Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Innovación 06 may 2025

BBVA impulsa el diálogo global sobre el uso ético y centrado en el cliente de la IA

Con la Torre BBVA México como sede y la participación de expertos internacionales, BBVA inauguró el FinAI Summit, un foro que refuerza su papel como actor global en la promoción de un uso estratégico, responsable y centrado en el cliente de la inteligencia artificial (IA) en el sistema financiero. La institución financiera subrayó que el futuro de esta tecnología debe construirse bajo un enfoque que combine automatización con transparencia, sin perder de vista su impacto en la experiencia bancaria.

FinAI Mexico Panel

Durante la apertura, Daniel Ordaz, director general de Experiencia Única y Data de BBVA México, destacó que la IA ha dejado de ser una promesa para convertirse en una realidad que ya transforma la relación con los clientes, permite una personalización más profunda y optimiza procesos clave dentro de la banca.

El panel central de la jornada fue “Gestión de riesgos impulsados por IA”, moderado por Ordaz, con la participación de Hugo Nájera, director general de Banca Minorista de BBVA México; Raphaël Douady, investigador y especialista en riesgo sistémico; y Juan Manuel Yáñez, líder del Centro de Excelencia de Analítica Avanzada en Riesgos del banco.

Douady enfatizó la importancia de la colaboración entre humanos y máquinas, señalando que ni la mente humana es infalible ni los algoritmos contienen todas las respuestas, por lo que es esencial construir una sinergia entre ambos para una mejor toma de decisiones.

Por su parte, Nájera explicó que la IA permite alcanzar un nivel de personalización antes inalcanzable en segmentos masivos, al facilitar el conocimiento detallado de los comportamientos y necesidades del cliente. “La verdadera ventaja competitiva será la velocidad con la que logremos aplicar estos modelos con inteligencia, empatía y responsabilidad”, afirmó.

Yáñez destacó que la IA está llevando a los bancos más allá de los modelos tradicionales de calificación crediticia, al permitir la detección de patrones complejos y relaciones no evidentes que incrementan la precisión y eficiencia de los procesos internos, especialmente en la gestión del ciclo de vida del crédito.

En una de las ponencias más especializadas del día, el doctor Raphaël Douady, matemático, economista y experto en teoría del caos, abordó la selección de activos y la construcción de carteras mediante polimodelos y aprendizaje automático. Desde un enfoque cuantitativo, expuso cómo la IA puede optimizar portafolios, identificar comportamientos de riesgo y anticipar movimientos financieros que escapan a los modelos tradicionales.

Con más de dos décadas de experiencia en la industria financiera y como cofundador de Riskdata, Douady resaltó que los avances tecnológicos permiten construir modelos híbridos que combinan algoritmos adaptativos con criterios humanos de gobernanza. Subrayó que la IA puede fortalecer la regulación, mitigar el riesgo sistémico y mejorar la toma de decisiones en escenarios financieros complejos y volátiles.

El FinAI Summit forma parte de las iniciativas globales para promover el uso estratégico de la inteligencia artificial, en línea con programas como BBVA Bot Talent, que impulsa la innovación interna mediante IA generativa en áreas como atención al cliente, evaluación de riesgos para pymes y detección de fraudes.

La apuesta global de BBVA por la inteligencia artificial está alineada con su visión de construir una banca que acompañe a las personas a lo largo de su vida financiera, anticipando sus necesidades y ofreciéndoles soluciones relevantes, personalizadas y accesibles. Respaldada por una infraestructura tecnológica robusta y una cultura de innovación, la entidad posiciona a la IA como un habilitador esencial para mejorar la experiencia del cliente y consolidar relaciones más cercanas y sostenibles en todos los mercados donde opera.

El evento continuará en los próximos días en Colombia, Turquía y España con nuevas ponencias y paneles enfocados en explorar los alcances de la inteligencia artificial desde una perspectiva crítica, ética y centrada en el valor para el cliente.