PYMES Climate Hub: guía para alcanzar las cero emisiones netas en 2050
El PYMES Climate Hub impulsa la acción climática en pequeñas y medianas empresas, facilitando su transición hacia las cero emisiones netas en 2050. Esta plataforma internacional ofrece herramientas, formación y alianzas para alinear la actividad empresarial con los objetivos del Acuerdo de París.
El sobrepasar el nivel de calentamiento global del 1,5º C de temperatura desde que comenzó la era industrial está a punto de alcanzarse. Un papel importante para conseguir los objetivos del clima, establecidos en el Acuerdo de París de 2015, lo tienen las actividades industriales. La Cámara de Comercio Internacional (ICC por sus siglas en inglés) lleva años trabajando para que las empresas de la economía global y local reduzcan sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI).
¿Qué es el PYMES Climate Hub y por qué es clave para la acción climática?
El objetivo es reducir a la mitad las emisiones para 2030 y llegar a cero emisiones para 2050. Para impulsar la descarbonización, se necesita incorporar a las micro, pequeñas y medianas empresas. Para conseguir el compromiso climático de este tipo de empresas, se creó la iniciativa PYMES Climate HUB fundada por We Mean Business Coalition, Exponential Roadmap Initiative, la Cámara de Comercio Internacional y las Naciones Unidas - a través de la campaña ‘Race to Zero’- en colaboración de la Universidad de Oxford y Normative.
¿Cuál es el objetivo del PYMES Climate Hub?
El papel del PYMES Climate Hub es dar apoyo a las pymes y servir de guía para que su actividad se adapte de forma sostenible.
El PYMES Climate Hub ayuda a las pequeñas empresas a medir sus emisiones y avanzar en sostenibilidad.
Acciones clave para que tu pyme contribuya a las cero emisiones
-
Calcula tu huella de carbono con herramientas del SME Climate Hub.
-
Mejora la eficiencia energética en procesos y productos.
-
Comunica tu compromiso climático a empleados y clientes.
-
Accede a financiación verde para proyectos sostenibles.
-
Alinea tu actividad con los objetivos del Acuerdo de París.
Entre otras iniciativas, el PYMES Climate Hub quiere que las pequeñas y medianas empresas puedan crecer y ser más resilientes ante las adversidades climáticas, al tiempo que se convierten en aliados climáticos en la sociedad. Más de 9.600 pymes -de sectores clave como el comercio minorista, la energía o la agricultura- de casi 90 países de todos los continentes ya se han unido al PYMES Climate Commitment y ahora pueden acceder a herramientas y recursos prácticos en el SME Climate Hub. Hay empresas firmantes en España, Brasil, Colombia, Francia, India, México, Estados Unidos o el Reino Unido.
Herramientas y beneficios del PYMES Climate Hub para las pequeñas empresas
Algunas de las herramientas disponibles han sido creadas por el ICC con la colaboración de la Universidad de Oxford. Su propósito es ayudar a las pymes a llevar a cabo las siguientes tareas:
- Medición y gestión de las emisiones que producen. Se recomienda a las empresas que midan sus emisiones de dióxido de carbono (CO2) con herramientas que faciliten el PYMES Climate Hub como la calculadora de la huella de carbono. Este tipo de instrumentos deben facilitar a las empresas la evaluación de las emisiones a lo largo de su cadena de valor.
- Aumento de la eficiencia de sus recursos. La ICC, con la ayuda de la iniciativa Carbon Trust, quiere explicar a las pymes cómo acceder a financiación para, por ejemplo, llevar a cabo proyectos de eficiencia energética.
- Seguimiento del progreso y comunicación del mismo. El PYMES Climate Hub hace hincapié en que las empresas deben trasladar estos cambios a sus empleados y convertirse en agentes del cambio para la sociedad.
- Acceso a recursos. Las pymes que cumplan los requisitos y se acerquen a los objetivos pueden obtener recursos que proporcionan gobiernos, entidades financieras y empresas para cumplir los objetivos de acción climática.
