Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Salud financiera 25 jul 2025

Que el estrés no vaya de viaje, lo mejor es cuidar las finanzas personales

Aurora Geitel Salgado, directora de Educación Financiera de BBVA México, destacó en su artículo ‘Vacaciona sin estrés financiero imprevisto’, publicado en el periódico El Financiero, que “la emoción de planear unas vacaciones puede terminar en angustia si un imprevisto revienta el presupuesto”. Usar la tarjeta de crédito puede ser el mejor aliado de cualquier viajero ya que puede tener el viaje soñado y contar con promociones como acumular puntos y meses sin intereses. Para ello, es clave que mantenga el control de sus gastos para disfrutar cada momento sin preocupaciones.

Las personas que utilizan su tarjeta de crédito con estrategia, planificando cuidadosamente cada pago, sin duda maximizan su presupuesto. Sin embargo, Salgado destacó que la ausencia de un fondo de emergencia puede generar un considerable estrés financiero. Además, citó cifras de la Encuesta Nacional sobre Salud Financiera (Ensafi) 2023, donde se destaca que un problema que afecta al 36.9% de la población adulta en México, es que enfrentan estrés financiero por no contar con un fondo de respaldo, “y esto puede pasar la factura justo cuando se intenta descansar”.

Por ello, Salgado recomendó que un fondo de emergencia es como disponer de un seguro emocional y financiero para cualquier viajero. “No hace falta ahorrar una fortuna, sino reservar un pequeño margen antes de las vacaciones -por ejemplo, un 10% del presupuesto total-, para enfrentar imprevistos. Si no ocurre nada, ¡perfecto! Pero si surge un contratiempo, este fondo alivia la presión y permite disfrutar del viaje con tranquilidad”.

A veces basta con algún pequeño imprevisto —una maleta que no llega, un cambio de hotel, o que alguien se enferme— para que el presupuesto se desbalance. Si el presupuesto ya estaba ajustado para cubrir los pagos del viaje, ese costo extra puede descomponerlo todo. Por eso, es fundamental planificar con un margen para imprevistos, asegurando que la aventura soñada no se convierta en una preocupación financiera.

La directora de educación financiera destacó que indudablemente contar con un fondo de emergencia puede prevenir que una consulta médica o un ajuste en el itinerario transformen la deuda en una carga abrumadora para el viajero. Además, este respaldo ofrece otra ventaja clave: evita decisiones impulsivas o poco prudentes para “resolver” un gasto inesperado, como recurrir a préstamos exprés con intereses elevados o limitarse a pagar el mínimo de la tarjeta de crédito, opciones que, a largo plazo, pueden resultar mucho más costosas.

Contar con este tipo de previsiones brinda al viajero la libertad de disfrutar su aventura con mayor serenidad. Saber que existe un plan B  proporciona una valiosa tranquilidad, incluso si todo marcha perfectamente. Y si algo se complica, este respaldo asegura que el viajero pueda enfrentar el imprevisto con confianza y sin estrés.

“Para facilitar la creación de este fondo de emergencia —ilustró Salgado—, el viajero puede aprovechar herramientas prácticas en la app de BBVA México,  como la funcionalidad de Apartados”. Con esta herramienta, es posible guardar dinero de forma sencilla y organizada, asegurando que ese "colchoncito" esté listo para cualquier eventualidad.

El artículo se publicó en El Financiero el día 17 de julio de 2025 y se puede descargar aquí.

El Financiero: ‘Vacaciona sin estrés financiero imprevisto’.

Descargar