Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Consejos de ahorro

Adquirir una segunda vivienda es una inversión que conlleva una serie de gastos que deben ser cuidadosamente gestionados para evitar desequilibrios financieros. Desde la hipoteca hasta los impuestos, pasando por los costos de comunidad, suministros, seguros, gastos de mantenimiento y reparación de desperfectos, cada aspecto requiere atención para garantizar que esta propiedad sea un activo valioso y no una carga económica.

La transición entre la infancia, la adolescencia y la juventud implica, más allá de los cambios físicos, la adquisición de nuevas responsabilidades, especialmente, en el área financiera. De acuerdo con un estudio realizado por la OCDE en las pruebas PISA, solo 1 de cada 10 jóvenes de los países miembros tiene una educación financiera que les permite tomar decisiones de inversión y administración de su presupuesto, lo cual produce desorden en la forma cómo administran el dinero durante la etapa universitaria.

Preparar la ruta con antelación, ir con presupuesto ajustado, convivir con la población local y saber adaptarse a los cambios son algunas constantes de esta forma de recorrer el mundo con una mochila al hombro. Son viajes normalmente largos y multipaís, que presentan similitudes, pero también diferencias, respecto a los independientes y a los económicos.

Imagen de cabecera generada con Midjourney (IA)

¿Es posible viajar con un presupuesto ajustado en un contexto de elevada inflación e incertidumbre económica? Y si así fuera, ¿cómo conseguirlo? Los expertos en viajes recomiendan flexibilidad y tecnología para descubrir vuelos baratos y destinos, como el Sudeste Asiático, donde el coste de la vida sea más asequible.

La innovación tecnológica es indispensable para mejorar la eficiencia energética de los hogares. Gracias a la aparición de nuevos electrodomésticos y a la mejora de los materiales y mecanismos de funcionamiento de los tradicionales se pueden conseguir  ahorros considerables en la factura de la luz. Elegir aparatos más eficientes y adoptar hábitos de consumo responsables permite cuidar la salud financiera tomando pequeñas decisiones en nuestro hogar. Sin embargo, antes de comprar una máquina nueva es necesario evaluar si se trata de una inversión rentable o de un gasto prescindible.

El fondo de emergencia es una herramienta cada vez más popular entre las familias. Conocido también como ‘colchón financiero’, está diseñado para hacer frente a gastos imprevistos, sin que ese desembolso tenga un impacto significativo en la salud financiera. Crearlo aporta seguridad y tranquilidad, pero hay que saber cómo  calcularlo y mantenerlo.

Todos los años, durante las semanas previas a la Navidad, se disparan los precios de algunos alimentos como consecuencia del incremento en la demanda. En 2022 esa subida de precios viene a sumarse a una inflación que ha afectado especialmente al sector alimentario. Pero hay algunos trucos para elaborar menús más asequibles y cuidar de la economía doméstica: desde comprar algunos productos con antelación hasta evitar platos preparados, recuperar la cocina de aprovechamiento o optar por alternativas menos típicas y prepararlas con una receta original.

Las posadas son una de las tradiciones con más arraigo en la cultura mexicana. Se celebran del 16 al 24 de diciembre y generalmente se realizan en los hogares. Cuando las familias deciden celebrar y conmemorar lo hacen por todo lo alto, con comida, bailes, juegos y piñatas. Pero se debe de tomar en cuenta algunos gastos extra, y para afrontarlos lo mejor es hacer un presupuesto con antelación.

Video

Ver Video

En la actualidad, es importante que las personas conozcan diversas herramientas que les permitan administrar los gastos de manera responsable, así como crear capacidad de ahorro derivado de éstos. Por ello, Grupo Herdez en colaboración con el área de Educación Financiera de BBVA México ofrece a sus colaboradores instrumentos que los sensibilicen para tener una mejor gestión de sus finanzas personales.

El 11 de noviembre se celebra el Día del Soltero, una jornada que, además de celebrar la vida sin pareja sentimental, supone el pistoletazo de salida a las compras navideñas. Junto al ‘Black Friday’ y al ‘Cyber Monday’, este evento de origen chino ha convertido el penúltimo mes del año en uno de los más lucrativos para el comercio mundial. En un entorno plagado de estímulos para consumir es importante tener en cuenta algunos trucos que nos ayudan a evitar las compras impulsivas y a aprovechar los descuentos para ahorrar.

La economía de las familias, las empresas y los estados funciona en gran medida gracias a la contabilidad y a las finanzas. Estos dos conceptos clásicos, y vinculados entre sí, permiten controlar ingresos y gastos y gestionar inversiones y ahorro. La contabilidad registra datos y permite una visión general de la situación de una empresa, las finanzas buscan hacer predicciones y facilitar la toma de decisiones minimizando futuros riesgos.

En México, el 1 de noviembre se consagra a los niños fallecidos y el 2 de noviembre a los adultos. Con anticipación, las familias preparan la llamada “ofrenda o altar de muertos” cuyo costo podría alcanzar un promedio de 1,500 pesos. Hay que tomar en cuenta varios aspectos, pues el número de difuntos a celebrar y los gustos gastronómicos de los que ya no están,  aumenta de manera considerable el costo del altar.

Todos los estudios coinciden en que los sistemas de automatización para el hogar ahorran energía, pero ¿cuánta? Los equipos más avanzados requieren un desembolso económico importante, por lo que muchas personas se preguntan si compensa la inversión. En este artículo se hacen números para analizar la rentabilidad de los sistemas de domótica de cara al invierno, cuando más se paga por la electricidad.

El preahorro es un método para ahorrar dinero que intenta ofrecer una alternativa al modo de ahorro tradicional. La mayoría de las personas tienen el hábito de recibir unos ingresos, afrontar una serie de gastos y a final de mes considerar como ahorro la cantidad que ha quedado sin gastar. El preahorro propone justo lo contrario: ahorrar antes de empezar a gastar.

Terminan las vacaciones y el inicio del nuevo ciclo escolar genera expectativas en los niños y jóvenes por iniciar otro año, reencontrarse con los amigos y retomar los juegos y actividades propias del colegio. Para los padres, implica una serie de gastos en útiles y uniformes, así como una reorganización familiar para que los estudiantes acudan al colegio. Sin embargo, las circunstancias también presentan una oportunidad de ahorro si se hace una planeación adecuada en todo el año.