Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Economía

Economía

BBVA Research ha revisado a la baja el crecimiento del consumo privado en España en 0,9 puntos porcentuales para este año y lo ha situado en el 1%. Asimismo, el Servicio de Estudios ha rebajado también la previsión para el 2023 del 2,4% al 0,9%, 1,5 puntos menos que lo estimado en la anterior previsión. El repunte de la inflación, el descenso de la renta y de la riqueza financiera real, el encarecimiento de la financiación así como el aumento de la incertidumbre son las principales causas del deterioro en el consumo privado de las familias españolas.

14:53Audio

Reproducir

Los contextos internacionales y locales continúan remeciendo la economía en el país, haciendo que las proyecciones de crecimiento pierdan impulso. En este panorama complejo, antes de tomar cualquier decisión económica o financiera, es mejor estar informado. Por eso, el 'podcast' de Sencillo y Efectivo repasará los puntos clave del último informe económico elaborado por BBVA Perú.

BBVA Research ha actualizado al alza su previsión de crecimiento para el conjunto del país este año en 0,3 décimas, con lo que el PIB de España crecerá un 4,4%; pero ha rebajado del 1,8% al 1% su previsión para el año 2023, con descensos en la estimación de trece de las diecisiete autonomías. El estancamiento del turismo, la menor confianza y el retraso en la gestión de los fondos Next Generation EU (NGEU) son los principales motivos de esta revisión a la baja para el siguiente año.

El Acuerdo de Apertura Contra la Inflación y la Carestía (Apecic) tiene por objetivo impulsar acciones que contrarresten el impacto inflacionario. De acuerdo con Carlos Serrano Herrera, economista jefe de BBVA México en su artículo ‘La inflación comenzará a disminuir pronto, no gracias al Apecic’, publicado en el periódico El Financiero, algunas decisiones en este convenio podrían no ser las más adecuadas y causar otros conflictos relevantes para el país.

16:29Audio

Reproducir

La economía global sigue dando señales crecientes de desaceleración. Las presiones inflacionistas podrían requerir subidas aún mayores de los tipos de interés lo que podría llevar a una profunda recesión aumentando, además, la probabilidad de turbulencias financieras. A todo esto hay que sumar el impacto de la guerra de Ucrania (que podría generar escasez de energía en Europa) y otras tensiones geopolíticas.

BBVA Allianz Seguros ha registrado durante los seis primeros meses del año un aumento del 40% en la contratación de soluciones aseguradoras para las pequeñas y medianas empresas, así como para los comercios en España. De los diferentes seguros que la ‘joint venture’ de bancaseguros de BBVA y Allianz ofrece a este segmento empresarial, destaca el incremento de la contratación de los seguros para directivos, con un incremento del 90% con respecto al mismo período del año anterior, y las pólizas de responsabilidad civil, con un crecimiento del 58%.