La plataforma global de negociación de créditos de carbono Carbonplace ha recaudado 45 millones de dólares en una ronda de financiación inicial y se ha constituido como entidad propia. BBVA, uno los nueve bancos fundadores, ha participado en esta ronda y ha designado a su responsable de producto de mercados de carbono en BBVA Corporate & Investment Banking, Ingo Ramming, como representante en el Consejo de Administración de Carbonplace.
Compromiso
BBVA ha sido reconocido un año más en la última edición del Anuario de Sostenibilidad 2023 de S&P Global. BBVA se sitúa entre el 5% de bancos más sostenibles del mundo, de acuerdo a dicho ranking, hecho público hoy. El anuario distingue a las compañías líderes en sostenibilidad divididas en 61 sectores.
En 2022, BBVA canalizó 50.000 millones de euros en negocio sostenible, un 41% más que los 35.400 millones de euros canalizados en 2021. En total suma 136.000 millones desde 2018, cuando el banco anunció su objetivo de movilización de negocio sostenible hasta 2025. Ese objetivo, que inicialmente era de 100.000 millones de euros, se triplicó en octubre de 2022 hasta los 300.000 millones de euros, gracias al refuerzo de la oferta de producto en los segmentos mayorista y minorista.
El intercambio entre voluntarios de BBVA y educadores ambientales de Cascos Verdes ha sido el eje de iniciativas centradas en el compromiso comunitario y el trabajo en equipo.
El ‘rewilding’ engloba distintas estrategias para mejorar la biodiversidad en entornos degradados por la acción humana. Reintroducir especies o promover un turismo que ayude a la conservación son algunas iniciativas de esta nueva ‘renaturalización’.
BBVA y la empresa de construcción Cosapi han formalizado las primeras cartas fianzas sostenibles del sector construcción que se destinarán a garantizar las obras civiles de tres proyectos de energía renovable, transporte limpio y salud del país. Se trata del parque eólico Punta Lomitas, la línea 2 del metro de Lima y el hospital de Huarmey. Esta alianza por 31 millones de dólares reafirma el compromiso de ambas instituciones para impulsar la infraestructura sostenible del país.
Plan de Acción e Inversiones ODS
'Podcast': El desafío de los prejuicios, un podcast de Aprendemos juntos 2030
Aprendemos juntos 2030 presenta ‘Desafíos’, un programa con Ricardo Darín: 10 desafíos y 100 jóvenes de diferentes países y realidades para descubrir los retos a los que se enfrenta esta generación. En este 'podcast' La actriz Wendy Ramos descubre qué piensan los jóvenes sobre los prejuicios y cómo condicionan su manera de ver a los demás. Con las intervenciones de la psicóloga Silvia Olmedo, del filósofo Michael Sandel y del terapeuta Jorge Bucay.
La importancia que cada día más empresas le otorgan al tema de la sostenibilidad como parte esencial de su modelo de negocio está cambiando las estructuras corporativas. Esto se debe a la urgencia que existe en la materia en todo el mundo. Para conocer con mayor detalle los esfuerzos que se realizan en México, se llevó a cabo un panel sobre sostenibilidad como parte de Diálogos BBVA 2022: Talento hecho en México.
El cultivo y producción de especies acuáticas se acerca en volumen a las capturas de la pesca tradicional: casi 90 millones de toneladas al año. Para la acuicultura, la sostenibilidad es una prioridad. Empresas y granjas se apoyan en los estándares ASC para lograr un producto final en armonía con el medioambiente y las comunidades locales.
Hace 17 años se prohibió la pesca de la anchoa del Cantábrico. Fue una medida drástica que duró cinco años, pero evitó el colapso de esta especie. Según los datos de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), uno de cada tres caladeros a nivel mundial está por debajo de los límites de su sostenibilidad biológica. Los estándares y certificados de pesca sostenible son una herramienta imprescindible para salvaguardar los océanos.
La Asociación Civil Sumando Argentina, la Asociación Civil Canales y la Fundación Jean Maggi fueron reconocidos en la primera edición del Premio Anual a la Inclusión Social.
