Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Tipos de detergentes ecológicos: cómo elegir el más sostenible

Los detergentes ecológicos son biodegradables, sin fosfatos ni químicos agresivos. Reducen el impacto ambiental en aguas residuales y protegen la lavadora, por lo que son una alternativa más sostenible para el hogar.

¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!

Desde un punto de vista medioambiental es importante tener en cuenta la fórmula con la que se fabrican los detergentes tradicionales de lavadora. Así lo defienden las organizaciones de consumidores. Por ejemplo, hay que fijarse en los fosfatos forman parte de la buena parte de limpiadores domésticos de ropa. Estas sales del ácido fosfórico tienen como principales inconvenientes su lenta degradación y que pueden permanecer largo tiempo en las aguas residuales.

Los sulfonatos (sustancias tensioactivas que ayudan a separar la suciedad de las prendas) y fragancias alergénicas como el limoneno (extraído de las cáscaras de los cítricos) y el citronelol (presente en el aceite de citronela) son también compuestos comunes de este tipo de productos. Esto es lo que revela un estudio de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) española.

Qué son los detergentes biodegradables y cómo cuidan tu lavadora

El término ‘biodegradable’ se ha convertido en una referencia en la publicidad del sector, y se refiere a su contenido de sustancias que pueden degradarse por acción biológica. Es decir, desaparecen de forma natural y en un corto periodo de tiempo, por lo tanto minimizan su capacidad contaminante. Algunos fabricantes apuntan a que también contribuyen a cuidar la lavadora y alargar su vida útil. Esto es porque en los filtros se depositan con menor concentración que los detergentes convencionales.

Detergentes ecológicos para la ropa: beneficios y diferencias con los convencionales

Los detergentes biodegradables cuidan el medioambiente y prolongan la vida útil de la lavadora.

¿Qué ingredientes deben tener los detergentes ecológicos?

Un detergente eco es aquel que es biodegradable, no contiene fosfatos y se elabora con sustancias como aceites vegetales (en sustitución de los productos derivados del petróleo), enzimas que reemplazan a los fosfatos y aceites esenciales sin elementos nocivos.

Una de las recomendaciones de las organizaciones de consumidores para reducir el impacto ambiental y mantener la mecánica de las lavadoras es ajustar la cantidad de detergente a la recomendación del fabricante. “No por añadir más eliminará mejor las manchas”, explica la OCU. Conviene por tanto revisar la etiqueta y tener en cuenta la capacidad de la máquina, la dureza del agua y el grado de suciedad de la ropa para calcular la dosis.

Características clave de un detergente ecológico

  • Biodegradable en condiciones naturales.
  • Libre de fosfatos y microplásticos.
  • Contiene aceites vegetales y enzimas naturales.
  • No utiliza fragancias alergénicas ni derivados del petróleo.
  • Envasado sostenible y con certificaciones reconocidas.

Cómo leer las etiquetas para identificar un detergente ecológico

Son útiles los sellos certificados (por ejemplo de la organización de certificación orgánica Ecocert) para orientar la compra y distinguir los productos eco. Los detergentes naturales serían los que contienen ingredientes biodegradables reales y limitan la presencia de los sintéticos hasta un 5% de su composición; mientras que los detergentes naturales fabricados con ingredientes ecológicos contienen al menos un 10% de ingredientes procedentes de la agricultura ecológica.

Las etiquetas también resultan imprescindibles para identificar los productos menos contaminantes. Una de las más usadas en el mundo es la Ecolabel, oficial en la Unión Europea desde 1992, que se aplica a multitud de productos. En el caso de los detergentes, para merecerla no deben contener productos químicos como los fosfatos ni microplásticos (partículas de tamaño ínfimo que no retienen los filtros y acaban en los cauces, el mar o incluso en la dieta humana a través del pescado).

Envases sostenibles: el otro impacto ambiental de los detergentes

También es importante evitar embalajes pequeños para así generar menos residuos. Precisamente el estudio de la OCU se refiere a los envases como un factor clave en el impacto ambiental de los detergentes (y cualquier otro producto, por extensión) que a menudo pasa desapercibido aunque puede ser tan contaminante como el propio contenido.

“Para afirmar si un detergente es respetuoso o no con el medioambiente, medimos aspectos del envase como el peso del embalaje por cada dosis y el porcentaje de llenado”, afirman los autores del informe. En general, los detergentes en polvo muestran los peores niveles de llenado. Como causa, “los fabricantes aluden a la compactación del polvo durante el transporte y al almacenamiento, pero aún así no están justificados los bajos resultados”.

El estudio apuesta por una alternativa mucho más sostenible: la venta a granel, si bien reconoce que está poco extendida en el sector aunque ya empieza a verse con otros tipos de productos.

BBVA-compra-detergentes-medioambiente-electrodomesticos-hogar-limpieza-casas-ropa-sostenibilidad

El tipo de envase influye en el impacto ecológico de los detergentes tanto como su composición.

¿Cómo eligen los consumidores los productos más sostenibles?

Otra de las conclusiones positivas es que los consumidores tienden a prestar cada vez más atención a los aspectos medioambientales a la hora de comprar estos productos.

La OCU ha puesto en marcha el proyecto Clean (financiado por el Programa de Derechos, Igualdad y Ciudadanía de la Unión Europea) para medir la huella medioambiental de los detergentes, además de la opinión de los consumidores como en la encuesta realizada en varios países.

Quizá porque está creciendo el nivel de conciencia ecológica, también aumenta el nivel de exigencia sobre el control de los productos. Así, el 52% de los belgas y los italianos consultados y el 59% de españoles y portugueses dicen desconfiar de las informaciones impresas por los fabricantes en etiquetas, envases y publicidades, de hecho las consideran como “meras herramientas de marketing para ocultar el verdadero efecto contaminante de estos productos”.

El 90% de estos encuestados en España opina que se debería estandarizar la forma de presentar el impacto ambiental de los detergentes domésticos, ya sea con un logotipo específico o con una escala de colores. Solamente el 11% se considera bien informado sobre el efecto ecológico.

Preguntas frecuentes sobre los detergentes ecológicos

¿Qué ingredientes deben evitar los detergentes convencionales?

Fosfatos, microplásticos, sulfonatos y fragancias alergénicas son algunos de los compuestos más contaminantes.

¿Qué certificaciones garantizan que un detergente es ecológico?

Ecocert y Ecolabel son sellos reconocidos que garantizan criterios ecológicos en composición y envase.

¿Por qué los detergentes ecológicos cuidan la lavadora?

Dejan menos residuos en los filtros, lo que reduce el desgaste de las piezas internas de la máquina.

¿Qué impacto tiene el envase de detergente en el medioambiente?

El peso del envase por dosis y su porcentaje de llenado afectan a su eficiencia ecológica. Los envases a granel son más sostenibles.

¿Qué opinan los consumidores sobre los detergentes ecológicos?

El 90% en España apoya estandarizar el etiquetado ambiental, y muchos desconfían de la publicidad de los fabricantes.

'Podcast': Detergentes biodegradables: Cuida de tu ropa sin dañar el medioambiente

00:00 05:06