Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

BBVA amplía el acuerdo con OpenAI a 11.000 licencias de ChatGPT para sus empleados

El banco ha ampliado la alianza con el gigante tecnológico desde las 3.300 hasta las 11.000 licencias de ChatGPT Enterprise, para seguir acercando las capacidades de la IA generativa a toda la organización. Los empleados declaran que automatizar tareas rutinarias con esta herramienta les permite ahorrar una media de casi 3 horas semanales de trabajo que pueden dedicar a labores estratégicas, y más del 80% de los usuarios con licencia la utilizan a diario. BBVA les ofrece formación, ha creado una comunidad para que compartan buenas prácticas y fomenta la innovación interna con ‘hackathones’ de ideas.

BBVA amplía el acuerdo con OpenAI a 11.000 licencias de ChatGPT para sus empleados

En mayo de 2024, BBVA estableció una alianza con OpenAI y puso a disposición de sus empleados 3.300 licencias de ChatGPT Enterprise, la versión empresarial de ChatGPT que cuenta con el mayor grado de seguridad y privacidad, para explorar su potencial para acelerar procesos y estimular la innovación interna. Solo un año después, el Grupo ha casi cuadruplicado el contrato hasta las 11.000 licencias, tras valorar el impacto positivo que esta inteligencia artificial generativa está teniendo en la productividad de los equipos.

Según datos del área de Adopción Global de IA del banco, los empleados que automatizan tareas con ChatGPT declaran ahorrar una media de 2,8 horas a la semana, lo que les permite ganar tiempo para labores de mayor valor estratégico para la organización. El 83% de los usuarios con licencia utilizan ChatGPT al menos una vez al día y se han creado más de 3.000 asistentes, es decir, ‘bots’ especializados en tareas concretas que van desde traducciones, resúmenes de documentos y elaboración de informes a otras más sofisticadas, como asistentes que ayudan a desarrollar código, analizar información financiera para responder consultas legales de clientes o aumentar la visibilidad de las acciones de marketing.

“La herramienta tiene una media de recomendación de usuarios que roza la máxima valoración, lo que refleja el valor que ha aportado a nuestros empleados en solo un año”, explica Elena Alfaro, responsable Global del área de Adopción de IA de BBVA. “Con la ampliación de licencias respondemos a una gran demanda interna, pues a lo largo de estos meses numerosas áreas de negocio de todos los países nos han trasladado su interés en integrar las capacidades de la IA generativa en sus equipos”.

“En BBVA hemos iniciado una nueva etapa en la que amplificamos el talento humano con las capacidades de los modelos de lenguaje”, afirma Antonio Bravo, responsable global de Data del banco. “Pensamos que son herramientas que, más allá de mejorar la productividad, van a transformar profundamente la manera en la que trabajamos en BBVA, y estamos aprendiendo a integrarlas en nuestro día a día con responsabilidad y seguridad”.

Además de disponibilizar las licencias, BBVA ofrece formación a sus empleados para garantizar que su uso sigue estándares de seguridad y confidencialidad de los datos. En paralelo también ha creado una comunidad de prácticas con encuentros periódicos y foros web en los que los empleados comparten novedades, aprendizajes y acceso a los asistentes y herramientas que van creando y que pueden resultar de utilidad a otros departamentos. Una gran librería interna llamada GPT Store ayuda a localizar los 1.000 asistentes que, por su interés para toda la organización, están disponibles para todos los usuarios.

El banco también fomenta proactivamente que los equipos ideen aplicaciones innovadoras para ChatGPT. A principios de 2025 organizó en México el primer ‘hackathon’ interno BBVA Bot Talent, al que concurrieron más de 170 ideas. Los tres proyectos ganadores, que se desarrollarán para ponerlos a disposición de todo el Grupo, han propuesto soluciones para optimizar y personalizar la atención comercial de los gestores, acelerar los procesos de concesión de créditos a pymes e identificar intentos de fraude a través de email o SMS mediante análisis automático de los mensajes.