Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Innovación 11 jul 2025

BBVA Research: Cuatro comunidades autónomas concentran más del 70% del gasto en innovación en España

La inversión en activos intangibles en España presenta una fuerte concentración territorial, según un estudio reciente de BBVA Research. Madrid, Cataluña, País Vasco y Comunidad Valenciana lideran el gasto en innovación, con más del 70% del total nacional. El análisis se basa en un nuevo indicador construido a partir de transacciones bancarias, que permite observar con gran detalle los flujos de inversión por sector y región.

La inversión en activos intangibles —como el software, la I+D o el capital humano— se ha consolidado como uno de los principales motores de crecimiento económico en España. Según el último análisis de BBVA Research, esta inversión no se distribuye de forma homogénea en el territorio, sino que se concentra en cuatro comunidades autónomas que destacan tanto por volumen como por intensidad.

Madrid, Cataluña, País Vasco y Comunidad Valenciana representan más del 70% del gasto total en innovación, y son también las regiones que destinan un mayor porcentaje de su PIB a este tipo de inversión así como las principales productoras de estos activos. Madrid lidera por volumen de ventas de servicios intangibles, mientras que Cataluña se sitúa a la cabeza en número de empresas especializadas. País Vasco y Comunidad Valenciana destacan por su esfuerzo proporcional en relación con su economía regional.

En términos absolutos Andalucía ocupa posiciones destacadas, si bien su inversión relativa respecto al PIB es menor. En conjunto, el estudio pone de relieve las brechas territoriales en el ecosistema intangible español y el potencial de las políticas públicas para reducirlas.

Un indicador para seguir la inversión en tiempo real

El estudio se basa en un nuevo indicador desarrollado por BBVA a partir del análisis de más de 250.000 transacciones bancarias anónimas realizadas entre 2019 y 2024 por 37.000 empresas. Estos datos permiten identificar pagos de facturas entre empresas, que se utilizan como proxy para estimar la inversión en activos intangibles con un nivel de detalle sin precedentes.

La herramienta replica con precisión las cifras oficiales de la Contabilidad Nacional Trimestral del INE, con correlaciones superiores al 0,60. Esta coincidencia valida el uso de datos financieros como fuente para el análisis económico y permite anticipar tendencias de forma más ágil que las estadísticas tradicionales.

Especialización sectorial e innovación local

Más de la mitad del crecimiento en inversión intangible se concentra en cuatro combinaciones activo-sector. Destacan la I+D en servicios profesionales, el software destinado al sector energético y los servicios informáticos y audiovisuales para medios y tecnología. Sectores como la construcción, el transporte o la industria química muestran menor dinamismo relativo.

El análisis también revela que la mayoría de los servicios intangibles se comercializan dentro de la misma comunidad autónoma, con la excepción de la I+D, que muestra una mayor movilidad interregional, especialmente hacia Madrid.