Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

BBVA celebra la incorporación de España en la ‘First Movers Coalition’ del Foro Económico Mundial para acelerar la descarbonización industrial

“La ‘First Movers Coalition’ ayudará a fomentar las inversiones en tecnologías limpias (‘cleantech’) para la descarbonización industrial”, ha afirmado el director de Relaciones Institucionales de BBVA, John Rutherford, que ha asistido al acto de la firma de adhesión del Gobierno de España a esta alianza del Foro Económico Mundial (WEF, por sus siglas en inglés).

“Necesitamos generar demanda de tecnologías y soluciones sostenibles a gran escala en los sectores de difícil descarbonización para impulsar el sentido económico de las inversiones en esta transición energética. La ‘First Movers Coalition’ es una iniciativa de referencia de colaboración global y nuestra participación en el pilar financiero de esta coalición es una gran oportunidad para acompañar y financiar a las empresas en dicha transición”, ha manifestado John Rutherford.

BBVA participa en la ‘First Movers Coalition’ (FMC) como miembro del pilar financiero junto a otras entidades de su sector. Este pilar trabaja para eliminar riesgos y promover la inversión en tecnologías de cero emisiones mediante la interacción con inversores y acelerar la colaboración público-privada.

La función principal del pilar financiero es ayudar a los miembros del FMC a impulsar acuerdos de compra financiables, garantizando que las instituciones financieras interactúen con las empresas tanto en la parte de la demanda como de la oferta para movilizar el capital necesario a escala.

“Necesitamos generar demanda de tecnologías y soluciones sostenibles a gran escala en los sectores de difícil descarbonización"

Desde 2023, BBVA ha sido parte activa en encuentros internacionales de la FMC, como el taller regional de la coalición celebrado en Brasil; el foro anual en Ginebra y otros eventos centrados en nuevas tecnologías limpias o cleantech celebrados por el WEF en Davos.

La FMC agrupa a más de 100 compañías globales comprometidas con la descarbonización y con aquellas tecnologías que permitan descarbonizar sectores clave como el aluminio, el cemento y hormigón, el acero, la aviación, el transporte por carretera, el transporte marítimo, y la propia eliminación de dióxido de carbono (CO2).

Estos sectores son fundamentales para reducir las emisiones en las próximas décadas, especialmente gracias a las tecnologías limpias. Acelerar la innovación durante estos años es esencial para garantizar la viabilidad comercial de las tecnologías climáticas y su competitividad en términos de costes.

Según ‘First Movers Coalition’ para el año 2050 el 50% de las reducciones de emisiones necesarias para alcanzar el objetivo de cero emisiones netas procederá de tecnologías que aún no están disponibles a gran escala por encontrarse en proceso de desarrollo.

En 2030, los compromisos de los miembros de la FMC representarán en el mercado una demanda anual de 16.000 millones de dólares para este ecosistema tecnológico emergente, que supondrá una reducción de 31 millones de toneladas anuales de dióxido de carbono (CO2).

Esta alianza cuenta con la adhesión de 13 gobiernos. Desde hoy también el de España, que ha formalizado su firma en un evento institucional clausurado por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. En el acto 'España, vanguardia de la industria verde' han participado también el ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo; la Vicepresidenta tercera del Gobierno y Ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen; el presidente del Foro Económico Mundial, Børge Brende; y representantes de grandes empresas españolas.

Podcast | ¿Qué hay detrás de las 'cleantech'? Preguntas y respuestas sobre un ecosistema emergente

00:00 15:50