Podcast | Leonor Espinosa: Cocina, cultura y realismo mágico
Reconocida como la “Mejor Chef Femenina del Mundo” por The World’s 50 Best Restaurants en 2022, Espinoza representa una forma de entender la gastronomía como memoria, identidad y derecho.
En su cocina confluyen arte, ciencia y tradición. Cada plato que crea es para ella también un relato. Sobre la selva, el mar, los pueblos indígenas o las mujeres campesinas. Para ella, cocinar es una manera de contar quiénes somos y hacia dónde queremos ir. Considerada una de las chefs más influyentes de América Latina, Leonor Espinoza ha hecho de la cocina un acto cultural y sensorial. Su propuesta culinaria exalta los sabores autóctonos de Colombia, reivindica saberes ancestrales, prácticas sostenibles y la biodiversidad del territorio. Con Leo Cocina y Cacao, y la Fundación Funleo, ha impulsado un modelo de cocina con propósito que genera transformación social a través del respeto a las comunidades y sus ingredientes.
Todos los capítulos de BBVA Podcast los podrás encontrar en las siguientes plataformas: iVoox, Apple Podcasts, Spotify, Google Podcast y en bbva.com.
- Jacob Petrus: Así cambia el clima nuestra vida
- Tamara Pazos: Longevidad, cuidar al que nos cuida
- Eva Bach: Cómo no traspasar tus miedos a tus hijos
- Bernardo Souvirón: "Ulises es el símbolo de la resistencia"
- Mariano Sigman: "Las palabras que te dices construyen tu realidad"
- Vicent Botella i Soler: ¿Por qué nos gusta tanto tener razón?
- Isabel Allende: "El amor a mi hija Paula me ayudó a sanar"
- Sandra Camós: "Los artistas son mensajeros de la belleza"
- Álvaro Pascual Leone: ¿Para qué necesitamos un cerebro?
- Nacho Ares: ¿Cómo se construyeron las pirámides?
- Alessandro Maccarrone: ¿Cuántos afinadores de piano hay en Chicago?
- Carlinhos Brown: Música para el mundo, no más violencia
- Juan Diego Flórez: el tenor que quiso ser estrella del rock
- Lita Cabellut: El amor enseña más que el sufrimiento
- Trueno: El chico de barrio que está conquistando el mundo
- Irene Vallejo, filóloga y escritora: ¿Por qué amamos tanto las historias?