La filial peruana de BBVA se ha convertido en el primer banco del Grupo en América Latina en contar con una app accesible, específicamente para personas con discapacidad visual. De esta manera, los usuarios podrán realizar todo tipo de operaciones de una manera más sencilla y segura.
Compromiso
España es un mercado fundamental para impulsar la sostenibilidad en BBVA. El banco canalizó 7.809 millones de euros en negocio sostenible en este mercado durante el primer trimestre de 2023, un 40% más que en el mismo periodo del año anterior y más del 50% del total (unos 14.000 millones) movilizados por el Grupo BBVA. “Más de la mitad de nuestro negocio sostenible en el primer trimestre del año se canalizó en España, un récord”, ha señalado el consejero delegado de BBVA, Onur Genç, este miércoles en el XVIII Encuentro del Sector Bancario organizado por IESE.
BBVA en Colombia entregó más de 800 kits con útiles escolares y dos bibliotecas digitales compuestas de 40 tablets y más de 200 libros literarios y formativos a las instituciones educativas Dulce Nombre de Jesús y Policarpa Salavarrieta en Sincelejo y Montería. La iniciativa, que favorecer a niños y niñas de esta zona, hace parte de los proyectos de inversión social de la entidad financiera que buscan apoyar la educación en poblaciones de escasos recursos de diferentes regiones del país.
Ciudadanos, empresas, ayuntamientos e instituciones de todo el mundo apagarán las luces este sábado 25 de marzo en ‘La Hora del Planeta’ para luchar contra el cambio climático y la pérdida de la biodiversidad. BBVA participa un año más en esta iniciativa que organiza desde 2007 el Fondo Mundial para la Naturaleza apagando sedes y edificios corporativos repartidos por todas las geografías donde el banco está presente.
La transición energética es ya inevitable, tanto para mitigar el cambio climático como para buscar alternativas a unos combustibles finitos. El mundo mira a las fuentes alternativas de energía y, en particular, a las renovables para construir sociedades sostenibles.
BBVA otorga la primera línea verde de financiamiento de importación del sector siderúrgico por US$40 millones a Aceros Arequipa. Esta nueva línea sostenible será destinada a la eliminación y reutilización de residuos sólidos contaminantes (acero reciclado) que serán transformados en nuevos productos de acero.
BBVA presenta 'Reinicia tu mundo', una nueva iniciativa del proyecto educativo 'Aprendemos Juntos 2030' enfocada en la sostenibilidad como clave del siglo XXI, y en las escuelas como motor esencial para transmitir la importancia de cuidar del planeta a través del consumo responsable, respetar a los demás y adoptar hábitos de vida saludables. Este reto pone a disposición de los docentes, los educadores y las familias recursos gratuitos para ayudar a los niños y las niñas de primaria a que sean los impulsores del cambio hacia un mundo mejor.
El mijo se cultiva desde hace 10.000 años, pero es ahora, con el cambio climático y sus consecuencias, cuando los expertos redescubren sus virtudes: es un cereal muy resistente que ayuda a combatir el hambre y a subsistir a muchos pequeños agricultores. Las Naciones Unidas (ONU) ha declarado 2023 el Año Internacional del Mijo.
La entidad financiera es la primera empresa en España en obtener los cuatro alcances del certificado AENOR de Servicios de Restauración para los restaurantes, cafeterías y máquinas de ‘vending’ de su oferta gastronómica. En concreto, AENOR ha certificado la seguridad alimentaria, calidad nutricional, calidad de servicio y control operacional de la restauración en sus edificios. BBVA ha ratificado además la certificación AENOR ‘Residuo Cero’ que reconoce el trabajo de la entidad en la valorización de residuos y correcta diferenciación para el reciclaje desde los puntos de generación de los mismos.
Para esta oportunidad, han sido 14 las empresas que han destacado en El S&P/BVL Perú General ESG index por sus prácticas sostenibles en el mercado de valores peruano durante el periodo 2023 - 2024. Por segundo año consecutivo, BBVA ha sido considerado en este importante índice por su constante apuesta por la sostenibilidad.
La filial peruana de BBVA se ha convertido en el primer banco del Grupo en América Latina en contar con una app accesible, específicamente para personas con discapacidad visual. De esta manera, los usuarios podrán realizar todo tipo de operaciones de una manera más sencilla y segura.
BBVA destinó 131 millones de euros a programas sociales e inversión en la comunidad en 2022, lo que supone un incremento aproximado del 19 % respecto a los 106,3 millones del año anterior. Con esta contribución se ha alcanzado a un total de 78 millones de personas, un 43 % más que el año anterior.
Con el objetivo de impulsar el emprendimiento de mujeres, Victoria147, en colaboración con BBVA México y Openpay, celebró la sexta edición del Victoria Fest, en donde reunió a cientos de emprendedoras, empresarias y líderes que están transformando la manera de hacer negocios en el país.
