Lenguaje
Ayer
Con el fin de impulsar la creatividad y la imaginación en niños y jóvenes, la Fundación BBVA México publica el libro ‘Paralelismos Plásticos en México. Cuatro Décadas en la Colección BBVA (1960-1990) ¡Para niños!’. Este libro es el primer proyecto para los pequeños del hogar. Esta publicación busca acercar a los más jóvenes al arte, ayudándoles a descubrir que no está alejado de ellos. Además les permite ser más sensibles y perceptivos con el entorno que les rodea.
08 dic 2020
Increíble, pero cierto: el celebrado trompetista de jazz, quizás el difusor más famoso y apasionado de este género en el mundo, ofrecerá al público mexicano un concierto virtual gratuito que podrá apreciarse desde el hogar, gracias al apoyo de la Beca de Arte BBVA.
02 dic 2020
Música
Septeto de la Orquesta de Jazz at Lincoln Center con Wynton Marsalis ofrecerán concierto desde Nueva York
La Fundación BBVA México y de DeQuinta Producciones, en colaboración con Jazz at Lincoln Center, presentan en exclusiva en México, el estreno del concierto ´The Democracy! Suite´, con el septeto de la Orquesta de Jazz at Lincoln Center dirigido por Wynton Marsalis . El evento será este 10 de diciembre a las 19:00, a través de una página web exclusiva: bbva.mx/marsalis.
25 nov 2020
Cuando un montaje expositivo se convierte en una lectura lleva al espectador a nuevas formas de comunicarse. Es por ello, que derivado de la exposición ‘Parasitage. RUIDOS NEGROS’, apoyada por la Fundación BBVA México, se dará a conocer el libro que recopila interesantes reflexiones en torno a esta iniciativa. La presentación se podrá seguir en vivo desde Facebook Live del Museo de Arte Carrillo Gil (MACG) este jueves 26 de noviembre a las 19:00 horas.
23 nov 2020
Lo saben propios y extraños: en México se ha cultivado la escultura de manera sobresaliente. El artista y curador Pedro Reyes charlará acerca de la producción escultórica en el país, a la que se hace un acercamiento en la exposición ‘Monumental. La dimensión pública de la escultura’. El encuentro será vía ‘streaming’ por parte de BBVA México y se llevará a cabo este 25 de noviembre a las 18:00 horas.
20 nov 2020
Ante el escenario de incertidumbre ocasionado por la pandemia, este año el Festival Internacional de Teatro Contemporáneo DramaFest se reinventa. Con el apoyo de la Beca de Arte BBVA inaugura la edición 2020 de DramaZoom, un encuentro de actividades artísticas que tendrá lugar del 23 de noviembre al 13 de diciembre.
19 nov 2020
Noticias positivas para los amantes de la buena música. DeQuinta Producciones, en sociedad con Jazz at Lincoln Center, ofreció un concierto gratuito del cantante de jazz Sachal Vasandani y su cuarteto, mismo que a partir de ahora podrán disfrutar los usuarios por Facebook Live.
30 oct 2020
No todos los días se tiene la oportunidad de escuchar a un músico de la calidad del pianista cubano Elio Villafranca. Gratis. Por Facebook Live. Acompañado de su cuarteto. Desde la seguridad del hogar, se puede disfrutar de este concierto.
16 oct 2020
Comunicar de forma transparente, clara y responsable es un activo que beneficia de forma indudable a empresas, organizaciones y a las propias personas a nivel individual. Además, facilita la vida a clientes y usuarios. La sociedad demanda una información más clara, en un contexto de regulación cada vez más exigente. Afortunadamente, contratos sin letra pequeña, textos jurídicos comprensibles o instrucciones sencillas para montar muebles son ya una realidad. BBVA trabaja desde hace años en el proyecto TCR (Transparente, Claro y Responsable), basado en estos preceptos.
