La innovación tecnológica es indispensable para mejorar la eficiencia energética de los hogares. Gracias a la aparición de nuevos electrodomésticos y a la mejora de los materiales y mecanismos de funcionamiento de los tradicionales se pueden conseguir ahorros considerables en la factura de la luz. Elegir aparatos más eficientes y adoptar hábitos de consumo responsables permite cuidar la salud financiera tomando pequeñas decisiones en nuestro hogar. Sin embargo, antes de comprar una máquina nueva es necesario evaluar si se trata de una inversión rentable o de un gasto prescindible.
Consejos de ahorro
El fondo de emergencia es una herramienta cada vez más popular entre las familias. Conocido también como ‘colchón financiero’, está diseñado para hacer frente a gastos imprevistos, sin que ese desembolso tenga un impacto significativo en la salud financiera. Crearlo aporta seguridad y tranquilidad, pero hay que saber cómo calcularlo y mantenerlo.
Más de la mitad de los hogares españoles llegan con dificultades a final de mes. Para hacerlo de una forma más holgada y cómoda hay trucos que ayudan a controlar los gastos y facilitan el ahorro. Evitar los gastos excesivos, repetitivos e innecesarios es clave para cuidar la salud financiera.
Todos los años, durante las semanas previas a la Navidad, se disparan los precios de algunos alimentos como consecuencia del incremento en la demanda. En 2022 esa subida de precios viene a sumarse a una inflación que ha afectado especialmente al sector alimentario. Pero hay algunos trucos para elaborar menús más asequibles y cuidar de la economía doméstica: desde comprar algunos productos con antelación hasta evitar platos preparados, recuperar la cocina de aprovechamiento o optar por alternativas menos típicas y prepararlas con una receta original.
Las posadas son una de las tradiciones con más arraigo en la cultura mexicana. Se celebran del 16 al 24 de diciembre y generalmente se realizan en los hogares. Cuando las familias deciden celebrar y conmemorar lo hacen por todo lo alto, con comida, bailes, juegos y piñatas. Pero se debe de tomar en cuenta algunos gastos extra, y para afrontarlos lo mejor es hacer un presupuesto con antelación.
Entender los consumos, evitar pérdidas, revisar instalaciones, apagar luces o cambiar hábitos con el uso del agua pueden suponer un importante ahorro en las facturas de servicios esenciales como la electricidad, el gas o el agua. Hacer un uso consciente y eficiente ayuda a mejorar la salud financiera.
En la actualidad, es importante que las personas conozcan diversas herramientas que les permitan administrar los gastos de manera responsable, así como crear capacidad de ahorro derivado de éstos. Por ello, Grupo Herdez en colaboración con el área de Educación Financiera de BBVA México ofrece a sus colaboradores instrumentos que los sensibilicen para tener una mejor gestión de sus finanzas personales.
Responsabilidad y sentido común son los dos rasgos que caracterizan a un comprador inteligente. Los consumidores que analizan los precios, comprueban la calidad y no compran de manera impulsiva evitan sorpresas desagradables para sus finanzas.
Los regalos son una parte ineludible de la Navidad, pero esto no quiere decir que se tenga que gastar de más. Las opciones para ahorrar en estos días de fiestas pasan por crear un presupuesto, planificar los gastos, no dejar las compras para el último momento e invertir tiempo en buscar obsequios distintos y originales.
El 11 de noviembre se celebra el Día del Soltero, una jornada que, además de celebrar la vida sin pareja sentimental, supone el pistoletazo de salida a las compras navideñas. Junto al ‘Black Friday’ y al ‘Cyber Monday’, este evento de origen chino ha convertido el penúltimo mes del año en uno de los más lucrativos para el comercio mundial. En un entorno plagado de estímulos para consumir es importante tener en cuenta algunos trucos que nos ayudan a evitar las compras impulsivas y a aprovechar los descuentos para ahorrar.
La economía de las familias, las empresas y los estados funciona en gran medida gracias a la contabilidad y a las finanzas. Estos dos conceptos clásicos, y vinculados entre sí, permiten controlar ingresos y gastos y gestionar inversiones y ahorro. La contabilidad registra datos y permite una visión general de la situación de una empresa, las finanzas buscan hacer predicciones y facilitar la toma de decisiones minimizando futuros riesgos.
En México, el 1 de noviembre se consagra a los niños fallecidos y el 2 de noviembre a los adultos. Con anticipación, las familias preparan la llamada “ofrenda o altar de muertos” cuyo costo podría alcanzar un promedio de 1,500 pesos. Hay que tomar en cuenta varios aspectos, pues el número de difuntos a celebrar y los gustos gastronómicos de los que ya no están, aumenta de manera considerable el costo del altar.
Todos los estudios coinciden en que los sistemas de automatización para el hogar ahorran energía, pero ¿cuánta? Los equipos más avanzados requieren un desembolso económico importante, por lo que muchas personas se preguntan si compensa la inversión. En este artículo se hacen números para analizar la rentabilidad de los sistemas de domótica de cara al invierno, cuando más se paga por la electricidad.
El preahorro es un método para ahorrar dinero que intenta ofrecer una alternativa al modo de ahorro tradicional. La mayoría de las personas tienen el hábito de recibir unos ingresos, afrontar una serie de gastos y a final de mes considerar como ahorro la cantidad que ha quedado sin gastar. El preahorro propone justo lo contrario: ahorrar antes de empezar a gastar.
