La Fundación Microfinanzas BBVA utiliza tecnología y análisis de datos para fortalecer pequeños negocios de emprendedores vulnerables.
Inclusión Social
El edadismo es una forma de discriminación que afecta tanto a personas jóvenes como mayores, aunque las personas de mayor edad son más propensas a sufrirla debido a estereotipos negativos asociados a la vejez. La Organización Mundial de la Salud (OMS) promueve estrategias clave como políticas, leyes y contacto intergeneracional para erradicar esta problemática.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
La directora de Talento y Cultura de BBVA en España, Yolanda Martínez Bajo, y el director general de Fundación ONCE, José Luis Martínez Donoso, han firmado el ‘Convenio Inserta Empleo’ para promover el empleo de personas con discapacidad.
Cada 28 de junio se celebra el Día del Orgullo LGTBIQ+, una fecha que conmemora la diversidad sexual y de género representada en cada una de sus siglas.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
Los proyectos sociales disponen de tres formas de financiación: la pública, la privada y la propia de las entidades. Los expertos defienden que para lograr un impacto social hay que evitar la mirada cortoplacista. Microfinanciación colectiva ('crowdfounding') o bonos sociales son otras alternativas para conseguir fondos.
Foto de apertura creada con Midjourney (IA)
Teatro, música, talleres, bibliotecas… cualquier disciplina, formato o espacio vinculado con la cultura se puede convertir en una herramienta eficaz frente a la exclusión social. A través de iniciativas en México, Colombia, Perú, Argentina y España, se muestra el poder del acceso a la cultura para fomentar la inclusión.
La digitalización no es solo una ventaja competitiva para las empresas, sino también un motor de transformación social capaz de mejorar la calidad de vida de las personas. Desde el acceso a la educación y el empleo hasta la mejora de la experiencia del cliente, la transformación digital permite que las compañías amplíen su impacto, contribuyendo al desarrollo económico y social de sus comunidades.
Foto de apertura creada con Midjourney (IA)
Una manifestación artística debería estar diseñada para garantizar la accesibilidad universal: física, sensorial y cognitiva. Cualquier persona, al margen de sus capacidades, tiene derecho a disfrutar y comprender las acciones culturales. Es fundamental derribar barreras arquitectónicas e incluir obras táctiles, audioguías, intérpretes de lengua de signos, pictogramas o folletos de lectura fácil.
Carreteras, puentes, escuelas, centros de salud, sistemas de saneamiento de aguas, acceso a redes de energía y telecomunicaciones… Invertir en infraestructuras sostenibles es crucial para empoderar a las comunidades locales, beneficiar a la sociedad en su conjunto y lograr un desarrollo que minimice el impacto ambiental y aumente los beneficios sociales y económicos.
El programa Escuela de Formadores, declarado de interés por la Cámara de Diputados de la provincia de Entre Ríos, tiene como objetivo preparar a quienes forman y alentar la integración social, a través de la capacitación de aquellos referentes de espacios deportivos y sociales.
La entidad financiera desarrolla un manual interno para dar visibilidad a la realidad de las personas en el espectro autista en el marco laboral y social. El objetivo es sensibilizar a todos los profesionales del banco en torno a esta neurodivergencia y promover un entorno de trabajo que facilite la incorporación de este colectivo, aproveche sus fortalezas y entienda las barreras que afrontan.
BBVA aborda en su nuevo monográfico sobre sostenibilidad cómo las empresas surgidas del emprendimiento social contribuyen a combatir la desigualdad, la exclusión social y la pobreza, demostrando que es posible generar beneficios mientras se impulsa un cambio positivo en la sociedad.
