Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Automóvil Eléctrico

La adquisición por parte de los consumidores de vehículos eléctricos se ha ido consolidando en los últimos años. Los bajos costes de mantenimiento, el ahorro en combustible en comparación con el gasto eléctrico, las normativas y las ayudas por parte de las administraciones, así como la concienciación de la sociedad en favor de la sostenibilidad medioambiental, han impulsado las ventas. Planes como el MOVES III o el PERTE de movilidad, a través de los cuales se canalizan los fondos Next Generation EU, servirán para impulsar la electrificación en España. Una modernización en la que BBVA también quiere contribuir a través de facilidades para sus clientes, como el préstamo de coche ecológico.

La transición a energías sostenibles del sector de la automoción, especialmente flotas industriales y de transporte, es clave para combatir el cambio climático e impulsar una movilidad verde y conectada en España. La subida del precio de la energía en Europa, agravada por las actuales tensiones geopolíticas, hace necesario acelerar la transición energética de este sector.  BBVA acompaña a sus clientes empresariales con el objetivo de que puedan avanzar en la electrificación de sus flotas con soluciones que facilitan la gestión y la tramitación de las subvenciones a las que pueden optar así como con diferentes alternativas de financiación.

BBVA ha formalizado una financiación con la gestora de inversión inmobiliaria global BentallGreenOak para la adquisición de un aparcamiento de 20.000 metros cuadrados en Bilbao. El espacio, que dispone de más de 400 estaciones de recarga para vehículos eléctricos, será utilizado por la compañía Amazon como ‘parking’ y punto de recarga para la flota 100% eléctrica con la que realiza la última parte del reparto de productos en la capital vizcaína.

La opción de cargar completamente un coche eléctrico con paneles solares aún no es una realidad, pero está muy cerca de serlo. Sí es posible hacer una recarga parcial, pero para ello debemos disponer en el hogar de sitio suficiente para colocar los paneles necesarios y, como mínimo, un acumulador para los días en los que el sol no luce tanto como las baterías del vehículo necesitan.

La transformación del sector de la automoción, estratégico en la economía española, es clave para reducir las emisiones de CO2 e impulsar una movilidad verde y conectada entre los particulares, las industrias y el transporte. Los más de 13.000 millones de euros de los fondos ‘Next Generation’ que se destinarán en España a este objetivo, contribuirán de manera decidida con la reducción de gases de efecto invernadero y la modernización del sector en España. “Estamos en el momento adecuado para apostar por la movilidad sostenible. Tenemos la ayuda de los fondos europeos y la voluntad de la administración para su impulso”, ha afirmado Gonzalo Rodríguez, director de Desarrollo de Negocio de BBVA en España, durante un encuentro sobre movilidad sostenible y conectada organizado por el banco.

BBVA es la primera entidad financiera en España en convertirse en socio de la Asociación Empresarial para el Desarrollo e Impulso de la Movilidad Eléctrica (AEDIVE). El objetivo es crear sinergias que contribuyan a impulsar la movilidad sostenible en España. Esta asociación, que agrupa a toda la cadena de valor industrial, tecnológica e institucional de la movilidad eléctrica, busca poder afrontar aquellos retos y oportunidades que se deriven de la implantación del coche eléctrico, sus infraestructuras de recarga y servicios asociados

Las ventas de vehículos eléctricos se aceleran en 2021, lo que contribuye con la sostenibilidad del planeta. En concreto, según el informe Situación Consumo, las matriculaciones superaron las 21.300 unidades hasta mayo, lo que supone 2,5 veces más que en los cinco primeros meses de 2020, y 2,9 veces más que en el mismo periodo de 2019. Este crecimiento de las ventas de coches eléctricos, junto con la contracción de la demanda de automóviles de combustión interna, ha supuesto un repunte significativo de la electrificación desde el 1,4% de las matriculaciones de turismos en 2019 al 6,2% en abril y mayo de 2021.

En la actualidad, el principal sistema de carga de un vehículo eléctrico es a través del cargador. Un mecanismo que, a través de la comunicación entre la red eléctrica y el automóvil, permiten recargar las baterías y el desplazamiento de manera autónoma del vehículo durante una serie de kilómetros.

El ‘renting’ de coches en España permite poder utilizar un vehículo abonando una cuota fija mensual. Su principal ventaja es el ahorro en el mantenimiento del vehículo y en el pago del seguro, así como diversos beneficios fiscales para las sociedades, ya que empresas y autónomos pueden deducirse el 100% de la cuota del renting, sin incluir el IVA, y entre el 50 y 100% del IVA en función de la actividad profesional.

Un coche eléctrico es aquel que está impulsado por uno o por varios motores eléctricos que utilizan, para su funcionamiento, la energía almacenada en una batería. Los nuevos modelos de vehículos eléctricos gozan, cada vez más, de una mayor autonomía. En paralelo las administraciones públicas dedican más inversiones a apostar por la sostenibilidad y el respeto del medioambiente, por ejemplo, instalando puntos de recarga para estos automóviles. Un vehículo puede recorrer hasta 600 kilómetros sin recargar.