España es un mercado fundamental para impulsar la sostenibilidad en BBVA. El banco canalizó 7.809 millones de euros en negocio sostenible en este mercado durante el primer trimestre de 2023, un 40% más que en el mismo periodo del año anterior y más del 50% del total (unos 14.000 millones) movilizados por el Grupo BBVA. “Más de la mitad de nuestro negocio sostenible en el primer trimestre del año se canalizó en España, un récord”, ha señalado el consejero delegado de BBVA, Onur Genç, este miércoles en el XVIII Encuentro del Sector Bancario organizado por IESE.
BBVA ha canalizado 150.000 millones de euros en negocio sostenible desde 2018 hasta marzo de 2023, la mitad del objetivo de 300.000 millones fijado para el periodo 2018-2025. En el primer trimestre del año se han movilizado cerca de 14.000 millones de euros, lo que supone un incremento de casi el 20% respecto al mismo periodo de 2022. “Trimestre tras trimestre avanzamos a buen ritmo de cara a la consecución de nuestro objetivo de negocio sostenible para 2025”, ha valorado Javier Rodríguez Soler, responsable global de Sostenibilidad de BBVA.
07:48 Audio
Objetivos de Desarrollo Sostenible
'Podcast': Una tarta para ayudar a entender los Objetivos de Desarrollo Sostenible
En este 'podcast' de Futuro sostenible vamos a hablar sobre los Objetivos de Desarrollo Sostenible, un llamamiento universal a la acción para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y mejorar las vidas y las perspectivas de las personas en todo el mundo.
El nuevo panorama social y medioambiental del planeta ha hecho que los empleos relacionados con la sostenibilidad sean cada vez más demandados por las empresas. Pero ¿cuál es la formación adecuada para especializarse? Los expertos insisten en una formación multidisciplinar.
Vivimos un momento de la historia en el que es imperativo cambiar nuestros hábitos para hacerlos más sostenibles y cambiar así nuestra relación con el medioambiente y los recursos naturales. Esta es la única manera de lidiar con el reto del cambio climático al que nos enfrentamos como sociedad.
BBVA ha publicado los avances en la descarbonización de sus clientes en la primera versión de su plan de transición climática. El banco es uno de los primeros en el mundo en aplicar las recomendaciones para la definición de su plan de transición conforme a la alianza financiera por las cero emisiones netas de Glasgow (GFANZ, por sus siglas en inglés). En todos los sectores con indicadores de descarbonización publicados ha habido reducciones de emisiones. El objetivo de BBVA es financiar dicha reducción de emisiones de sus clientes.
Plan de Acción e Inversiones ODS
BBVA muestra a las pymes las herramientas para poner en marcha la transición ecológica a través de un nuevo monográfico especializado
Con el fin de que las pequeñas y medianas empresas puedan abordar la sostenibilidad desde la transición hacia un nuevo modelo productivo y de negocio, BBVA pone a su alcance un monográfico para que puedan adoptar medidas alineadas con lo sostenible. Según Naciones Unidas, las pymes representan el 90% del tejido empresarial mundial. Por este motivo, BBVA quiere ayudarles en la integración de las oportunidades que la sostenibilidad ofrece si incluyen en su estrategia iniciativas de acción climática. El monográfico gratuito del banco recoge las claves para la descarbonización de las pequeñas y medianas empresas.
La revista Semana Económica llevó a cabo la primera edición de sus premios “ESG y Sostenibilidad” con el objetivo de reconocer los mejores proyectos sostenibles del sector empresarial y sector público peruano. BBVA destacó en la categoría de “Innovación en Sostenibilidad” por su Crédito Hipotecario Verde.
El Crédito Hipotecario Verde de BBVA en Perú sigue marcando hitos en materia de sostenibilidad en el país. Este año las colocaciones han pasado los 120 millones de soles y la entidad financiera espera duplicar dicha cifra al cierre del 2022.
En un intento por aumentar el acceso al financiamiento climático, IFC otorgó un préstamo de hasta 200 millones de dólares a BBVA en Colombia. El objetivo es promover un sector financiero más verde, apoyando el objetivo de la nación de convertirse en carbono neutral para 2050.
El presidente de Uruguay, Luis Lacalle Pou, y Alberto Charro, ‘country manager’ de BBVA Uruguay, han inaugurado este martes en Montevideo el I Foro de Sostenibilidad de BBVA, un encuentro en el que autoridades, expertos y empresarios han analizado las diversas iniciativas para apoyar la lucha contra el cambio climático. Carlos Torres Vila, presidente de BBVA, ha recordado en un mensaje vía vídeo, la necesidad de que todos los países se sumen a la carrera de la descarbonización y ha destacado los avances de Uruguay en su transición hacia una economía más sostenible.
Garanti BBVA, en línea con sus compromisos en el marco de la ‘Net Zero Banking Alliance’, ha anunciado sus objetivos provisionales de descarbonización para 2030. Como primer banco de Turquía en anunciar que dejará de financiar proyectos relacionados con el carbón, en 2021 Garanti BBVA se adhirió a la alianza bancaria ‘Net Zero’ convocada por la ONU.