09 oct 2020
Lenguaje
Simposio ‘Tierras Raras’, espacio de reflexión sobre el presente y el futuro de la sociedad
¿Qué es el extractivismo? ¿Cómo reflexionan los artistas en México acerca de la extracción, apropiación y usufructo de sus recursos naturales y culturales por parte de otros? En el marco de la sexta edición del Programa BBVA-MACG, organizado por la Secretaría de Cultura y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), a través del Museo de Arte Carrillo Gil (MACG) en colaboración con la Fundación BBVA México, se realizará el simposio ‘Tierras Raras’. Contará con la participación de expertos y artistas que dialogarán sobre el lenguaje, el territorio y las nuevas tecnologías. El encuentro, que se llevará a cabo el 12 y 13 de octubre, abrirá dos jornadas de discusión, así como un ejercicio de imaginación colectiva.
07 oct 2020
Se puede mantener la guardia en alto, sin correr riesgos para la salud y estar al corriente de lo más innovador en el ámbito del cine documental. La decimoquinta edición de DocsMX, Festival Internacional de Cine Documental de la Ciudad de México, en colaboración con el Instituto Mexicano de Cinematografía (IMCINE) y el apoyo de la Fundación BBVA México, se presenta como un espacio para promover y difundir el cine documental a través de su plataforma permanente de streaming: docs-enlinea.com, creada exclusivamente para este festival que se llevará a cabo del 8 al 25 de octubre de 2020.
24 sep 2020
La exposición ‘Parasitage. RUIDOS NEGROS’ abre sus puertas en el Museo de Arte Carrillo Gil (MACG) para descubrir las obras creadas por diez artistas. La iniciativa forma parte de la sexta edición del Programa BBVA-MACG y se podrá visitar del 24 de septiembre de 2020 hasta el 3 de enero de 2021.
04 sep 2020
Entender las consecuencias del confinamiento por el COVID-19 en los distintos ámbitos de la creación, programación, crítica y docencia teatral, abre un espacio de pensamiento colectivo con el tópico ‘Por confirmar: Diálogos en torno al teatro a partir de la pandemia’, realizado de manera virtual por la Coordinación de Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) a través del Festival EL ALEPH, una iniciativa respaldada por la Beca de Arte de la Fundación BBVA México.
27 ago 2020
Arte,cultura y espectáculos
Propuestas de cinco jóvenes artistas para representar un México contemporáneo
El ALEPH, Festival de Arte y Ciencia, organizado por Difusión Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), es un espacio donde se rompen las fronteras. En su más reciente edición, se presentó una mesa virtual de diálogo y ‘performance’ bajo el tema ‘Narrativas violentas: Racismo en México’, donde cinco jóvenes artistas mexicanos, reflexionan acerca de la violencia estructural a la que se enfrentan las poblaciones indígenas todos los días, y plantearon formas artísticas para denunciar y visibilizar la violencia en el país.
12 ago 2020
El artista visual Ulises Matamoros ha sido beneficiado del Programa BBVA-MACG por su proyecto ‘Romper en/el silencio’ y ‘Chasen Thajni (título en lengua Ngiba que quiere decir ‘La casa de todos’). Una obra que promueve un espacio de autonomía enunciativa que permite preservar y rescatar la voz materna dentro de la comunidad indígena de Santa Inés Ahuatempan, en la mixteca baja del estado de Puebla.
06 ago 2020
Arte y tecnología se vinculan en una exposición que lleva al espectador a nuevas formas de comunicarse. Con la muestra ‘Paralelismos Plásticos en México. Cuatro Décadas en la Colección BBVA (1960-1990)’, se podrá interactuar con la propuesta de 52 artistas mexicanos y extranjeros, así como con 60 de sus obras (pintura, escultura y gráfica), pertenecientes a la colección corporativa de BBVA México.
23 jul 2020
Video
Encontrar un punto medio entre lo real e imaginario y lo racional e irracional fue la reflexión que dio lugar a la obra de Yanieb Fabre, artista visual y beneficiaria del Programa BBVA-MACG en la exposición Parasitage. RUIDOS NEGROS.