La entidad financiera participó del módulo “ESG y el mercado cambiario: el caso BBVA”. Los ejecutivos Hernán Carboni y Oscar Gemignani explicaron cómo se trabaja la generación de inversiones sostenibles que promueve el banco.
Cuando una mujer emprende, se genera un impacto que cruza las puertas de su hogar y es capaz no sólo de cambiar su vida, sino también de transformar su comunidad, como si fuera una onda expansiva.
La plataforma global de negociación de créditos de carbono Carbonplace ha recaudado 45 millones de dólares en una ronda de financiación inicial y se ha constituido como entidad propia. BBVA, uno los nueve bancos fundadores, ha participado en esta ronda y ha designado a su responsable de producto de mercados de carbono en BBVA Corporate & Investment Banking, Ingo Ramming, como representante en el Consejo de Administración de Carbonplace.
BBVA y SIDERPERU refuerzan su compromiso para impulsar la economía circular en el sector siderúrgico
BBVA ha renovado la certificación sostenible de la línea de cartas de crédito de importación para SIDERPERU por US$15 millones. Esta facilidad crediticia representa un mayor compromiso entre ambas instituciones al destinar un monto superior, en US$5 millones más que el año anterior, para impulsar la economía circular en el sector siderúrgico. SIDERPERU es parte del grupo brasileño Gerdau.
07:48 Audio
Objetivos de Desarrollo Sostenible
'Podcast': Una tarta para ayudar a entender los Objetivos de Desarrollo Sostenible
En este 'podcast' de Futuro sostenible vamos a hablar sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, un llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo.
El nuevo panorama social y medioambiental del planeta ha hecho que los empleos relacionados con la sostenibilidad sean cada vez más demandados por las empresas. Pero ¿cuál es la formación adecuada para especializarse? Los expertos insisten en una formación multidisciplinar.
Vivimos un momento de la historia en el que es imperativo cambiar nuestros hábitos para hacerlos más sostenibles y cambiar así nuestra relación con el medioambiente y los recursos naturales. Esta es la única manera de lidiar con el reto del cambio climático al que nos enfrentamos como sociedad.
Los bonos azules son emisiones de deuda que tienen como destino preservar y proteger los océanos y sus ecosistemas. Buscan a través de la movilización del capital público y privado impulsar proyectos que impacten favorablemente en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y en la economía azul.
Plan de Acción e Inversiones ODS
Agroparc Penedès: 258 hectáreas de producción y filosofía más allá de la economía circular
El proyecto Agroparc Penedès de la empresa familiar Ametller Origen es ilusionante. En la comarca catalana se pondrá en marcha un ecosistema de agricultura, ganadería y agroindustria con energía renovable. Allí los residuos de unos procesos serán la materia prima de otros. El objetivo: evitar 1.400 toneladas de emisiones de dióxido de carbono (CO2) al año y generar 3.000 puestos de trabajo. Economía circular en estado puro.
La revista Semana Económica llevó a cabo la primera edición de sus premios “ESG y Sostenibilidad” con el objetivo de reconocer los mejores proyectos sostenibles del sector empresarial y sector público peruano. BBVA destacó en la categoría de “Innovación en Sostenibilidad” por su Crédito Hipotecario Verde.
El Crédito Hipotecario Verde de BBVA en Perú sigue marcando hitos en materia de sostenibilidad en el país. Este año las colocaciones han pasado los 120 millones de soles y la entidad financiera espera duplicar dicha cifra al cierre del 2022.
En un intento por aumentar el acceso al financiamiento climático, IFC otorgó un préstamo de hasta 200 millones de dólares a BBVA en Colombia. El objetivo es promover un sector financiero más verde, apoyando el objetivo de la nación de convertirse en carbono neutral para 2050.
BBVA y la Fundación Siemens presentaron el 'Aula Móvil de Educación STEAM y ODS', que aspira a formar a más de 1.000 jóvenes y docentes en programas relacionados con ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas y el conocimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
14:08Audio
'Empresas con futuro sostenible' son una serie de diálogos en los que se comparten experiencias y casos prácticos de empresas y organizaciones que ven la sostenibilidad como una enorme oportunidad de negocio.