Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Inteligencia Artificial

Con la llegada de herramientas como ChatGPT o Perplexity, la forma de escribir en internet para ganar visibilidad está cambiando, un cambio también impulsado por los nuevos hábitos de los usuarios que cada vez hacen más búsquedas en lenguaje natural. En este contexto surge el GEO ('Generative Engine Optimization'), una estrategia orientada a crear contenidos que los modelos de inteligencia artificial generativa puedan identificar, valorar y posicionar en sus respuestas.

Consultar a Siri sobre el tiempo, pedirle a Alexa que reproduzca música o preparar un plan de vacaciones con la ayuda de ChatGPT es ya parte de la rutina diaria para muchas personas. Sin embargo, los asistentes de IA están evolucionando hacia una nueva categoría: los agentes, que cuentan con capacidades que van más allá del procesamiento del lenguaje natural, como la toma de decisiones o la resolución de problemas sin intervención humana directa.

El ecosistema emprendedor español dobla su valor desde 2020 hasta superar los 110.000 millones de euros en 2024 y se posiciona además como referente europeo en inteligencia artificial y tecnologías climáticas, según el último informe 'The Spanish tech ecosystem report' de Dealroom y BBVA Spark. Con un mercado cada vez más diverso y atractivo para la inversión, el país se consolida como una de las grandes promesas del emprendimiento tecnológico en Europa.

¿Te has planteado alguna vez cómo mejorar la gestión de tu dinero, pero no sabes por dónde empezar? BBVA da un paso más en su compromiso con la salud financiera de sus clientes con el lanzamiento de un ‘coach’ basado en inteligencia artificial que te acompaña en cada decisión económica. Integrado en la aplicación móvil del banco, este entrenador personal analiza tu situación, te ayuda a marcar objetivos y te propone planes personalizados para que puedas avanzar, paso a paso, hacia tus metas financieras.

Kay Firth-Butterfield, CEO de Good Tech Advisory y exjefa de Inteligencia Artificial del Foro Económico Mundial, reflexionó en el FinAI Summit de BBVA sobre los retos de la inteligencia artificial responsable y sobre el tipo de relación que la sociedad desea construir con esta tecnología. La IA no es nuestro mejor amigo ni nuestra pareja, afirmó, aunque el 20% de los hombres en Estados Unidos la hayan utilizado en algún momento "como pareja sentimental, la persona con la que hablan, la persona a la que quieren. ¿Es ese el futuro que deseamos con esta tecnología?", se preguntó la experta.

Hacer pagos más rápidos es una de las principales novedades del rediseño de la ‘app’ de BBVA. Ahora puedes acceder directamente a lo que más utilizas —tus tarjetas y el servicio de Bizum— nada más desbloquear la aplicación en 1,5 segundos. Así, pagar, consultar la información de tus tarjetas o enviar dinero se vuelve mucho más sencillo e inmediato. La información sensible sólo podrá consultarse tras acceder mediante biometría o contraseña, y siempre y cuando tu móvil tenga activo el bloqueo de pantalla. Y si necesitas consultar el resto de tus productos y operaciones, puedes hacerlo fácilmente desde el menú principal.

Imagen elaborada con Inteligencia Artificial (Midjourney).

La primera edición de los AI in Finance Awards de Global Finance ha distinguido a BBVA como el mejor banco de España por su estrategia para implantar la inteligencia artificial dentro de la organización y en las soluciones financieras para particulares. Además, la publicación internacional también ha premiado una herramienta de predicción de ingresos del Grupo como mejor herramienta de gestión de riesgo con IA de México y América Latina.

Imagen generada con Inteligencia Artificial (Midjourney).

El ‘modo discreto’ inteligente de la aplicación de BBVA detecta cuando hay más de un par de ojos mirando la pantalla y oculta los datos sensibles. De esta forma, podrás hacer operaciones y consultar y gestionar tus tarjetas y cuentas desde cualquier lugar manteniendo la privacidad de tu información financiera, que se volverá ilegible ante los curiosos y posibles ciberdelincuentes. Te contamos cómo activarlo.