17 jul 2020
Arte,cultura y espectáculos
Wynton Marsalis y otros grandes músicos del jazz ofrecen formación a distancia
¿Recibir lecciones de Wynton Marsalis y sus compañeros de la Orquesta Jazz At Lincoln Center? ¿Seguros, manteniendo la distancia de seguridad y con visibilidad privilegiada? No es un sueño. Jazz at Lincoln Center en alianza con DeQuinta Producciones, organización mexicana beneficiaria de la Beca de Arte BBVA, invitan a estudiantes de música y al público interesado en este género musical a la primera transmisión en vivo de su programa virtual ‘Summer Jazz Academy’, dirigido por el reconocido compositor, arreglista y trompetista.
03 jul 2020
Video
Conocer lo que ocurre con la interpretación de las emociones, no solo desde lo humano, sino también desde la máquina, es la temática que caracteriza las obras de la artista Anni Garza Lau, en la exposición ‘Parasitage. RUIDOS NEGROS’, del Programa BBVA MACG.
24 jun 2020
Con el fin de estimular las actividades culturales y educativas, el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC), desde su programa académico ‘Campus Expandido’ ha creado el podcast #GranHotelAbismo con su serie ‘Teorías de la pandemia’, un programa de teoría crítica, arte y cultura visual en el que los audioescuchas podrán reflexionar sobre el presente, a través de charlas y entrevistas con especialistas en política cultural, creadores y curadores.
18 jun 2020
Audio
“Una voz interior trabaja dentro de nuestra cabeza cuando estamos en vigilia”. Se llama habla interna y ayuda a desarrollar muchos procesos de cara al mundo exterior: planear conversaciones para animarse en momentos de zozobra o autorregular tus propios pensamientos. Pero, ¿y si una persona tiene autismo? ¿Pueden ellos utilizar este habla interna? ¿Cuál es la diferencia entre lenguaje y pensamiento en la población con TEA?
17 jun 2020
Video
Un edificio icónico de Ciudad de México, con una altura de 127 metros y 25 pisos, la Torre Insignia, diseñada por el arquitecto mexicano Mario Pani a principios de los 60, fue el escenario que permitió a Víctor Del M(O)ral, artista visual y beneficiario del Programa BBVA MACG, explorar la identidad como una constante negociación entre lenguaje y paisaje.
08 jun 2020
Artista de talla internacional; exponente del arte abstracto en México de la Generación como parte de la Ruptura; con una larga trayectoria artística, que se extendió por mas de 60 años, y numerosos premios, como la Medalla Bellas Artes, Manuel Felguérez Barra falleció este lunes 8 de junio, en la Ciudad de México.
05 jun 2020
Arte,cultura y espectáculos
Tomar clases de batería con el propio Antonio Sánchez ya no será un sueño
Con el objetivo de crear un ambiente de intercambio intelectual y mentalidad abierta, DeQuinta Producciones y el Centro Nacional de las Artes (CENART), con el apoyo de la Beca de Arte BBVA, convocan a músicos avanzados y profesionales del jazz en México y Latinoamérica a participar en la ‘Residencia Antonio Sánchez 2020’. El propósito es el de mejorar la práctica de instrumentos como alientos, bajo, batería, guitarra, piano y voz, así como desarrollar la improvisación individual y colectiva.
04 jun 2020
Audio
Para Lola Pons, filóloga e historiadora de la lengua, la sociedad no puede olvidar el buen cuidado de la palabra. “Un niño que dice que no sabe explicarse, es un fracaso del sistema educativo”, asegura. En su último libro, ‘El árbol de la lengua’, sostiene que el lenguaje es un árbol y que su fruto es la palabra. Ella vive a la sombra de ese árbol desde que en el año 2000 inició su carrera investigadora trabajando sobre el español del siglo XV. En 2010 fundó el grupo de investigación ‘Historia15’, dedicado a rescatar textos antiguos y a estudiarlos lingüísticamente.
