Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

BBVA México y Sedeco Oaxaca unen capacidades por una mayor inclusión financiera de artesanos

BBVA México, a través de su área de Fomento Cultural, en colaboración con la Secretaría de Desarrollo Económico (Sedeco) de Oaxaca, impulsa el ´Programa de Acompañamiento para Artesanos´, una iniciativa innovadora de capacitación para artesanos con alcance en las ocho regiones del estado: Cañada, Costa, Istmo, Mixteca, Papaloapan, Sierra Juárez, Sierra de Flores Magón y Valles Centrales. La alianza fortalece sus proyectos mediante un enfoque integral que combina educación financiera, formalización, bancarización y digitalización, con acompañamiento cultural y promoción de su talento.

La suma de esfuerzos entre ambas instituciones, promueve la inclusión financiera de los ecosistemas de artesanos, incorporados al sector de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), con lo que propicia su adaptación a las nuevas tecnologías mediante el acceso a servicios bancarios y el uso de plataformas digitales que facilitan la comercialización de sus productos. Estas acciones se han visto reforzadas en eventos de relevancia, como la Guelaguetza 2025 y la Feria del Mezcal, espacios que dan visibilidad al talento artesanal y fomentan su integración en el sistema financiero mexicano.

En coordinación con el área de Educación Financiera de BBVA México, se llevaron a cabo diversos talleres y cursos sobre Ahorro, Administración de Finanzas, Dinero Inteligente, Inversiones, Digitalización, Emprendimiento, Seguridad y Retiro, proporcionados a las y los artesanos en las ocho regiones del estado, con el objetivo de reforzar sus conocimientos en gestión artesanal y proponer esquemas de formalización que profesionalicen su trabajo.

Como parte de esta colaboración estratégica, ambas instituciones trabajan conjuntamente para impulsar el crecimiento de las empresas artesanales. Este esfuerzo se centra en fortalecer las capacidades de las y los emprendedores artesanos, proporcionándoles autonomía, confianza y herramientas prácticas que les permitan consolidar sus negocios con mayor seguridad, fomentando su desarrollo económico y preservando la riqueza cultural del estado.

Además de talleres presenciales, BBVA México, en alianza con Victoria147, desarrolló ocho microcápsulas formativas con contenidos clave para ayudar a las y los emprendedores artesanos sobre temas en Fijación de precios de venta, Estrategias de venta, Participación en ferias, Manejo de finanzas, Formas de pago, Finanzas personales y del negocio, Beneficios de la digitalización y Diferenciadores de producto.

Esta iniciativa busca promover el empoderamiento económico de las y los emprendedores, facilitar el acceso a recursos prácticos para el desarrollo de sus negocios, fomentar la formalización y el uso de herramientas digitales. Los videos educativos y de formación financiera se pueden visualizar a través de la plataforma de Youtube y en la página oficial de la Sedeco.

La alianza se da en un contexto de crecimiento económico para la entidad, de acuerdo con los censos económicos proporcionados por Sedeco de Oaxaca, al cierre de 2024 la entidad registró 252,176 establecimientos comerciales, un incremento de 15 % con respecto al periodo anterior. Estas unidades económicas emplean a 612,999 personas, de las cuales el 52% son mujeres. El crecimiento se explica principalmente por el desempeño de los sectores de industria manufactura y comercio al por menor.

Con estas acciones, BBVA México y la Sedeco reafirman su compromiso con el fortalecimiento del sector artesanal oaxaqueño, impulsando el desarrollo de las capacidades de los creadores, el fortalecimiento de sus unidades económicas y su contribución activa al crecimiento productivo y social del estado. La iniciativa Programa de Acompañamiento para Artesanos’ también reconoce el papel de Oaxaca como líder nacional en la participación de mujeres dentro del personal ocupado y en la creación de nuevos negocios encabezados por este sector, lo que refleja un avance significativo hacia la equidad y la inclusión. De esta manera, se subraya la importancia de consolidar el mercado interno, generar empleos dignos y con derechos, y promover el bienestar de la población oaxaqueña.