BBVA México habilita el teléfono móvil como terminal de cobro y cerrará 2025 con 25 mil pymes con este servicio
Para la institución financiera, la bancarización y digitalización de las pymes es fundamental para el desarrollo económico nacional. Desde 2020, el banco consolidó una oferta específica para este segmento, con productos y servicios diseñados para fortalecer su operación, en su mayoría enfocados a ser accesibles a través de canales digitales. En línea con esta estrategia, BBVA México se ha propuesto formalizar y digitalizar más de 100 mil nuevas pymes durante 2025.

El banco prioriza la digitalización y el acceso simplificado a productos financieros. A la fecha, BBVA México reporta un crecimiento anual promedio de 14% en su cartera de crédito pyme y actualmente atiende a un millón de empresas en este sector.
Al presentar la estrategia para impulsar la digitalización de las pymes, Hugo Nájera Alva, director general de Banca Minorista de BBVA México, señaló: “Llevamos más de 10 años liderando la transformación digital de la banca en México. Nuestro objetivo es claro: acompañar, digitalizar e impulsar a este segmento, porque su crecimiento es clave para la economía y la generación de empleo en el país”.
Nájera destacó que, entre 2017 y el cierre de 2024, el banco abrió 22 millones de cuentas nuevas, de las cuales 74% se realizaron de forma digital en el último año. En términos de transacciones, BBVA México registra en promedio mensual más de 185 millones de transferencias y más de 300 millones de operaciones con tarjeta de débito y crédito al mes, de las cuales 7 millones se realizan a través de medios sin contacto.
Por su parte, Claudia Canto, directora del segmento pyme en BBVA México, subrayó la importancia de la inclusión financiera: “En un país donde existen 5.4 millones de pymes —que aportan el 52% del Producto Interno Bruto (PIB) y generan el 70% del empleo formal— la inclusión financiera de este sector resulta clave para la economía. Desde el banco se atiende a más de un millón de pymes, lo que equivale a una penetración cercana al 64% dentro del segmento bancarizado”.
Actualmente, precisó Canto, existen 1.6 millones de pymes con acceso a servicios financieros; de ese total, un millón son clientes de BBVA México con al menos un producto. “Es esencial entender y acompañar a todas aquellas empresas que aún no conocen las ventajas de la formalización, bancarización y digitalización”, apuntó.
La digitalización del segmento pyme en BBVA México avanza a paso firme. La expectativa es que para el cierre del año el 87% de los clientes utilicen al menos un canal digital, lo que representaría un crecimiento de 127% en comparación con 2020. Además, siete de cada diez clientes pyme acceden a servicios empresariales en línea: 98% utiliza la plataforma web BBVA Empresas y 72% opera mediante la aplicación móvil del banco.
En este contexto, el banco presentó tres soluciones para acelerar la bancarización y facilitar la operación diaria de las pymes:
- Cobro al Toque: Convierte cualquier celular Android (versión 11 o superior) en una terminal punto de venta que acepta pagos contactless mediante tecnología NFC, sin necesidad de hardware adicional ni comisión de apertura. Para realizar un cobro, el cliente solo acerca su tarjeta física con NFC o su wallet digital, como Apple Pay, a la aplicación BBVA, y la transacción se completa en segundos. Esta solución está disponible para usuarios con cuenta BBVA y acceso a banca electrónica, y admite tarjetas de crédito y débito —tanto locales como internacionales— de Visa, MasterCard y American Express. Los pagos con tarjeta física pueden efectuarse hasta por mil pesos, mientras que los pagos con wallets digitales no tienen un monto límite establecido.
- Cuenta Digital Pyme: Permite abrir cuentas empresariales en menos de 20 minutos a través de la app BBVA Empresas.
- Pago a Plazos: Permite a los comercios ofrecer pagos diferidos de 3 a 18 meses en compras mayores a $500 pesos.
- División de cuentas: Permite al comercio automatizar la división de cobro entre grupos, para hacerlo fácil y sin enredos.
Al respecto, Esteban García, director de adquirente de BBVA México, detalló que de cara a los próximos cinco años, la estrategia del banco se fortalece con seis líneas de acción: alianzas con plataformas tecnológicas como Openpay; digitalización total de las contrataciones; integración de soluciones para sectores como restaurantes, hoteles y retail; generación de experiencias instantáneas, como autoservicio y liquidación anticipada; impulso a nuevos métodos de pago y rieles de pago propios; y la incorporación de inteligencia artificial para eficientar procesos y acompañar a los clientes en todo su ciclo de vida.
El crecimiento de la banca pyme de BBVA México se apoya en tres pilares: un modelo de relación cercano, la digitalización de procesos y la atención centrada en el cliente. Estos fundamentos han permitido avanzar en la inclusión financiera y la adopción de servicios digitales entre las pequeñas y medianas empresas.