear los algoritmos criptográficos actuales, lo que obliga a todas las instituciones, incluyendo las financieras, a sustituirlos por otros que seguirán siendo seguros incluso frente a ordenadores cuánticos, cuya tecnología se basa en los nuevos algoritmos de criptografía post-cuántica.
En concreto, la primera jornada se ha dedicado a la presentación de un white paper impulsado por el ‘Quantum Safe Financial Forum’ (QSFF), del que BBVA forma parte, con el objetivo de ofrecer pautas concretas a las instituciones financieras para iniciar su migración hacia el uso de los nuevos algoritmos. Este documento busca servir de guía para que los bancos comiencen a planificar la transición al uso de dichos algoritmos.
El segundo día ha estado dedicado al QSFF y ha contado con la participación del Financial Services Information Sharing and Analysis Center (FS-ISAC), que ha organizado un ejercicio práctico diseñado para concienciar sobre la amenaza que cierne sobre la criptografía actual y fortalecer la capacidad colectiva para detectar, mitigar y responder ante esos riesgos de forma coordinada.
Las sesiones del miércoles se han centrado en explorar la llamada ventaja cuántica, que es la capacidad de los ordenadores cuánticos de resolver problemas matemáticos (en este caso financieros) mejor que los sistemas actuales, y su aplicación real en el ámbito financiero, como la optimización de carteras o la detección de fraudes. El jueves, día abierto al público, ha contado con la participación de numerosas ‘startups’ del ecosistema cuántico de Bizkaia, Bizkaia Quantum Advanced Industries, Biqain, además de sesiones dedicadas al desarrollo del talento en este campo, centradas en cómo formar equipos, qué perfiles y competencias son necesarias y cómo las entidades pueden prepararse para la revolución tecnológica que se avecina.
Bizkaia, territorio cuántico de referencia internacional
Bizkaia-BBVA Banks in Quantum Days se consolida así como un foro de referencia internacional, donde instituciones financieras, expertos en ciberseguridad y empresas tecnológicas comparten conocimientos y estrategias para afrontar los retos del futuro. Un encuentro que refleja la apuesta de la Diputación Foral de Bizkaia y BBVA por la innovación, la colaboración y el progreso tecnológico como palancas de transformación del sector financiero.
La diputada de Promoción Económica de la Diputación Foral de Bizkaia, Ainara Basurko, ha señalado que “el lema de esta edición, Next Gen Talent, nos interpela directamente, ya que crear, atraer y retener talento STEM es una prioridad estratégica para Bizkaia”. Asimismo, ha afirmado que Bizkaia sigue avanzando para desarrollar un polo de industrias cuánticas. “Ya tenemos 14 casos de uso empresarial de las tecnologías cuánticas que estamos desarrollando con el impulso de la Diputación Foral de Bizkaia. Seguiremos trabajando para que el territorio sea un nodo internacional de referencia en la aplicación industrial de las tecnologías cuánticas en diferentes sectores estratégicos”, ha destacado.
Por otro lado, el líder de la disciplina Quantum en BBVA, Escolástico Sánchez, subrayado que “este foro demuestra el enorme valor de la colaboración en una disciplina tan compleja y transformadora como la computación cuántica. Compartir conocimiento con otras entidades financieras nos permite avanzar juntos y acelerar el desarrollo de soluciones seguras y aplicables al negocio”. Asimismo, ha enfatizado en que “el objetivo de BBVA es que la banca esté preparada para el futuro, anticipando los riesgos y aprovechando las oportunidades que esta tecnología ofrece”.
Por su parte, Marta Alonso, directora de la Territorial Norte de BBVA en España, ha subrayado “el compromiso de BBVA con Bizkaia y con el impulso de la innovación desde el territorio. La colaboración público-privada es esencial para que el País Vasco siga consolidándose como un polo de conocimiento y tecnología avanzada en Europa, y este foro es un claro ejemplo de ello”.
Apoyo a la computación cuántica
BBVA cuenta con un área especializada en computación cuántica desde 2019, formada por un equipo de expertos que trabaja en el desarrollo de casos de uso reales y en la integración de esta tecnología en los procesos financieros. El banco mantiene una colaboración activa con la academia, startups y empresas tecnológicas, con el objetivo de acelerar el aprovechamiento de las capacidades cuánticas en el sector bancario.