Las medidas de confinamiento para evitar la propagación del COVID-19 han provocado que muchas personas hayan visto reducidos sus ingresos económicos. Por tal motivo, BBVA ha preparado en Perú diversas medidas de apoyo que han facilitado que más de 200,000 personas accedan a una reprogramación de sus obligaciones financieras, sin afectar su calificación crediticia.
Finanzas
Finanzas
Coronavirus
BBVA y el Grupo BEI facilitan 1.423 millones de euros para pymes y midcaps afectadas por la crisis
El Grupo Banco Europeo de Inversiones (BEI) y BBVA trabajarán de forma conjunta para apoyar a las pymes y midcaps españolas afectadas por la crisis del COVID19 facilitándoles 1.423 millones de euros, una financiación que será posible gracias a la firma de dos acuerdos entre ambas entidades.
La crisis sanitaria y económica provocada por el coronavirus ha puesto de manifiesto la necesidad de implementar reformas en nuestro sistema público de pensiones en España. De hecho, la reducción de ingresos que va a sufrir la Seguridad Social -debido al parón en la actividad económica y la caída de la recaudación fiscal- unida al incremento del gasto público para paliar los efectos de la crisis alertan sobre la sostenibilidad de las pensiones.
BBVA prevé abrir 15 nuevas oficinas a principios de 2021 en el estado de Texas, el mercado más importante del Grupo en EE. UU. Con este anuncio, la entidad inicia una nueva era en banca que integra y refuerza aún más el componente digital con las interacciones humanas.
La filial de BBVA en Estados Unidos ha anunciado que prevé abrir 15 nuevas sucursales en el estado de Texas, el principal mercado del Grupo en Estados Unidos, tras recibir las autorizaciones correspondientes.
Las cuentas gratuitas universales (CGU) habilitan a las personas que no poseen cuenta bancaria a acceder a una caja de ahorros en pesos y tarjeta de débito, con apertura, mantenimiento, movimientos de fondos y consultas de saldo sin costo.
Seis de cada diez españoles afirman que consiguieron ahorrar durante el confinamiento, según la última encuesta elaborada por el Instituto BBVA de Pensiones, centrada en el impacto del coronavirus en las perspectivas de ahorro y jubilación. De las personas que lograron ahorrar se desprende una media de 367 euros al mes. La mitad de la población afirma que dará preferencia al ahorro en el futuro.
Con el interés creciente por la sostenibilidad en todos los ámbitos sociales, llegan también las innovaciones en la oferta de producto financiero sostenible, y en particular al mundo de la financiación corporativa. Entre las últimas novedades del mercado se encuentran las emisiones de bonos vinculados a criterios de sostenibilidad. Los analistas de BBVA Global Markets Research nos explican este producto y nos hablan de sus perspectivas.
Servicios bancarios
BBVA extiende la vigencia de las medidas de ayuda para acompañar a sus clientes en Argentina
Dada la continuidad del distanciamiento social y preventivo dispuesto por el Gobierno nacional, en el marco de la emergencia económica por el COVID-19, el Banco Central de la República Argentina decidió extender sus medidas para garantizar un funcionamiento eficaz del sistema financiero.
Empleo
Carlos Torres Vila: “La pandemia sirve como acelerador para buscar nuevas formas de trabajar”
El presidente de BBVA ha realizado en el mes de junio una ronda de reuniones con distintos equipos del banco en España, México, EE. UU. y Turquía. En estos encuentros ha repasado la situación de cada país y compartido los retos a futuro. “La pandemia nos servirá como un acelerador en nuestras prioridades estratégicas – la digitalización, los datos y la sostenibilidad– y también para buscar nuevas formas de trabajar”, ha explicado.