Cuando el control diario de la economía familiar resulta complicado, una buena opción es recurrir a una aplicación de finanzas. Son muy útiles para gestionar y controlar los ingresos y los gastos y ayudan a ahorrar con menos esfuerzo.
Terminan las vacaciones y el inicio del nuevo ciclo escolar genera expectativas en los niños y jóvenes por iniciar otro año, reencontrarse con los amigos y retomar los juegos y actividades propias del colegio. Para los padres, implica una serie de gastos en útiles y uniformes, así como una reorganización familiar para que los estudiantes acudan al colegio. Sin embargo, las circunstancias también presentan una oportunidad de ahorro si se hace una planeación adecuada en todo el año.
Existen tres tipos de gastos “silenciosos” o “inofensivos” que, aunque sean mínimos, muchas veces resultan perjudiciales para las finanzas personales. Coloquialmente se les conoce como gastos hormiga, fantasma y vampiro, y suelen ser mucho más comunes de lo que se cree.
A mitad de año tradicionalmente estudiantes y trabajadores tienen una temporada de descanso. Las vacaciones de junio y julio suponen un gasto extra para muchas familias, sin embargo, planificar los viajes y consumos pueden representar un ahorro para el bolsillo.
El verano es, junto a las Navidades, el momento del año en el que la mayoría de la gente gasta con más alegría y cuando más difícil resulta el ahorro. Sin embargo, las ofertas de viaje de última hora, las rebajas en productos como electrodomésticos o material escolar, o las opciones de ocio gratuito al aire libre nos ofrecen buenas oportunidades para ahorrar también durante los meses estivales. Aquí las 10 claves para llegar a septiembre con una salud financiera a prueba de ‘sofocos’ veraniegos.
Por estos días los trabajadores en Colombia están recibiendo el pago correspondiente a la prima de servicios, el buen manejo de este dinero es clave para acomodar sus finanzas pues genera oportunidades de ahorro y de inversión.
El ahorro supone tener a buen resguardo parte de los ingresos del presente para poder asegurar el futuro. Por ello, siempre es bueno tener en cuenta una serie de consejos, fórmulas o teorías para poder ahorrar o, al menos, controlar los gastos que se derivan en el día a día y proteger así la salud financiera.
Se trata de un mecanismo financiero muy común en México, que se ve favorecido por no existir cuota de apertura, ni ningún papeleo de por medio, solo la buena fe. Las personas lo consideran como un préstamo sin tener que pagar intereses pues piensan que no encontrarían otros medios para obtener financiamiento. ¿Cuál es su realidad? ¿Afecta en algún sentido la salud financiera?
Ahorrar es reservar parte de los ingresos actuales para asegurar el futuro. Implica, por tanto, priorizar este ‘yo futuro’ sobre el ‘yo presente’, un ejercicio que no resulta sencillo para nuestro cerebro. Para conseguir ahorrar, los expertos aconsejan una buena planificación, asesorarse bien y ser conscientes de que los ingresos y los gastos varían en las distintas etapas de la vida. Tomar conciencia de la importancia del ahorro es esencial para tener una buena salud financiera.
¿Cómo ha cambiado la pandemia los hábitos de ahorro de los españoles? Un estudio del Observatorio Inverco revela que el 25 % de los encuestados ha variado sus hábitos adoptando un perfil más conservador a la hora de invertir sus ahorros. No obstante, en contra de lo previsible, son las generaciones de ‘centennials’ (43 %) y de ‘millennials’ (32 %) los que más se han decantado por estrategias menos arriesgadas para asegurarse una mejor salud financiera.
Bienestar financiero y económico
Cuatro formas de aprovechar la paga extra para mejorar tu salud financiera
Las pagas extra de Navidad y verano sirven para equilibrar la economía familiar en épocas de mayor gasto. Aunque son momentos complicados para ahorrar, una parte de esta gratificación extraordinaria que contempla el Estatuto de los Trabajadores en España puede aprovecharse para mejorar la salud financiera. Ahorrar, amortizar cuota o plazo de la hipoteca, empezar a invertir o incluso aportar al plan de pensiones son algunas de las opciones. En este artículo lo detallamos.
Ya sea presencial, híbrido o virtual, el regreso a las clases implica un desembolso económico, por ello es importante planificar qué y en dónde comprar.
Cuando se tiene planeado hacer un viaje o se cuentan con algunas ideas sobre el lugar a visitar, a excepción de que financieramente las cosas no están como deberían, no hay por qué cancelar el plan. Afortunadamente existen alternativas para iniciar un ahorro, empezar a poner en forma la salud financiera y llegar a la meta incluso sin darse cuenta.
El ahorro en México es un reto que puede transformarse en oportunidad para las personas. Ejercerlo requiere disciplina y aun cuando lo deseable es practicarlo desde temprana edad, nunca es tarde para emprender una estrategia de finanzas personales, que a futuro garantice alcanzar metas financieras de corto, mediano y largo plazo.
Cada vez más personas se enfrentan a dificultades para planificar sus gastos mensuales debido a la incertidumbre que rodea al empleo y a los ingresos. Muchas personas revelan que les hubiera sido muy útil 'aprender a ahorrar' en la etapa previa a la pandemia, para poder afrontar los desafíos económicos actuales.
La cuenta corriente y la caja de ahorro permiten realizar diversas operaciones que agilizan y simplifican el manejo cotidiano del dinero. Es muy fácil solicitarlas y su constitución fomenta la inclusión financiera.