Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Economía

Economía

BBVA Research afirma que, a pesar de la mejora del consumo privado durante los últimos dos años, los datos más recientes muestran una importante ralentización del consumo de los hogares, ya que en el bienio 2021-2022 registró un incremento anual del 5,9%, frente al 2% en 2023-2024. Esto se debe a que el aumento de los costes de financiación contrarresta el avance moderado de la renta, la riqueza financiera y la mejora de las expectativas de los hogares.

El huracán Otis ha dejado a su paso por Guerrero muchas zonas afectadas, la atención a este escenario implica un análisis puntual de lo que significará el impacto en términos económicos, porque más allá de la rehabilitación de espacios tanto habitacionales como hoteleros, también requiere de un plan de acción que permita reactivar la economía del estado, a través del turismo y con ello generar empleos que permitan apoyar a la población local.

El Informe “Situación Inmobiliaria” de BBVA México, destaca que el Infonavit regresa a la senda de crecimiento en cuanto a la colocación de crédito hipotecario. En cifras acumuladas en el primer semestre de 2023 el Instituto originó 5% más créditos que en los primeros seis meses del año 2022, que representa 11% más en monto una vez descontado el efecto de los precios de la vivienda.

La inversión es uno de los indicadores más importantes para la economía en el mundo. Incentivar su aumento permite que se abran mayores oportunidades para desarrollar proyectos entre los países, generar empleos, competitividad entre las empresas, a través de la apertura de nuevos mercados e impactar de manera significativa el crecimiento económico de un país.