El PYMES Climate Hub cuenta, además, con el compromiso de grandes empresas y multinacionales que han firmado el pacto conocido como el 1.5ºC Supply Chain Leaders. Empresas como Telefónica, Ikea, Nestlé, Microsoft y Unilever trabajan con sus proveedores para alcanzar los objetivos climáticos colectivos, como es la reducción de las emisiones de GEI, la colaboración con las pymes e incluso la financiación de proyectos del PYMES Climate Hub.
El programa está revestido de una gran relevancia en tanto que el 90% de la actividad global se lleva a cabo a través de pymes, que emplean a alrededor de 2.000 millones de personas en todo el mundo, según datos del ICC. En regiones con países en vías de desarrollo, como es el caso de América Latina y el Caribe, el peso de las pequeñas y medianas empresas es aún mayor que en otras regiones como la Unión Europea. La OCDE cuantifica que el 99% del total de las empresas de países como México, Colombia, Argentina y Brasil son pymes. En estos países, el 60% del empleo formal se sustenta en este tipo de organización empresarial.
Las pymes representan el 90 % de la actividad global y son clave para alcanzar las cero emisiones netas.
Cómo BBVA apoya a las pymes en su compromiso climático
Para posicionarse entre las entidades líderes a escala mundial en ecoeficiencia, BBVA incentiva el uso de energías limpias y reduce cada año las emisiones directas. En 2022, el 92% del consumo de electricidad en las instalaciones de BBVA en todo el mundo fue de origen renovable, una cifra muy por encima del 70% establecido en su objetivo para 2025. En España, Portugal, Colombia, Uruguay, México y Turquía el 100% de la electricidad consumida por BBVA es ya de origen renovable.
Por otro lado, BBVA forma parte de la alianza bancaria de cero emisiones netas (Net-Zero Banking Alliance: NZBA, por sus siglas en inglés) impulsada por Naciones Unidas, como uno de los 43 fundadores. Los bancos se comprometen a que todas sus carteras de crédito y de inversión sean neutras en emisiones netas de gases de efecto invernadero en 2050 como fecha límite, en línea con la ciencia y los objetivos más ambiciosos del Acuerdo de París. Además, el impacto directo de su actividad también tendrá que ser neutro, algo que BBVA ya ha logrado.
En 2021, BBVA anunció que reducirá a cero su exposición a actividades relacionadas con el carbón, dejando de financiar a empresas en esas actividades antes de 2030 en los países desarrollados y antes de 2040 en el resto de países en los que está presente. También ha fijado objetivos intermedios para descarbonizar antes de 2030 su cartera en seis industrias intensivas en emisiones de CO2 (generación eléctrica, automóviles, acero; cemento, y petróleo y gas).
En línea con esto, BBVA ayuda a que las pymes formen parte de la descarbonización del planeta con la creación de soluciones que contribuyan a seguir impulsando la sostenibilidad.
Preguntas frecuentes sobre el PYMES Climate Hub
¿Qué es el PYMES Climate Hub?
Es una iniciativa global que ayuda a las pequeñas empresas a reducir sus emisiones y adaptarse al cambio climático con herramientas y formación.
¿Qué beneficios ofrece a las pymes?
Acceso a recursos para medir emisiones, mejorar eficiencia energética y acceder a financiación verde, además de alianzas estratégicas.
¿Cuántas empresas participan actualmente?
Más de 9.600 empresas de 90 países forman parte del compromiso climático del SME Climate Hub.
¿Cómo se vincula BBVA con esta iniciativa?
BBVA impulsa la sostenibilidad en pymes ofreciendo productos, formación y alineando sus operaciones con los objetivos climáticos.
¿Qué herramientas están disponibles?
Calculadoras de huella de carbono, guías para descarbonización, recursos de financiación y seguimiento de objetivos.