Guardar una parte de los ingresos actuales para garantizar unos recursos en el futuro es uno de los hábitos más importantes para disfrutar de una buena salud financiera durante toda la vida. Por ese motivo, el ahorro forma parte de la economía de cualquier sociedad y se practica desde antes de que existiera el dinero. Sin embargo, no en todos los países se ahorra de la misma manera.
Planes de ahorro
El desperdicio alimentario tiene consecuencias medioambientales y económicas muy serias. Sin embargo, se puede reducir la cantidad de comida que acaba en la basura, y de paso ahorrar y mejorar las finanzas personales, aplicando en nuestros hogares dos sencillos métodos utilizados por la industria para gestionar cadenas de suministro: el FIFO y el FEFO.
Enero es un mes que tradicionalmente representa un ajuste en el bolsillo y construir un presupuesto puede convertirse en un aliado clave para administrar de forma eficiente los recursos desde el inicio del año. A continuación, el programa de Educación Financiera de BBVA en Colombia plantea una serie de recomendaciones para planificar de manera eficiente la inversión y cuidar los recursos con los que se cuentan:
BBVA continúa con su propuesta sonora para ayudar a que los oyentes mejoren la gestión de su economía personal y puedan tomar decisiones que les permitan alcanzar sus metas vitales y de futuro. El banco lanza la segunda temporada del 'podcast' ‘Salud financiera’, un espacio semanal que refuerza las iniciativas lanzadas por BBVA con una sección de contenidos en la web corporativa y vídeos didácticos en YouTube y TikTok que buscan acercar a las personas las claves de la salud financiera.
Conseguir ahorrar para mejorar la salud financiera es una cuestión de estrategia. Por ello, antes de ponerse manos a la obra, es necesario analizar la situación, diagnosticar los problemas y establecer objetivos. Estos primeros pasos serán la base sobre la que se asentará el futuro plan de ahorro.
Bienestar financiero y económico
Salud financiera y educación financiera, ¿sinónimos o complementos?
Cuando se habla de administrar la economía familiar es importante conocer y aplicar dos conceptos: educación financiera y salud financiera. Aun cuando ambos se parecen, no son lo mismo, pero dependen uno del otro para otorgarle a las personas fortalezas que los ayuden a manejar de manera adecuada sus ingresos y gastos.
¿Cómo ha cambiado la pandemia los hábitos de ahorro de los españoles? Un estudio del Observatorio Inverco revela que el 25 % de los encuestados ha variado sus hábitos adoptando un perfil más conservador a la hora de invertir sus ahorros. No obstante, en contra de lo previsible, son las generaciones de ‘centennials’ (43 %) y de ‘millennials’ (32 %) los que más se han decantado por estrategias menos arriesgadas para asegurarse una mejor salud financiera.
05:08 Audio
Esta semana en Salud Financiera te hablamos de la importancia de anticipar tus gastos. Si escuchaste el capítulo anterior, tendrás ya clara la necesidad de adecuar tus gastos a tu nivel de ingresos.
Los peruanos que solicitaron el retiro de los depósitos correspondientes a su Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) hasta el 31 de diciembre del 2021. Para cuidar nuestra salud financiera, BBVA recomienda hacer uso responsable del dinero y optar por alternativas de inversión y ahorro, ya sea del excedente de la CTS o de la totalidad del mismo.
La Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) lanzó la aplicación Litro x Litro, cuyo propósito es presentar un mapa de gasolineras con el mejor precio para que los conductores puedan elegir la que más les convenga. Ésta y otras aplicaciones pueden ser grandes herramientas para tener un mejor control en los gastos de este combustible.
Este es el comentario que me han hecho más de mil personas desde que publiqué el libro “Ten peor coche que tu vecino”. En el libro explicaba las grandes ventajas que tiene tener mucha libertad financiera: trabajas en lo que te gusta, vives donde quieres y puedes tomarte vacaciones cuando te apetezca.