03 jun 2020
Audio
El Perú de los años 40 durante el siglo pasado era un país que a duras penas se abría hacia el epicentro de las artes, Europa. Jorge Eielson formó parte de aquella generación de jóvenes artistas, inquietos por adscribirse a ese movimiento creativo, que no reconocía fronteras y que hacía de la experimentación una forma de aproximarse a la belleza.
02 jun 2020
Si hace tres meses nos hubieran preguntado el significado de la palabra desescalada, habríamos dicho algo similar a “descender una montaña”. Ahora, todos usamos esa palabra a diario. La COVID-19, como recomienda Fundéu que se escriba, dejará huella en nuestras vidas, y también en nuestro lenguaje. Según la RAE, tres de los términos más buscados en su diccionario están directamente relacionados con la crisis del coronavirus: cuarentena, confinamiento y pandemia.
25 may 2020
Video
Elsa-Louise Manceaux, artista visual, beneficiaria del Programa BBVA MACG, reflexiona sobre cómo desarrolló su pieza desde las palabras. Define que “la instauración del neologismo es la que me permitió tomar un camino. Si la palabra no existe, no hay una imagen que le corresponda, así es este juego de generar imágenes que me ayudan a definir la palabra de ‘anonimalidad’. La palabra necesita de las imágenes y las imágenes necesitan de la palabra para definirse.”
13 may 2020
Debido a la pandemia, el Museo de Arte Carrillo Gil (MACG) se suma a las estrategias diseñadas para trasladar las actividades y las exposiciones a la esfera virtual para disfrute del público desde la comodidad de su hogar. En colaboración con la Fundación BBVA México lanzó una serie de conversaciones en vivo que contarán con la participación de distintos invitados en un diálogo con los artistas beneficiarios de la sexta edición del Programa BBVA MACG.
04 mar 2020
Audio
José Watanabe nació el 17 de marzo de 1946, en los soleados pagos de Laredo, en Trujillo. Protagonista de una vida de película, fue uno de los más socorridos guionistas del cine nacional. Pero como artista del verso y la contemplación conocemos más su obra gracias al podcast Encuentra tu poema, la web de poesía peruana de la Fundación BBVA.
Video
Arte,cultura y espectáculos
Jamyajtsëm: pieza de arte contemporáneo que busca preservar la lengua ayuuk
El Programa BBVA-MACG es una iniciativa interdisciplinaria que apoya el desarrollo, producción y exhibición de proyectos de artistas jóvenes. La exposición ‘Parasitage. RUIDOS NEGROS’ nace en esta sexta edición del programa, con obras desarrolladas por diez artistas durante los últimos 18 meses. Octavio Aguilar es uno de los beneficiarios por su proyecto Jamyajtsëm (título en lengua mixe que quiera decir ‘Recordemos en colectivo’). Su obra aborda elementos que definen la identidad de la lengua, costumbres y tradiciones dentro de la comunidad de Santiago Zacatepec Mixe, localizada en la sierra del estado de Oaxaca.
24 feb 2020
Trabajo decente y crecimiento económico
Del 'gig work' al prosumidor: el vocabulario del trabajo en la era de los datos
En los últimos años, han aparecido numerosos términos para hacer referencia a las nuevas realidades surgidas gracias a los avances tecnológicos. Estos neologismos, no siempre utilizados correctamente, también inundan el lenguaje del mundo laboral.
05 feb 2020
Audio
Juan Gonzalo Rose habitó entre lo popular y lo clásico. Entre el compromiso social y la belleza del verso. Alternó con tal gracia en su delicadeza y su ingenio, que hoy, a través del podcast de Encuentra tu poema, la web de poesía peruana de la Fundación BBVA, conocemos más del espíritu que animó su obra y su legado.
31 ene 2020
Desde hace 12 años, la Fundación BBVA en México y el Museo de Arte Carillo Gil (MACG), recinto del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), trabajan conjuntamente para llevar a cabo un programa de formación artística. Una colaboración que se ha convertido en un modelo de trabajo entre la iniciativa privada y el estado mexicano para contribuir a la cultura del país.
