A través del programa ‘Valores de futuro’, alumnos de Primaria y Secundaria han recibido formación sobre el uso responsable del dinero de la mano de los responsables de las siete territoriales de BBVA. La gestión de la paga semanal, la inversión y tolerancia al riesgo, la apertura de cuenta y el consumo responsable, han sido los temas tratados en los talleres prácticos que ya se han realizado en escuelas de Las Palmas de Gran Canaria, Tarragona, Toledo, Valencia, Valladolid, Lugo y Pamplona.
Banca Responsable
Banca Responsable
Uno de los ejes de negocio responsable de BBVA Bancomer es el compromiso con la sociedad, por el que el grupo financiero instrumenta acciones para vincularse con distintos grupos de interés. Dentro de estas actividades pone especial énfasis en generar oportunidades laborales para que los jóvenes puedan incorporarse a la institución y desarrollar una carrera que les permita alcanzar un mejor futuro para ellos y sus familias.
Bruselas ha sido el escenario escogido para la celebración de la gran final del European Money Quiz, un concurso internacional de educación financiera que promueve su enseñanza en las aulas. Más de 100.000 alumnos han participado en esta edición.
En 2014 BBVA comenzó a adoptar las metodologías ágiles como modelo de trabajo, para desarrollar los proyectos de manera más flexible, y desde entonces el aprendizaje ha sido continuo. Esta forma de organizarse se puede extrapolar, no solo al mundo de la empresa, sino también al día a día de las familias.
El programa ‘Alianza por el futuro’, establecido entre BBVA Bancomer, su Fundación, y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), destaca el compromiso en conjunto para brindar mejores oportunidades de trabajo a los jóvenes que hacen su servicio social en la Comisión y a los becarios de la Fundación BBVA Bancomer.
Más de 265 millones de niños y niñas no están escolarizados y el 22% de ellos están en edad de asistir a la escuela primaria. A pesar de los avances que se han hecho a nivel global, es necesario redoblar los esfuerzos para que nadie se quede atrás. El Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) número 4 de las Naciones Unidas lo recuerda bajo el epígrafe: “Garantizar una educación inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos”. BBVA contribuye a este ODS con importantes programas sociales educativos a nivel global y en los mercados locales.
Llega una nueva edición de EduFin Summit, la cumbre de referencia de la educación y las capacidades financieras que reunirá un año más a los principales expertos del sector a nivel mundial. Madrid es la ciudad elegida para acoger este encuentro global, organizado por el Centro para la Educación y Capacidades Financieras de BBVA que se celebrará durante los días 11 y 12 de julio.
La Mesa de Finanzas Sostenibles del Paraguay, a la que pertenece BBVA, organiza un curso sobre el análisis de riesgos ambientales y sociales en los procesos crediticios para funcionarios del sector bancario.
El emprendimiento ha ocupado un lugar importante en el Plan de Inversión en la Comunidad 2016-2018 de BBVA. La entidad ha destinado casi 9 millones de euros a programas e iniciativas de emprendimiento durante 2018, que han beneficiado a 2,2 millones de personas. Los programas de la entidad están dirigidos, sobre todo, a emprendedores en situación de vulnerabilidad y a aquellos que generan un impacto positivo en la sociedad o el medio ambiente con sus proyectos. En este camino, ha creado un completo ecosistema de emprendimiento social, en el que se encuentran importantes organizaciones como The European Venture Philanthropy Association y The Aspen Network of Development Entrepreneurs (ANDE).
BBVA Compass entra en el ránking 2019 de DiversityInc Top 50 Companies for Diversity, que destaca a las principales empresas del país por su trabajo en favor de la diversidad. Se trata del segundo reconocimiento del banco en los tres últimos años.