Con el objetivo de concienciar sobre la realidad de las personas con altas capacidades – y la de sus familias–, la Fundación Indifferent Minds estrenará el 14 de marzo ‘Altas Capacidades. (Out of the box)’, un documental creado por BBVA Creative, la agencia ‘inhouse’ del banco. Un proyecto que representa los valores de BBVA en materia de diversidad, inclusión e igualdad de oportunidades. El documental promueve el respeto a la singularidad de cada individuo y podrá verse en España a través de la plataforma de contenidos audiovisuales Movistar Plus+.
El bienestar social es un concepto clave para medir la calidad de vida, abarcando no solo aspectos económicos, sino también emocionales y sociales. Su medición resulta esencial para orientar políticas gubernamentales y asegurar que las necesidades de la población sean cubiertas de manera equitativa, promoviendo una vida más feliz y tranquila.
Todas las personas deben tener las mismas oportunidades de empleo y sentirse valoradas y respetadas en su entorno de trabajo. Hablamos de la inclusión laboral, una experiencia que tiene que valorar en cada empleado lo que es y lo que aporta desde el proceso de selección, independientemente de su género, origen, edad o nivel de discapacidad.
El crecimiento inclusivo busca generar riqueza sin dejar a nadie atrás, distribuyendo oportunidades de manera equitativa. Para lograrlo, es fundamental que gobiernos y empresas implementen políticas que fomenten la igualdad, el desarrollo sostenible y la inclusión social.
La inclusión social y económica garantiza que todas las personas, especialmente aquellas en situación de vulnerabilidad, tengan acceso a nivel de vida digno y puedan participar activamente en la sociedad. Para ello, son fundamentales tanto los programas públicos de intervención social como las iniciativas privadas y los negocios inclusivos.
La falta de acceso a internet, el desconocimiento de herramientas digitales y la desconfianza en los servicios financieros en línea impiden que millones de personas accedan al sistema financiero. Combatir la brecha digital es fundamental para impulsar la inclusión financiera y reducir la pobreza en el mundo.
Más de 280 millones de personas (el 3,60% de la población mundial) han dejado su país de origen para empezar una nueva vida. Son datos del Informe sobre las migraciones en el mundo 2024 de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) que dan una idea de la magnitud del fenómeno migratorio, una realidad que Naciones Unidas resalta celebrando la efeméride del Día Internacional del Migrante, con la que quiere poner en valor las contribuciones de millones de personas migrantes en todo el mundo.
Según la Organización Mundial de la Salud, más de mil millones de personas en el mundo viven con algún tipo de discapacidad, lo que representa aproximadamente el 15% de la población global. Cada 3 de diciembre se celebra el Día Internacional de las Personas con Discapacidad, una jornada internacional destinada a visibilizar las barreras a las que se enfrentan estas personas en su día a día y que se ha convertido en un recordatorio de la necesidad de avanzar hacia una sociedad más inclusiva y accesible para todos.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), las personas con discapacidad son la mayor minoría del mundo. Se estima que esta cifra alcanza 1.300 millones de personas (el 16% de la población mundial), llegando a un 35% en personas de más de 60 años. La inclusión y la accesibilidad van de la mano, ya que las personas con discapacidad necesitan que los productos y servicios sean accesibles para poder utilizarlos en igualdad de condiciones que el resto de personas.
El término diversidad funcional es un término que hace referencia a que todos tenemos diferentes niveles de funcionamiento y reivindica la diferencia como algo positivo. Esta no tiene, por ahora, un impacto legal pero sí sirve para cambiar la conciencia colectiva y la visión peyorativa sobre la discapacidad y poner así la atención en las capacidades de todas y cada una de las personas.
BBVA y La Fundación Leer reconocieron a 24 niños y niñas de cada provincia que fueron los que más libros leyeron en su plataforma online.
Conocer las problemáticas que enfrenta el talento LGBTI en el entorno laboral, y dejar de considerarlo una cuestión ‘privada’, así como emprender acciones para asegurar la igualdad de oportunidades y eliminar los sesgos en los procesos de selección, promoción o trato diario, convierte a las empresas en mejores lugares de trabajo.