34 Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento, galardonados posteriormente con los Nobel
Los Premios Nobel 2025 han reconocido el trabajo de tres investigadores previamente distinguidos por la Fundación BBVA con los Premios Fronteras del Conocimiento. Estos galardones, que la Fundación concede desde hace más de 15 años, se consolidan así como un referente internacional de excelencia científica por su capacidad de anticipar los fallos de la Academia Sueca de Ciencias. En total, 34 Premios Fronteras del Conocimiento han sido posteriormente reconocidos con un Premio Nobel.
Los economistas Philippe Aghion y Peter Howitt, galardonados con el Nobel de Economía, y el químico Omar Yaghi, distinguido con el Nobel de Química, se han sumado a la larga lista de investigadores cuyas contribuciones fueron reconocidas previamente por la Fundación BBVA con los Premios Fronteras del Conocimiento, antes de recibir el máximo reconocimiento de la Academia Sueca.
Los Premios Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento reconocen e incentivan la investigación y creación cultural de excelencia, en especial contribuciones de singular impacto por su originalidad y significado. La denominación de estos premios hace referencia tanto al trabajo de investigación capaz de ampliar el ámbito del conocimiento —desplazando hacia delante la frontera de lo conocido— como al encuentro y solapamiento entre áreas disciplinares.
Economía e innovación, claves del Nobel 2025
Los economistas Philippe Aghion y Peter Howitt, galardonados en 2019 con el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Economía, Finanzas y Gestión de Empresas, han recibido el Premio Nobel de Economía 2025 por su trabajo sobre el vínculo entre innovación y crecimiento económico. Su teoría describe cómo el progreso surge de un proceso continuo de innovación y reemplazo, en el que las nuevas ideas y empresas desplazan a las antiguas, impulsando la productividad, la competencia y el desarrollo tecnológico. Este enfoque ha transformado la comprensión de cómo las economías crecen y se renuevan a lo largo del tiempo.
Materiales que atrapan CO₂ y purifican agua
En la categoría de Química, el investigador Omar Yaghi, Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Ciencias Básicas en 2017, ha sido distinguido con el Premio Nobel de Química 2025. Pionero en el desarrollo de los marcos metalorgánicos (MOFs) —materiales formados por metales y compuestos orgánicos que crean estructuras con millones de diminutos poros capaces de atrapar y almacenar moléculas—, Yaghi ha abierto nuevas posibilidades para almacenar gases como el hidrógeno, capturar CO₂ del aire y purificar agua. Estos materiales, ligeros y extremadamente porosos, tienen un enorme potencial para afrontar los retos ambientales y energéticos del siglo XXI, al ofrecer soluciones innovadoras para la sostenibilidad y la energía limpia.

Los 34 premiados por la Fundación BBVA y la Academia Sueca
Catorce Premios Fronteras han ganado posteriormente el Nobel de Economía: Lars Peter Hansen (2013), Jean Tirole (2014), Angus Deaton (2015), William Nordhaus (2018), Abhijit Banerjee y Esther Duflo (2019), Paul Milgrom y Robert Wilson (2020), David Card (2021), Ben Bernanke (2022), Claudia Goldin (2023), Daron Acemoglu (2024) y, más recientemente, Philippe Aghion y Peter Howitt (2025).
En el caso del Nobel de Medicina, seis Premios Fronteras han recibido posteriormente el galardón de la Academia Sueca: Shinya Yamanaka (2011), James P. Allison (2018), David Julius y Ardem Patapoutian (2021) y Katalin Karikó y Drew Weissman (2023).
Siete son los Premios Fronteras que han recibido el galardón de la Academia Sueca en la categoría de Química: Robert J. Lefkowitz en 2012, Emmanuelle Charpentier y Jennifer Doudna en 2020 y David Baker, Demis Hassabis, John Jumper (2024) y Omar Yaghi (2025)
Finalmente, en el caso de Nobel de Física, también son siete los Premios Fronteras han recibido posteriormente el galardón de la Academia Sueca: Didier Queloz y Michel G. E. Mayor (2019), Klaus Hasselman y Syukuru Manabe (2021), Ferenc Krausz y Anne L’Huillier (2023) y Geoffrey Hinton (2024).
Unos premios globales
Los Premios Fronteras del Conocimiento reconocen e incentivan contribuciones de singular impacto, en especial aquellas que amplían significativamente el ámbito de lo conocido, hacen emerger nuevos campos o son fruto de la interacción entre diversas áreas disciplinares, en diferentes dominios de la ciencia, el arte y las humanidades.
Estos reconocimientos, dotados con 400.000 euros en cada categoría, se han consolidado internacionalmente como la única familia de galardones de alcance global que sitúa la investigación sobre el planeta al mismo nivel que las ciencias básicas, la medicina o la economía.