“Tesauro”, la exposición que redefine el legado artístico mexicano del siglo XX, llega a Tlaxcala
Con el firme compromiso de enriquecer el arte y la cultura en el país, BBVA México, a través de su dirección de Fomento Cultural, y el Museo de Arte en Tlaxcala inauguran la exposición "Tesauro: Seis términos en la pintura del siglo XX en México". Curada por Daniel Garza Usabiaga, esta muestra reúne obras relevantes del acervo artístico del grupo financiero para ofrecer al público tlaxcalteco una visión panorámica de la producción pictórica mexicana del siglo pasado, promoviendo un espacio de reflexión y diálogo.

Esta muestra itinerante tiene el antecedente de un tesauro, comienza como una colección de términos, de diccionario o lista. De cada uno se desprenden descriptores, muchas veces sinónimos que buscan exponer distintas perspectivas para entender un concepto y sugerir asociaciones o conceptos relacionados.
“Tesauro” reúne obras de grandes artistas plásticos mexicanos, como David Alfaro Siqueiros, Francisco Toledo, Helen Escobedo, Joy Laville, Gunter Gerzso, Juan Soriano, Leonora Carrington, Miguel Castro Leñero, Pedro Coronel, Rufino Tamayo y Enrique Carbajal (Sebastián), entre otros, quienes completan un acervo de 81 obras que comprenden 50 pinturas, 24 obras gráficas, cuatro esculturas, dos obras de arte objeto, y una fotografía, expresiones de 52 artistas: 13 mujeres y 39 hombres.
En la inauguración de la exposición, Esperanza Fernández Acosta, directora de Fomento Cultural de BBVA México, resaltó que para la institución es relevante continuar impulsando el desarrollo de artistas y agentes culturales que permitan promover las expresiones artísticas en el país. Por ello añadió: “Nos entusiasma que el Museo de Arte de Tlaxcala abra sus puertas para albergar la exposición Tesauro, y haya preparado con tanto esmero un programa de intermediación dirigido a públicos diversos. Agradezco la dedicación de su equipo profesional, ya que juntos podemos hacer más por el arte y la cultura en el país”.
Karen Villeda, secretaria de Cultura del Estado de Tlaxcala, destacó: “Hoy vivimos un momento histórico. Esta exposición engloba lo mejor del arte mexicano y reafirma el compromiso que tenemos, desde el Gobierno del Estado, de acercar el arte a cada persona que habita nuestro bello Tlaxcala. Estamos profundamente agradecidos con BBVA por permitirnos mostrar este acervo riquísimo al público local”.
Por su parte el curador de esta exposición destacó que los seis nodos que conforman ‘Tesauro’, es una selección de 81 obras que son verdaderas ventanas al pensamiento humano y a la identidad profundamente mexicana. “Mi intención en organizar estas piezas en seis conceptos fue la revelación de cómo los artistas del siglo XX se vincularon con su realidad: los animales, el arte antiguo americano, las artes populares, las flores y la naturaleza, el hombre y la masculinidad, y el paisaje. Esta muestra nos permite reflexionar sobre los instantes que han dado forma a nuestra historia y nuestra vida, conectándonos con la riqueza de nuestro legado artístico desde una mirada fresca y personal".
Tesauro cuenta con el trabajo artistico de 13 mujeres y 39 hombres
La muestra expositiva se compone por seis secciones temáticas, sin una secuencia determinada y presentada alfabéticamente. Dentro de estas seis líneas se pueden observar retratos, paisajes, naturalezas muertas, así como un recorrido por la historia de la pintura en el país durante el siglo pasado:
Animales

En el último siglo, la permanencia de la representación de perros en obras de artistas como Rufino Tamayo, Joy Laville y Pedro Friedeberg, aprovecha el estrecho vínculo entre esa especie y los humanos para articular zonas de contacto entre individuos y especies no humanas.
Arte antiguo

Desde el siglo XIX, la pintura alrededor del mundo empezó a centrarse en la vida moderna: el transcurrir en las calles, los centros de trabajo y de esparcimiento, medios de transporte y nuevas tecnologías, así como al acontecer social y político. Esa atención a la vida cotidiana es un rasgo definitorio de la pintura de ese periodo, que propone distintas maneras de entender la idea de ‘realismo’, apostando por nuevas formas de figuración y abstracción.
Arte popular

Después de la Revolución de 1910, algunos artistas retomaron modelos y soluciones formales de lo ‘popular’, para transformar sus propios lenguajes plásticos. Artistas como Kati Horna y Germán Venegas subrayan el carácter expresionista presente en ciertos ejemplos de las artes populares.
Flores

El valor simbólico dado a las flores por los humanos es ancestral, de igual modo su uso en cuestiones de salud, ceremoniales o de embellecimiento. Dentro de la pintura, su aparición se centra en el origen, en Europa, del género de naturaleza muerta, durante los siglos XVI y XVII. La idealización de una abundancia vegetal se aprecia en la obra de artistas como Jesús Reyes Meza.
Hombre y masculinidad

Esta selección de pinturas y obra gráfica que representan al hombre, puede dejar entrever cómo una sola idea de masculinidad no existe. En algunas obras, los personajes expresan sentimientos, se muestran abatidos o son representados con cierto erotismo, atributos que contradicen las ideas más comunes sobre la masculinidad.
Paisaje

Se ha utilizado el paisaje para representar múltiples geografías, así como retratar fenómenos geológicos. De igual forma algunos artistas como Joy Laville y Gunther Gerzso, presentes en esta exposición, redefinieron el paisaje mediante la abstracción.
Dentro de estas seis líneas temáticas se observan motivos como el retrato, el paisaje o la naturaleza muerta, así como la historia de la pintura en el país durante el siglo pasado.
Cabe mencionar que la selección de esta muestra permite tener narrativas que escapan del dominio del arte y se vinculan con discusiones vigentes y necesarias relacionadas con el medio ambiente y el mundo natural, la construcción de identidad y la relación con las culturas originarias.
Con esta muestra itinerante, BBVA México se suma a la vocación cultural del Gobierno de la ciudad de Tlaxcala y reafirma su compromiso con la promoción del arte y la cultura como eje central de su responsabilidad social. A través de su área de Fomento Cultural, la institución ha consolidado, a lo largo de más de treinta años, una valiosa colección de 379 obras que reflejan la riqueza artística del país. Estas piezas, gestionadas mediante préstamos temporales, se exhiben en museos y espacios públicos con la clara intención de democratizar el acceso al arte y enriquecer la identidad cultural de México, llevando expresiones artísticas de gran relevancia a un público cada vez más amplio.
La colaboración entre ambas instituciones no sólo acerca el arte de talla internacional a uno de los recintos más destacados del estado de Tlaxcala, sino que asegura la responsabilidad de la institución por difundir el legado cultural de México a nuevas audiencias. La exposición será albergada en el Museo de Arte de Tlaxcala, hasta el 15 de junio de 2025.