Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Inteligencia Artificial

Europa apuesta por revolucionar su futuro tecnológico con la creación de cinco gigafactorías de inteligencia artificial, y España quiere situarse en primera línea de esta transformación. Con un proyecto que integra a líderes tecnológicos como Telefónica, Nvidia o ACS, la propuesta española busca convertir a Tarragona en epicentro de innovación, atrayendo talento, acelerando la digitalización y abriendo nuevas oportunidades para sectores estratégicos. Un salto de escala que, además, llega acompañado del compromiso de desarrollar estas infraestructuras bajo criterios de sostenibilidad y respeto medioambiental.

La gran velocidad a la que avanza la inteligencia artificial generativa puede hacernos pensar que ya es capaz de darnos la respuesta perfecta a la primera, sin importar la calidad de las instrucciones (‘prompts’) que le introduzcamos. Pero su mayor poder no reside en su primer resultado, sino en la colaboración iterativa que se puede alcanzar con ella. Para sacarle el máximo provecho al nuevo ChatGPT con GPT-5, OpenAI ha compartido cuatro técnicas clave y, además, un útil optimizador de ‘prompts’.

La inteligencia artificial no es buena ni mala por sí misma, sino que, al igual que sucede con cualquier herramienta, todo depende del uso que se haga de ella. De hecho, en el ámbito de la ciberseguridad tiene un doble papel: mientras los equipos de seguridad utilizan sus capacidades para reforzar las defensas, los ciberdelincuentes la emplean para mejorar sus ataques.

Imagen de cabecera generada con Midjourney (IA)

La integración de modelos de IA generativa en robots industriales les permite adquirir capacidades como la comprensión autónoma de espacios y la interpretación de instrucciones en lenguaje natural. Esto marca el nacimiento de una nueva generación de robots capaces de afrontar las llamadas tareas 3D (sucias, peligrosas o monótonas), liberando a los humanos para que puedan enfocarse en labores con mayor valor estratégico y creativo.

BBVA ha alcanzado un hito en su apuesta por la inteligencia artificial al superar los 1.000 científicos de datos en plantilla. Para potenciar su talento, el banco pone a su disposición un modelo de desarrollo profesional que permite a estos perfiles avanzar en su carrera sin renunciar a su especialización. En esta innovadora propuesta, la especialización técnica se sitúa al mismo nivel que la gestión de equipos como oportunidad de evolución profesional, de forma que pueden seguir involucrados en el desarrollo de IA a medida que avanzan en su carrera.

Con la llegada de herramientas como ChatGPT o Perplexity, la forma de escribir en internet para ganar visibilidad está cambiando, un cambio también impulsado por los nuevos hábitos de los usuarios que cada vez hacen más búsquedas en lenguaje natural. En este contexto surge el GEO ('Generative Engine Optimization'), una estrategia orientada a crear contenidos que los modelos de inteligencia artificial generativa puedan identificar, valorar y posicionar en sus respuestas.

Consultar a Siri sobre el tiempo, pedirle a Alexa que reproduzca música o preparar un plan de vacaciones con la ayuda de ChatGPT es ya parte de la rutina diaria para muchas personas. Sin embargo, los asistentes de IA están evolucionando hacia una nueva categoría: los agentes, que cuentan con capacidades que van más allá del procesamiento del lenguaje natural, como la toma de decisiones o la resolución de problemas sin intervención humana directa.

El ecosistema emprendedor español dobla su valor desde 2020 hasta superar los 110.000 millones de euros en 2024 y se posiciona además como referente europeo en inteligencia artificial y tecnologías climáticas, según el último informe 'The Spanish tech ecosystem report' de Dealroom y BBVA Spark. Con un mercado cada vez más diverso y atractivo para la inversión, el país se consolida como una de las grandes promesas del emprendimiento tecnológico en Europa.

¿Te has planteado alguna vez cómo mejorar la gestión de tu dinero, pero no sabes por dónde empezar? BBVA da un paso más en su compromiso con la salud financiera de sus clientes con el lanzamiento de un ‘coach’ basado en inteligencia artificial que te acompaña en cada decisión económica. Integrado en la aplicación móvil del banco, este entrenador personal analiza tu situación, te ayuda a marcar objetivos y te propone planes personalizados para que puedas avanzar, paso a paso, hacia tus metas financieras.

