Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

¿Qué es la energía mareomotriz y cómo se puede obtener?

La energía mareomotriz es una forma de energía renovable que se obtiene a partir de los movimientos de las mareas. De las fuentes de energía renovable oceánicas, la generada por la corriente marina puede considerarse la más madura y cercana a la comercialización. Allí donde se dé una diferencia mínima de cinco metros entre la marea alta y la baja, es posible instalar una turbina para captar esa energía y convertirla en electricidad.

Este tipo de energía marina se obtiene de manera sencilla: el movimiento de las masas de agua en las mareas mueve las turbinas y es un alternador el que genera la energía eléctrica. El proceso finaliza con el transporte de la electricidad hasta una central en tierra para su distribución.

Implica un enorme potencial de generación por la abundancia de costas, sin embargo hasta hace poco no existían planes ambiciosos para su desarrollo como una de las energías renovables emergentes. Pero ya está claro en el doble reto que asume la Comisión Europea (CE) en su ‘Estrategia sobre las Renovables Marinas’ (la mareomotriz, la undimotriz o de las olas, el gradiente térmico y de salinidad, más la eólica ‘offshore’): recortar costes y mejorar la eficiencia de los generadores actuales.

Para ese impulso sostenible, Europa estima que se necesitará una inversión de casi 800.000 millones de euros hasta 2050. Y de todas las opciones mencionadas, la mareomotriz es la única en fase precomercial. No en vano, la Agencia Internacional de la Energía (IRENA) estima que el recurso mareomotriz en más del 90% del total de la capacidad instalada de recursos energéticos en el mar, exactamente 512,5 MW (megavatios).

La Comisión ha asignado el objetivo de despliegue a las turbinas eólicas marinas tanto fijas como flotantes. Allí donde existe un mínimo de cinco metros de diferencia de nivel entre pleamar y bajamar es posible instalar una turbina que aproveche la fuerza de las corrientes de agua.

Funcionamiento-Central-Mareomotriz-Sostenibilidad-BBVA

Mapamundi mareomotriz

La planta mareomotriz de Usine marémotrice de la Rance (Francia) tiene una capacidad instalada de 240 MW y una producción anual estimada de unos 500 millones de kWh. Otros emplazamientos geográficamente prometedores de energía mareomotriz son el Río Severn (Reino Unido), el Estrecho de Gibraltar, la Bahía de Mezén (Rusia) y la Sihwa Lake Tidal Power Station (Corea del Sur). Muchos de estos están en fases de estudio, proyecto o implementación.

energia_mareomotriz-renovable-sostenibilidad-turbinas-eólicas-marinas

Según IRENA, el potencial de mercado de la energía oceánica podría alcanzar apróximadamente los 350 GW en 2050 a escala global. En 2030, la UE se ha fijado un objetivo de al menos 1 GW de energía oceánica instalada, y para 2050 se ha estimado una oportunidad económica de  cerca de 140.000 millones de euros si la región lidera el mercado.

Parece que el avance es lento, pero seguro y con incógnitas por despejar como su repercusión en la fauna y flora marinas, un impacto que sigue en estudio, así como las limitaciones que puede implicar para la navegación. “Riesgos, todos ellos, que se están estudiando e investigando”, recalcan desde IRENA. De momento, los beneficios económicos y medioambientales tienen mucho más peso en la balanza. Mientras existan Luna y efecto gravitacional, este recurso energético inagotable y limpio podrá ampliar su desarrollo.