INDICADORES ECONóMICOS Act. 18 jul 2019

BBVA Research prevé una mejora de la actividad económica en Perú el segundo semestre

Communications 

BBVA Research estimó hoy que la economía peruana habría crecido cerca de 2% en el primer semestre debido principalmente a dificultades de naturaleza transitoria que enfrentaron sectores extractivos como la minería, la pesca y la inversión pública. Para el segundo semestre del año prevé una aceleración de la actividad, hacia el 4%, pero con un ánimo empresarial más cauteloso.

El Informe Situación Perú fue presentado hoy en Lima por Hugo Perea, economista jefe de BBVA Research en Perú. Respecto al débil crecimiento observado en el primer semestre, Perea explicó que "en el caso de la minería, la producción no se recuperó debido a bajas leyes, paralizaciones y conflictos sociales, mientras que en el caso de la pesca se asignó una menor cuota para la primera temporada de captura de la anchoveta que, además, empezó tarde".

ANáLISIS MACROECONóMICO

BBVA Research eleva ligeramente sus previsiones de crecimiento para España

En su último informe de ‘Situación España’, presentado por Jorge Sicilia, director de BBVA Research y economista jefe del Grupo BBVA, y Rafael Doménech, responsable de Análisis Económico, el servicio de estudios de BBVA ha revisado ligeramente al alza las previsiones de crecimiento del PIB nacional hasta el 2,3% en 2019 (frente al 2,2% hace tres meses) y las ha mantenido en el 1,9% en 2020. Se prevé que en los próximos trimestres la expansión continúe y se sustente en una recuperación progresiva del entorno global, una política monetaria más acomodaticia y unos precios de petróleo más bajos. De cumplirse este escenario, se crearían alrededor de 810.000 puestos de trabajo durante el bienio y la tasa de paro se reduciría hasta el entorno del 12,2% a finales del siguiente año.

El documento recoge que la inversión pública también se desaceleró en el primer semestre, aunque de manera transitoria. Por el lado del gasto, BBVA Research apunta que se debilitaron los indicadores de gasto de las familias, mientras que la inversión privada, en particular la no minera, va mejorando lentamente. Como resultado, el PIB peruano crecerá 2,9% en 2019, un punto porcentual menos que lo estimado hace tres meses.

"Para 2020 anticipamos una expansión de 3,9%, considerando la normalización de la producción minera y un mayor empuje del gasto público", señaló Hugo Perea en rueda de prensa.

Los principales riesgos sobre esta proyección son, por el lado externo, un nuevo escalamiento de las tensiones comerciales entre EE.UU. y China; una recesión económica en EE.UU. y un ajuste desordenado de los desequilibrios de China. Por el lado interno, los riesgos son una recuperación más lenta de los sectores primarios (minería y pesca); un debilitamiento adicional de la confianza empresarial; y un avance más contenido de las obras de infraestructura pública.

Los factores en la evolución del PIB en Perú. - BBVA Research

Cuentas fiscales

El Informe ‘Situación Perú’ señala que el déficit fiscal siguió disminuyendo en los últimos meses, principalmente como resultado de mayores ingresos tributarios. "Estimamos que el proceso de consolidación fiscal, que comenzó el año pasado, continuará. Así, el déficit se situará por debajo de 2% del PIB en 2020 y el nivel de deuda pública bruta alrededor de 26% del PIB", comentó el economista jefe de BBVA Research en Perú, quien agregó que "el apetito por bonos soberanos por parte de inversionistas extranjeros se ha mantenido en los últimos meses".

Fuente: BCRP y BBVA Research

Mercados financieros

BBVA Research identifica que el sol tendió a fortalecerse debido a factores externos y a la solidez macroeconómica que el país presenta. "Prevemos que el tipo de cambio cerrará el año en un rango entre 3,25 y 3,30 soles por dólar, y que habrá cierta apreciación adicional en 2020, cerrando el año en la parte baja de un rango similar", anotó Hugo Perea. La apreciación se apoyará en un diferencial de tasas de interés sol-dólar más favorable, el aumento del flujo de inversión minera, y el mayor superávit comercial.

Fuente: Bloomberg, BCRP y BBVA Research

Inflación y política monetaria

De acuerdo con BBVA Research, el panorama de precios es benigno, con una inflación que cedió recientemente y que probablemente cerrará el año en un nivel no muy distinto al actual.

"En este contexto, y tomando en cuenta la debilidad de los indicadores de gasto privado, nuestro escenario base es consistente con un recorte preventivo de la tasa de política en 25 puntos básicos en el tercer trimestre. Cabe mencionar que esta previsión recoge los mensajes que ha venido emitiendo recientemente el Banco Central: (i) un fuerte recorte en su previsión de crecimiento para este año (algo relativamente inusual) y (ii) una proyección de inflación con sesgo a la baja por riesgos de debilidad de la demanda interna", concluyó Hugo Perea en la presentación del Informe ‘Situación Perú’.

Sigue leyendo sobre

Configuración de cookies

Utilizamos cookies propias y de terceros para realizar análisis de uso y de medición de nuestra web, ofrecer una mejor funcionalidad y personalización así como para mostrarte publicidad relacionada con tus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Consulta la Política de Cookies aquí para más información. Al pulsar en “Aceptar”, permites que todas las cookies se guarden en tu terminal.