Kay Firth-Butterfield, CEO de Good Tech Advisory y exjefa de Inteligencia Artificial del Foro Económico Mundial, reflexionó en el FinAI Summit de BBVA sobre los retos de la inteligencia artificial responsable y sobre el tipo de relación que la sociedad desea construir con esta tecnología. La IA no es nuestro mejor amigo ni nuestra pareja, afirmó, aunque el 20% de los hombres en Estados Unidos la hayan utilizado en algún momento "como pareja sentimental, la persona con la que hablan, la persona a la que quieren. ¿Es ese el futuro que deseamos con esta tecnología?", se preguntó la experta.

Xepelin, la plataforma especializada en soluciones de tecnología financiera para empresas, firmó un nuevo acuerdo de financiamiento de 300 millones de pesos con BBVA Spark, el banco del ecosistema emprendedor y tecnológico del grupo BBVA diseñado para respaldar a empresas de rápido crecimiento. Con este crédito, Xepelin financiará de una manera más eficiente su crecimiento en el país y ampliará su capacidad para atender las necesidades de las pequeñas y medianas empresas del país.

Hacer pagos más rápidos es una de las principales novedades del rediseño de la ‘app’ de BBVA. Ahora puedes acceder directamente a lo que más utilizas —tus tarjetas y el servicio de Bizum— nada más desbloquear la aplicación en 1,5 segundos. Así, pagar, consultar la información de tus tarjetas o enviar dinero se vuelve mucho más sencillo e inmediato. La información sensible sólo podrá consultarse tras acceder mediante biometría o contraseña, y siempre y cuando tu móvil tenga activo el bloqueo de pantalla. Y si necesitas consultar el resto de tus productos y operaciones, puedes hacerlo fácilmente desde el menú principal.

Imagen elaborada con Inteligencia Artificial (Midjourney).

La primera edición de los AI in Finance Awards de Global Finance ha distinguido a BBVA como el mejor banco de España por su estrategia para implantar la inteligencia artificial dentro de la organización y en las soluciones financieras para particulares. Además, la publicación internacional también ha premiado una herramienta de predicción de ingresos del Grupo como mejor herramienta de gestión de riesgo con IA de México y América Latina.

Imagen generada con Inteligencia Artificial (Midjourney).

El ‘modo discreto’ inteligente de la aplicación de BBVA detecta cuando hay más de un par de ojos mirando la pantalla y oculta los datos sensibles. De esta forma, podrás hacer operaciones y consultar y gestionar tus tarjetas y cuentas desde cualquier lugar manteniendo la privacidad de tu información financiera, que se volverá ilegible ante los curiosos y posibles ciberdelincuentes. Te contamos cómo activarlo.

La publicación referente en información financiera del Grupo Financial Times ha galardonado a BBVA con un premio Technology Award como mejor banco del mundo en el uso de tecnología. Además, ha concedido un segundo reconocimiento a la nueva plataforma de datos del Grupo, ADA, como mejor proyecto de transformación bancaria a nivel global.

Python es uno de los lenguajes de programación más populares en el mundo de la tecnología gracias a diferentes características, como su compatibilidad multiplataforma, su capacidad para diseñar programas con menos líneas de código y su naturaleza de código abierto. Además, estas ventajas han convertido a Python en uno de los lenguajes preferidos por los desarrolladores para crear 'software' enfocado en dos tendencias clave: inteligencia artificial y 'machine learning'.

Maya Ackerman, conocida por su investigación en composición algorítmica de la música, reflexiona en FinAI Summit de BBVA sobre si la inteligencia artificial es creativa y cómo pueden ayudar a los seres humanos a conseguir mejores resultados a la hora de desarrollar sus propias creaciones. Lejos de competir con el ingenio humano, la IA se perfila como una aliada capaz de desbloquear ideas, inspirar nuevos enfoques y potenciar nuestro potencial creativo.

La primera edición de FinAI Summit BBVA ha reunido a expertos mundiales en inteligencia artificial para abordar cómo su potencial transformador debe avanzar en paralelo a su aplicación ética, segura y responsable. El sector financiero debe afrontar su transformación sin perder la confianza de los clientes, para lo cual necesita llevarla a cabo de forma gradual y regulada y preservando la interacción humana, tal y como ya está haciendo BBVA. El evento ha contado con más de 6.000 asistentes presenciales y en remoto.

Accede a las jornadas completas de FinAI Summit BBVA