04 dic 2019
Audio
Isabel Granda Larco es al valse lo que Vallejo es a la poesía. Tan definitiva como necesaria, su obra ha trascendido además de fronteras; generaciones y culturas enteras, donde se tiene noticia del país y su gente gracias a las composiciones de una mujer que, maravillada por su tiempo y la belleza de su ciudad, supo trasladar a su arte la esencia de su peruanidad.
25 sep 2019
Audio
De sus estiletes verbales se atribuye a Abraham Valdelomar haberle dedicado a César Vallejo un chascarrillo que delinea el sarcasmo humorístico del Conde de Lemos. “Puede ir usted a su pueblo a decir que estrechó la mano de Abraham Valdelomar”, cuentan que fue la despedida.
20 ago 2019
Una nueva versión del concurso ‘El Cuento de las 1,000 Palabras’, organizado por la revista Caretas, con el apoyo de la Fundación BBVA, permitirá que 4.5 millones de peruanos que hablan lenguas nativas tengan la posibilidad de participar y demostrar la vigencia e importancia de sus lenguas.
18 jul 2019
La expresión ‘película biográfica’ es un alternativa preferible en español al término inglés ‘biopic’.
16 jul 2019
Las expresiones polo norte y polo sur se escriben con minúsculas cuando se refieren a los extremos de rotación terrestre, y con mayúsculas cuando designan la región geográfica: Polo Norte y Polo Sur.
11 jul 2019
El sustantivo ‘superdesempate’ es una alternativa a ‘super tiebreak’, anglicismo con el que se denomina al juego que se disputa al final del último set de un partido de tenis hasta conseguir diez puntos con diferencia de dos.
09 jul 2019
‘Verificación de datos’, o simplemente ‘verificación’, es una alternativa a la expresión inglesa ‘fact-check’.
05 jul 2019
Arte,cultura y espectáculos
'Había una vez': la Fundación BBVA impulsa la lectura entre padres e hijos
La Fundación BBVA se unió a la Biblioteca Nacional del Perú para emprender el programa ‘Había una vez’. Jornadas de lectura compartida entre padres e hijos que tiene como objetivo fomentar en los niños el amor por los libros y, al mismo tiempo, enseñar a padres a transmitir la magia de la lectura.
04 jul 2019
El verbo comerciar va acompañado de un complemento introducido por las preposiciones con o en: comerciar con algo y comerciar en algo, no comerciar algo.
02 jul 2019
La expresión ‘juego de escape’ es una alternativa válida en español al anglicismo ‘escape room’, que designa una actividad de ocio que se practica en equipo y que tiene como objetivo salir de una habitación en la que se está encerrado, para lo que se requiere lógica, inteligencia y deducción.
27 jun 2019
En el giro dar por, el participio o adjetivo que le sigue ha de concordar con aquello a lo que se refiere, como en ellas se dieron por vencidas o los dieron por muertos.
25 jun 2019
Masa de aire frío, y no masa de aire fría, es la concordancia adecuada para referirse a este fenómeno asociado a ciertos frentes que provocan significativos descensos en las temperaturas.
20 jun 2019
Los sustantivos cargador o recargador son alternativas válidas a los anglicismos charger, juicer o hunter, con los que se alude a las personas que recargan los patinetes eléctricos de alquiler.
18 jun 2019
‘Sobreturismo’ es un neologismo válido en español y su empleo es preferible a la voz inglesa ‘overtourism’.
13 jun 2019
‘Copyright’, voz inglesa que significa ‘derecho de explotación y reproducción de una obra intelectual, artística o científica’, puede sustituirse en español por derechos de autor o de edición.
11 jun 2019
La expresión cerrarse en banda (y no negarse en banda) es la locución asentada para expresar que alguien mantiene una posición u opinión de forma obstinada y sin atender a razones.