Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

La tasa de créditos hipotecarios alcanzaría niveles inferiores al 8% en Perú

La fuerte competencia entre entidades del sistema financiero peruano estaría generando una reducción de la tasa de los créditos hipotecarios durante este año. Los bancos ubican la tasa en niveles cercanos al 7.7%, panorama alentador para las familias peruanas en búsqueda de una vivienda.

Fomentar el alquiler: el elemento clave para impulsar la emancipación de los jóvenes

Según la Asociación de Empresas Inmobiliarias del Perú (ASEI), la demanda de viviendas en Lima Metropolitana cerró el 2024 con un crecimiento anual del 30%, al incorporar casi 5,000 nuevas unidades respecto al periodo anterior.

Este positivo desempeño se explica por factores como el acceso ampliado a créditos hipotecarios, una mejor oferta inmobiliaria (respondiendo a necesidades de los consumidores) y tasas de interés más bajas.

Tasas de interés más bajas

Justamente este último punto estaría dinamizando la actividad hipotecaria también este año.

En 2024, la tasa de los créditos hipotecarios cerraron en 8,21% y, desde ahí ha comenzado a descender. Ahora, a abril del 2025, esta tasa se ha ubicado en 7,74%, igualando niveles registrados en años anteriores a la pandemia.

Fernando Muñiz, Head de Negocio Prescriptor de BBVA en Perú, señala que dicha baja se explica en parte por la fuerte competencia entre entidades financieras, que, a pesar del rendimiento de los bonos soberanos y la tasa del BCRP, no se ha visto impactada.

“Estamos hablando de un mercado altamente competitivo y, hoy, la cuarta parte de lo que el sistema financiero desembolsa en créditos hipotecarios se hace bajo la figura de compra de deuda hipotecaria, representando el 25% de las operaciones del sector”, sostuvo Fernando Muñiz.

El ejecutivo añade que ese fenómeno responde a la facilidad con la que los clientes pueden trasladar sus deudas entre bancos, sin penalidades por prepago. Además, la recuperación de la actividad económica del país y el optimismo en empresas y personas, estaría generando un contexto favorable para el negocio en el presente año.

Proyecciones para el segundo semestre

BBVA ha registrado un crecimiento cercano al 40% en desembolsos de hipotecas entre enero y abril de 2025, superando ampliamente los resultados de años anteriores.

En cuanto a las proyecciones para el segundo semestre, Fernando Muñiz, considera que el mercado no presentaría una mayor disminución de tasas ya que se habría alcanzado un punto de equilibrio, “lo que ha generado una etapa de mayor estabilidad en el sector”.

Para el cierre del año, BBVA proyecta lograr un aumento del 9% de cartera hipotecaria, enfocándose mayormente en el segmento B y en la clase media.

“Nuestra intención es seguir diversificando la oferta de proyectos inmobiliarios, queremos un stock de, por lo menos, 2,000 unidades inmobiliarias”, indicó Muñiz.

BBVA presenta una variada oferta inmobiliaria y facilidades crediticias orientadas al perfil y necesidades de cada cliente, así como, la posibilidad de adquirir el Crédito Hipotecario Verde, producto orientado a viviendas sostenibles de proyectos con certificación EDGE o Leed.

Para mayor información sobre préstamos hipotecarios se puede acceder a la web del banco.