Un regreso a clases sin sorpresas ni deudas
“La planificación financiera anual es una práctica clave que puede transformar la estabilidad económica de muchas familias”, así lo destacó Aurora Geitel Salgado, directora de Educación Financiera de BBVA México, en su artículo “Planifica para el regreso a clases”, publicado en el periódico El Financiero.

Además, Salgado resaltó que “ahorrar de manera anticipada para gastos escolares, como útiles, mochilas y uniformes y otros materiales permite acumular los recursos necesarios, evitando deudas al inicio del ciclo escolar”. Esta estrategia fomenta una gestión responsable del presupuesto, promoviendo el bienestar económico a largo plazo.
Para la experta en educación financiera “hacer planes en familia también implica gestionar las finanzas y la colaboración de todos para contribuir al bienestar común. Ilustró que algunas familias destinan una parte de sus ingresos mensuales para cubrir gastos futuros, como los útiles escolares del próximo ciclo. Según la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (Ensafi) 2024, el 59 % de los adultos en México ahorra para estos fines.
“No todas las familias planifican sus gastos”, afirmó Salgado, “algunas dejan todo para el último momento y, con la llegada del nuevo ciclo escolar, recurren a préstamos urgentes que suelen tener altos costos, sin acceso a promociones como meses sin intereses”. Esto las lleva a actuar con prisa y sin prever otros gastos futuros.
Salgado citó cifras de Ensafi que muestran que el 50% de los adultos en México considera insuficiente el dinero que ahorra. Asimismo, tres de cada 10 personas indican que no podrían cubrir un gasto imprevisto con sus propios recursos, evidenciando la vulnerabilidad financiera de una parte significativa de la población.
Asimismo, invitó a las familias mexicanas a compartir, planear y administrar los gastos realizados para el regreso a clases con los niños y adolescentes, lo cual será un buen comienzo para mostrarles que el manejo del dinero es una responsabilidad y una colaboración conjunta. Conversar en familia sobre las actividades previas que se deben hacer, ayuda a tener un inicio de clases sin prisas y asegurando un mejor bienestar familiar.
Se recomienda realizar un presupuesto y considerar gastos, como colegiaturas, inscripción o reinscripción, útiles escolares, uniformes y/o ropa escolar, transporte, actividades extracurriculares y papelería. Además, considerar algún ajuste como la elección de útiles prácticos, aprovechar descuentos o promociones y reciclar los útiles del ciclo anterior.
Por ultimo, Salgado destacó en su artículo que cada miembro de la familia debe aprovechar las herramientas digitales de aplicaciones bancarias para mantener el control financiero y elaborar presupuestos efectivos. Recomendó funciones como los ‘Apartados’ o ‘BBVA Plan’ permiten programar ahorros automáticos mensuales, separando cantidades específicas de dinero de forma práctica y sencilla. Estas soluciones facilitan el cumplimiento de metas financieras, asegurando un regreso a clases planificado y sin contratiempos económicos.
El artículo se publicó en El Financiero el día 14 de agosto de 2025 y se puede descargar aquí.