La publicación referente en información financiera del Grupo Financial Times ha galardonado a BBVA con un premio Technology Award como mejor banco del mundo en el uso de tecnología. Además, ha concedido un segundo reconocimiento a la nueva plataforma de datos del Grupo, ADA, como mejor proyecto de transformación bancaria a nivel global.

Python es uno de los lenguajes de programación más populares en el mundo de la tecnología gracias a diferentes características, como su compatibilidad multiplataforma, su capacidad para diseñar programas con menos líneas de código y su naturaleza de código abierto. Además, estas ventajas han convertido a Python en uno de los lenguajes preferidos por los desarrolladores para crear 'software' enfocado en dos tendencias clave: inteligencia artificial y 'machine learning'.

Maya Ackerman, conocida por su investigación en composición algorítmica de la música, reflexiona en FinAI Summit de BBVA sobre si la inteligencia artificial es creativa y cómo pueden ayudar a los seres humanos a conseguir mejores resultados a la hora de desarrollar sus propias creaciones. Lejos de competir con el ingenio humano, la IA se perfila como una aliada capaz de desbloquear ideas, inspirar nuevos enfoques y potenciar nuestro potencial creativo.

El banco ha ampliado la alianza con el gigante tecnológico desde las 3.300 hasta las 11.000 licencias de ChatGPT Enterprise, para seguir acercando las capacidades de la IA generativa a toda la organización. Los empleados declaran que automatizar tareas rutinarias con esta herramienta les permite ahorrar una media de casi 3 horas semanales de trabajo que pueden dedicar a labores estratégicas, y más del 80% de los usuarios con licencia la utilizan a diario. BBVA les ofrece formación, ha creado una comunidad para que compartan buenas prácticas y fomenta la innovación interna con ‘hackathones’ de ideas.

La publicación internacional galardona con sendos premios Innovators a ADA, la plataforma global de datos de BBVA pionera en el sector financiero, y a un proceso que aplica técnicas de economía de la conducta para abordar la negociación telefónica de deuda desde un enfoque empático con el cliente. Además, vuelve a reconocer por cuarta vez a su AI Factory como uno de los mejores laboratorios de innovación financiera del mundo.

Los guardarraíles son medidas que guían el desarrollo de una IA responsable, para evitar que suponga una amenaza tecnológica, social o de seguridad. La IA ‘clásica’ y la generativa necesitan guardarraíles diferentes, ya que la capacidad de esta última para entablar conversaciones directas con los usuarios finales ha traído nuevos desafíos para los desarrolladores, como la generación masiva de ‘fake news’ o nuevos mecanismos para el ciberfraude.

BBVA ha desarrollado una estrategia de gobernanza de los datos y de los modelos de inteligencia artificial que le permite seguir expandiendo el uso de la IA en la organización de manera segura y responsable. El banco se basa en diferentes estándares alineados con las mejores prácticas de la industria y los estándares internacionales de regulación, mantiene un inventario de sus sistemas de IA y lleva a cabo un seguimiento para evaluar la precisión de los modelos, detectar desviaciones y mantenerlos actualizados.

La startup china DeepSeek ha causado un gran impacto al desarrollar un modelo de inteligencia artificial de código abierto similar a ChatGPT, pero más eficiente. A diferencia de los desarrollos de empresas como OpenAI o Google, el modelo de DeepSeek se caracteriza por una novedosa técnica de aprendizaje por refuerzo que hace que el entrenamiento sea más eficiente, y por la economía de recursos de 'hardware', ya que aseguran haber desarrollado el modelo haciendo uso de unas 2.000 unidades de procesamiento gráfico, frente a las decenas de miles que han requerido otros modelos.

La competición interna Bot Talent ha demostrado la creatividad de los empleados de BBVA para idear aplicaciones ingeniosas y seguras de la IA generativa a su trabajo diario. El banco estudiará la viabilidad de los tres proyectos ganadores de Perú, México y España, que proponen usar ChatGPT Enterprise para potenciar la atención al cliente de los gestores comerciales, agilizar los trámites de concesión de créditos a pymes y detectar qué comunicaciones supuestamente oficiales de BBVA ocultan mensajes fraudulentos para robar los datos financieros de los usuarios.