Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Social> Diversidad 13 mar 2025

BBVA apoya el lanzamiento en Movistar Plus+ de un documental para visibilizar los retos y las necesidades de las personas con altas capacidades

Con el objetivo de concienciar sobre la realidad de las personas con altas capacidades – y la de sus familias–, la Fundación Indifferent Minds estrenará el 14 de marzo ‘Altas Capacidades. (Out of the box)’, un documental creado por BBVA Creative, la agencia ‘inhouse’ del banco. Un proyecto que representa los valores de BBVA en materia de diversidad, inclusión e igualdad de oportunidades. El documental promueve el respeto a la singularidad de cada individuo y podrá verse en España a través de la plataforma de contenidos audiovisuales Movistar Plus+.

La iniciativa, que se presenta coincidiendo con el Día Internacional de las Altas Capacidades, surge para dar visibilidad y crear una conciencia social sobre una cuestión desconocida para gran parte de la sociedad. “Vivimos rodeados de personas con altas capacidades y reconocerlas es el primer paso para apoyar ese talento, ayudando así a que desarrollen todo su potencial a la vez que velando por su bienestar en la sociedad”, subraya Carlos Pérez Beruete, responsable de Cultura y Compromiso en BBVA. 

Desde su experiencia personal y profesional, Jana Martínez-Piqueras, presidenta de la Fundación Indifferent Minds, destaca la urgencia de visibilizar la cara más desconocida de las altas capacidades. Con más de 25 años de experiencia en el ámbito educativo, Martínez-Piqueras -una de las principales referencias en altas capacidades en España-, ha dedicado los últimos cinco años a diseñar e implementar programas innovadores para la detección y atención del alumnado con alta capacidad, promoviendo la inclusión y el desarrollo del talento en el entorno escolar. “Intentamos ser el ‘eslabón’ que falta entre la familia y el colegio, aportando asesoramiento a ambas partes y proporcionando a los menores la atención que necesitan para cubrir las carencias actuales del sistema” asegura la experta.

En esta línea, Teresa del Campo, CEO de BBVA Creative, destaca el propósito del documental: “El objetivo que perseguimos en BBVA Creative con la creación de este documental es dar voz a personas que sufren y sienten que no encajan en la sociedad. Los escasos diagnósticos provocan que muchas personas ni siquiera sepan qué les está pasando”.

La pieza audiovisual analiza las altas capacidades a través del testimonio directo de niños y niñas como Raquel, quien explica que “la capacidad que tienes, nadie la tiene. Solo tú tienes tu capacidad y el resto tiene su capacidad”. También desde la perspectiva de adultos, jóvenes y expertos que ayudan a entender mejor qué es tener altas capacidades, qué rasgos caracterizan a estas personas, las complejidades a las que se enfrentan, así como las posibles soluciones educativas para mejorar sus vidas, y las de quienes les rodean. “Yo tenía la creencia profunda de que estaba mal hecha y que yo veía que todo el mundo estaba muy bien”, afirma Izanami –otra de las protagonistas del documental– que recuerda su complicado paso por el colegio.

Algunos de los niños y niñas que participan en el documental 'Altas capacidades (Out of the box)'

La importancia de un buen diagnóstico

Las personas con altas capacidades son aquellas que aprenden, piensan y sienten a mayor velocidad e intensidad que el resto. La ausencia de un diagnóstico provoca que no entiendan qué les pasa ni por qué se sienten diferentes e incomprendidas. La indiferencia institucional y social, provocada por estereotipos que los consideran privilegiados, puede degenerar en graves problemas de salud física y mental desde edades muy tempranas. En España, según cifras del Ministerio de Educación, solo un 0,47% de la población está diagnosticada como alta capacidad. Además, el 67% de los estudiantes españoles con alta capacidad han sufrido algún tipo de acoso escolar, el 70% muestra bajo rendimiento académico y el 50% termina en fracaso escolar.

La catedrática en Psicología Evolutiva y de la Educación, Sylvia Sastre, afirma durante el documental que “son cerebros que funcionan y aprenden de forma distinta”. “No necesitan la repetitividad continua de la misma tarea” ya que el mismo conocimiento repetido y sin variaciones “no les nutre”. La diferencia entre el cerebro de una persona con capacidad intelectual media y el de una persona con alta capacidad está en el mejor funcionamiento e interactividad del segundo: “Les permite construir representaciones de la realidad más complejas, más profundas, que crean un modelo del mundo más profundo”, matiza Sastre. Tradicionalmente, el paradigma de la alta capacidad se ha vinculado al éxito académico, sin embargo, la catedrática advierte que las personas con altas capacidades viven sus emociones de forma intensa, de ahí la importancia de un diagnóstico completo que les permita también entender y aprender a gestionar sus emociones.

La otra escuela

El documental también aborda la necesidad de crear un entorno educativo y social más inclusivo considerando la baja detección de este tipo de alumnado y su relación con casos de ocultación del talento y la correlación con el acoso escolar. En este sentido, Javier Tourón, catedrático emérito de la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y fundador del Center for Talented Youth de la Universidad Johns Hopkins, quien también participa en el documental, asegura que “el coste emocional y social en la escuela” para los niños con altas capacidades “es enorme". Según el experto, “no tiene ningún sentido decir que una persona es de alta capacidad cuando tiene alto rendimiento escolar” ya que “puede tener un bajo rendimiento escolar y ser una persona de una extraordinaria capacidad”.

Por su parte, el Dr. Josep Renzulli, director del Centro Nacional de Investigación sobre las Altas Capacidades de la Universidad de Connecticut y uno de los mayores referentes mundiales en el campo de la educación de las altas capacidades, señala que “las escuelas están para desarrollar el talento”. A lo largo del documental Renzulli también destaca los últimos avances conseguidos gracias a la aplicación de la tecnología para una mejor pedagogía adaptada en el aula y la formación adecuada del profesorado.

Sobre Fundación Indifferent Minds

La Fundación Indifferent Minds es una organización sin ánimo de lucro dedicada a la visibilización, el apoyo integral y la defensa de los derechos de las personas con altas capacidades intelectuales, con un enfoque especial en la infancia y la adolescencia. Su labor abarca áreas clave como la sanidad, la educación y el marco legal, promoviendo el acceso a recursos especializados y combatiendo la desinformación sobre esta condición neurodivergente.

Sobre BBVA Creative

La agencia creativa del banco lleva más de una década dando soporte a todo el Grupo BBVA en las distintas geografías donde la entidad financiera opera. El propósito de BBVA Creative es fortalecer la marca BBVA global y localmente, colaborando con quienes comparten este objetivo, aportando valor estratégico y sumando poder creativo a la comunicación.

'Podcast': Cómo promover la diversidad en tu empresa

00:00 29:08