Finanzas
Finanzas
BBVA celebra este jueves su Investor Day. El banco presenta ante la comunidad inversora sus planes para el periodo 2021-2024, centrados en convertir grandes retos sociales y medioambientales, como la disrupción tecnológica o la descarbonización de la economía, en oportunidades para crecer de manera rentable y tener un impacto positivo en la sociedad. BBVA ha hecho públicos unos ambiciosos objetivos de eficiencia, rentabilidad y valor contable tangible por acción más dividendos, que pretende alcanzar en 2024. También se fija un objetivo de captación de clientes y ha reafirmado su compromiso de canalización de financiación sostenible de 200.000 millones de euros a 2025. Por otra parte, el banco ha elevado su ‘payout’ hasta el 40%-50% de su beneficio ordinario anual.
Los próximos 19, 26 de noviembre y 3 de diciembre se llevarán cabo las jornadas correspondientes a los dos días sin IVA y el llamado ‘Blackfriday’. Unas actividades que coinciden con el anticipo de la prima navideña en entidades oficiales y algunas privadas, que se han sumado a este decreto del Gobierno Nacional que busca contribuir a la reactivación económica y a facilitar a las personas acceder a las ofertas del comercio en estas fechas.
BBVA ha convocado su Investor Day el próximo jueves 18 de noviembre. El evento permitirá conocer de primera mano detalles y objetivos de la estrategia del banco.
Diversificar y contar con un mayor abanico de clientes, proveedores y territorios puede ser clave a la hora de asegurar la supervivencia y el crecimiento de muchas pymes españolas. En este 'podcast', los expertos de BBVA Compartiendo Conocimiento analizan las claves que deben tener en cuenta antes de lanzarse al comercio exterior.
Hasta el 15 de noviembre, todas las personas que abran su cuenta de nómina a través de los canales digitales del banco (BBVA móvil o BBVA net), recibirán puntos BBVA para redimir por un tiquete ida y vuelta a un destino nacional a través de la plataforma Viajes BBVA.
En junio, el Banco Central Europeo inició la fase de investigación de su propia moneda digital, lo que ha despertado el interés de la industria financiera y los consumidores. Ahora, ha puesto en marcha un grupo asesor de la industria para su diseño. Y es que “los bancos deben contribuir con su experiencia y conocimiento” al desarrollo e implantación de este euro digital, afirma Pablo Urbiola, al frente del equipo de Regulación Digital en BBVA. Desde la entidad abogan también por una regulación en la futura Ley de Datos europea que refuerce realmente el derecho de portabilidad entre todos los sectores de la economía. Europa debe, además, regular el funcionamiento de las grandes plataformas de internet para que “operen con condiciones de acceso y participación justas y equitativas”.
BBVA México continúa avanzando en la digitalización de productos y servicios ampliando su oferta de valor a los clientes. En este sentido, Seguros BBVA México, a través de su marca digital Wibe, lanza el primer seguro por kilómetro para automóviles que se contrata de forma digital y cuenta con cobertura a nivel nacional.
Las acciones de BBVA registraron una subida del 7,46% el pasado viernes 29 de octubre, una vez que el grupo presentó sus resultados del tercer trimestre de 2021 y anunció la puesta en marcha de una de las mayores recompras de acciones de Europa. Las casas de análisis han acogido positivamente las cifras del trimestre, que han superado las previsiones del consenso.