Conocer, planear, avanzar: así se empieza la independencia financiera
Hablar de independencia financiera puede parecer complejo o reservado para quienes cuentan con ingresos altos o un amplio conocimiento sobre finanzas. Sin embargo, es un concepto mucho más accesible: se trata de tomar decisiones sin que el dinero sea una limitación, vivir con menos preocupaciones económicas y estar en paz con las propias finanzas. Este objetivo se adapta a diferentes etapas de la vida y niveles de ingresos, permitiéndote construir un futuro más seguro y estable.

“No se necesita una gran fortuna para empezar. La independencia financiera no es exclusiva de quienes tienen altos ingresos, sino un objetivo que puede ser alcanzable para cualquier persona que logré organizar sus recursos y adquirir buenos hábitos de ahorro”, así lo destacó Aurora Geitel Salgado, directora de Educación Financiera de BBVA México, en su artículo “Pequeños pasos para grandes logros”, publicado en el periódico El Financiero. Y añadió que lo importante es saber que ese camino existe, que es alcanzable y que hay herramientas disponibles para recorrerlo.
La experta citó cifras que reportó la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF), tener una cuenta formal de ahorro ya es una realidad para casi dos de cada tres personas adultas en México (65 %), lo cual abre posibilidad de mayor crecimiento y seguridad financiera. Además, Salgado agregó que “el uso de aplicaciones bancarias creció notablemente (52 % a 62 % entre 2021 y 2024), lo que ha facilitado que cada vez más personas tengan un mejor control de su dinero a través de herramientas digitales prácticas”.
Asimismo, Salgado expresó la relevancia de “contar con instrumentos y conocimientos básicos para manejar el dinero puede marcar una gran diferencia en la vida de las personas”. Por ello, recomendó acercarse a instituciones que han desarrollado materiales gratuitos, claros y accesibles que permiten aprender sobre temas clave como presupuesto, ahorro, inversiones, tarjeta de crédito, seguros y más. Son de fácil acceso ya que se pueden consultar desde el portal. Tener esta información al alcance ayuda a tomar decisiones informadas y mejorar la relación con el dinero.
Además, la experta en educación financiera sugirió considerar algunas acciones prácticas para avanzar hacia la independencia financiera:
- Abrir una cuenta digital para proteger y organizar tus finanzas. La apertura de una cuenta digital no solo garantiza la seguridad de tu dinero, sino que también simplifica la gestión de tus finanzas.
- Establecer metas financieras pequeñas y alcanzables. Fijar objetivos claros y realistas, como crear un fondo de emergencia o ahorrar para un curso o viaje, es clave para construir hábitos financieros sólidos.
- Automatizar el ahorro para un crecimiento constante. Configurar transferencias automáticas, como destinar una cantidad fija cada quincena al ahorro, es una estrategia sencilla pero poderosa. Aunque el monto inicial sea pequeño, esta práctica consistente acumula beneficios significativos con el tiempo, fortaleciendo la estabilidad financiera.
- Aprender de recursos confiables para tomar mejores decisiones. Acceder a contenidos educativos de confianza, ayuda a comprender cómo funciona el dinero, la importancia del ahorro y cómo manejar deudas de manera saludable.
- Diversificar ingresos e inversiones para mayor seguridad. Generar múltiples fuentes de ingresos y distribuir tus ahorros en diferentes instrumentos financieros es una forma inteligente de reducir riesgos.
- Definir y controlar deudas y presupuestos para una vida financiera equilibrada. Llevar un registro detallado de ingresos y gastos te ayuda a evitar gastos innecesarios, como los "gastos hormiga", y a mantener las finanzas bajo control.
Considerar cada uno de los puntos mencionados y hacerlos una costumbre ayuda a construir hábitos sólidos hacia la independencia financiera y, además, a reducir ese peso del estrés que muchas personas cargan sin darse cuenta.
“Para BBVA México, fomentar la educación financiera a través de talleres en línea gratuitos diseñados para mejorar la gestión de las finanzas personales y familiares, es parte de su estrategia global, destacó Salgado en su artículo. Estos talleres, accesibles incluso para no clientes, abordan temas clave como la elaboración de presupuestos, el uso responsable de tarjetas de crédito, la comprensión de créditos e inversiones, y la creación de un plan de vida financiero.
El artículo se publicó en El Financiero el día 11 de septiembre de 2025 y se puede descargar aquí.
Conocer, planear, avanzar: así se empieza la independencia financiera
Descargar Conocer, planear, avanzar: así se empieza la independencia financiera .