Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Finanzas Sostenibles

La filial de BBVA se convierte en el primer banco turco que emite un bono azul de biodiversidad, en una operación pionera destinada a proteger el ecosistema marino. El bono, por un importe de 20,22 millones de dólares y con un vencimiento a tres años, se destinará a apoyar la gestión sostenible de los ecosistemas marinos en la cuenca del Mediterráneo.

BBVA participó en la Cumbre Perú Sostenible 2025, el evento más importante del país en materia de sostenibilidad, que se celebró del 23 al 25 de octubre en el Parque de Exposiciones de Magdalena, en Lima. Este foro reúne a líderes del sector privado, público, académicos y sociedad civil, promoviendo la colaboración multisectorial para enfrentar los principales retos sociales, ambientales y económicos del Perú.

El negocio sostenible de BBVA continúa acelerando su ritmo de crecimiento. El banco ha canalizado aproximadamente 97.000 millones de euros en negocio sostenible en los tres primeros trimestres de 2025, lo que representa un crecimiento del 48%¹ respecto al mismo periodo del año anterior, y muy cerca de los 99.000 millones canalizados en todo el año 2024. Además, sólo en el tercer trimestre del año ha movilizado más de 34.000 millones de euros, nuevo récord trimestral.

Los préstamos asociados a indicadores clave de rendimiento (‘Key Performance Indicator’ o KPIs) de sostenibilidad, son una solución de financiación que permite a las empresas vincular el tipo de interés del préstamo al cumplimiento de uno o varios KPIs ambientales, sociales o de gobernanza. Si la empresa cumple con los indicadores acordados, puede obtener una bonificación en el tipo de interés de la financiación.

Foto de apertura generada con Midjourney (IA)

BBVA y DP World han formalizado una nueva línea de 'factoring' vinculada a la sostenibilidad por un monto de 3.5 millones de dólares. El objetivo es promover prácticas responsables entre los proveedores del operador portuario. Esta iniciativa permitirá adelantar pagos por facturas pendientes, brindando condiciones financieras diferenciadas a los proveedores que demuestren mayor compromiso con criterios de sostenibilidad.

Ante un mundo que se calienta rápidamente, la adaptación al cambio climático, que implica ajustarse a los impactos climáticos actuales y futuros, se ha vuelto un imperativo crítico. A pesar de que la financiación global para la adaptación climática se duplicó entre 2018 y 2022, sigue siendo una fracción de lo que realmente se necesita. En el caso concreto de Europa, BBVA Research señala que desbloquear la financiación para la adaptación climática exige un enfoque coordinado que combine la mejora de los sistemas de datos, la alineación de los esfuerzos público-privados, la integración de la adaptación en las prácticas financieras y el uso de instrumentos financieros innovadores. “Esta estrategia sienta las bases para escalar la inversión y construir una economía resiliente al clima”, afirma el servicio de estudios de BBVA.

Imagen de cabecera elaborada con Inteligencia Artificial (Midjourney)

La financiación sostenible a Bio4 Bioetanol Río Cuarto SA alcanzó 9.450.000.000 de pesos argentinos en los últimos cuatro años destinados a incrementar la capacidad productiva y eficiencia de conversión en sus instalaciones. La bio-refinería transforma el maíz y otras materias primas de origen biológico en bioetanol, burlanda, aceite de maíz y energía eléctrica renovable, entre otros productos.

En un encuentro con la prensa local, el ‘country manager’ de la filial turca de BBVA, Mahmut Akten, expuso la estrategia y objetivos del banco para 2025, además de analizar la situación de la economía global, la coyuntura en Turquía y el sector bancario. A pesar de la incertidumbre económica que predomina a nivel mundial, Akten se mostró optimista y destacó el programa macroeconómico de su país, así como la tendencia hacia el equilibrio del sector bancario. El evento celebrado en el Pendik Technology Campus también incluyó una visita al centro de datos de Garanti BBVA, que cuenta con la certificación TIER IV.

La sostenibilidad se rige bajo el principio de asegurar las necesidades del presente sin comprometer las necesidades de las generaciones futuras, siempre sin renunciar a la protección del medioambiente, el crecimiento económico y el desarrollo social. El cambio climático obliga a los consumidores al replanteamiento de los hábitos de vida y urge a empresas e instituciones a cambiar su propósito hacía una economía circular e inclusiva que tenga en cuenta lo social, lo económico y lo ambiental.

¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!