Lograr una vida sana y con bienestar es un objetivo sostenible social, comunitario, pero también pueden aplicarse a la rutina diaria de las personas.
Salud y bienestar
50:11 Audio
El 70% de los trastornos mentales comienzan antes o durante la adolescencia. ¿Cuáles son los riesgos de no cuidar la salud mental de los adolescentes? ¿Cuándo es el momento de pedir ayuda profesional?
El ‘vamping’ es un término que proviene de las palabras en inglés ‘vampire’ (vampiro, animal activo por la noche) y ‘texting’ (envío de mensajes) y se refiere a la práctica, llevada a cabo en su mayoría por adolescentes, que consiste en hacer un uso excesivo de los aparatos electrónicos como el móvil, el portátil, la ‘tablet’, la consola... justo antes de dormir. De esta manera, el descanso se ve mermado debido a la reducción de horas necesarias de sueño y a los efectos en nuestro cuerpo que produce la luz de las pantallas. Este fenómeno está provocando que muchos jóvenes sufran de insomnio precoz.
El moderno nosocomio es uno de los principales establecimientos de salud de la sierra de La Libertad y el mejor equipado debido a su tecnología de primer nivel. Además, el hospital permitirá atender a más de 100 mil pobladores de Santiago de Chuco y provincias aledañas. La obra requirió una inversión superior a 47 millones de soles, siendo financiado bajo la modalidad de obras por impuestos por BBVA y Minera Barrick Misquichilca.
Por iniciativa de la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 19 de octubre se celebra el Día Mundial Contra el Cáncer de Mama. Una efeméride que recuerda el compromiso de toda la sociedad en la lucha contra uno de los tumores malignos más frecuentes entre la población femenina. BBVA apoya de nuevo esta causa y a través de una campaña ofrece a los clientes la posibilidad de realizar donaciones vía Bizum para la Asociación Española Contra el Cáncer. Además, el banco ha iluminado esta mañana de rosa el edificio central de su sede corporativa en Madrid, La Vela, para conmemorar esta fecha.
En medio de la nueva normalidad debido a la contingencia por el COVID-19, la conmemoración del Día Mundial de la Salud Mental celebrada recientemente, tomó especial relevancia. Tras varios meses de distanciamiento social, un nuevo esquema en el desarrollo de las actividades y un panorama económico complicado, cuidar del bienestar emocional es de vital importancia.
Un empleado feliz es un mejor colaborador. BBVA promueve esta filosofía y viene realizando capacitaciones a sus empleados con el fin de potenciar sus habilidades sin dejar de lado la satisfacción personal en el marco de la contingencia del Covid-19.
Miles de relojes biológicos regulan algunas funciones básicas del cuerpo humano, como el sueño, la temperatura o la producción de hormonas. El desajuste de este cronómetro corporal puede ser una de las causas por las que los problemas para dormir han aumentado para muchas personas en las últimas semanas de confinamiento.
El 7 de abril se celebra el Día Mundial de la Salud, y en esta ocasión, la OMS ha decidido destacar el papel fundamental que desempeña el personal de enfermería y de partería. En medio de una pandemia mundial de consecuencias todavía incalculables para la humanidad, queda más que nunca demostrada su posición indispensable en los sistemas de salud.
Uno de los propósitos más recurrentes que se hacen las personas en cada año nuevo es mantenerse en forma y perder esos kilitos de más que dejaron las fiestas decembrinas. No es una tarea fácil, pues requiere tiempo, dedicación, disciplina y sobre todo, un panorama financiero claro y preciso.
Hace alrededor de dos siglos, el famoso novelista francés Honoré de Balzac dijo que “la resignación es un suicidio cotidiano”. Un diagnóstico perfecto de lo que les ocurre a muchos al tener que regresar a sus quehaceres diarios tras haber disfrutado de la época estival y que comúnmente se conoce bajo la denominación de síndrome postvacacional.
Después de haber disfrutado de unos días de vacaciones en donde, con suerte, se habrá podido desconectar por completo de las rutinas y quehaceres que se tienen a lo largo del año, es bastante probable que nuestro estado mental se vea afectado cuando hay que volver a la realidad personal y profesional. Las personas organizamos nuestras vidas sobre la base de ciertas costumbres que repetimos constantemente y que nos aportan seguridad, como la hora de levantarse, las relaciones sociales o las comidas que realizamos, pero, durante la época estival, es habitual que rompamos con estos hábitos bajo el prisma de una mayor libertad para hacer lo que queramos.
El 28 de agosto se celebró en México el Día Nacional de la Persona Adulta Mayor. De acuerdo con información del Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED), en la Ciudad de México se festejó a las personas adultas mayores por primera vez en 1982 y a partir de 1998 se instituyó en todo el país.
Leer la etiqueta de la bolsa de alimento para una mascota es mucho más importante de lo que se cree. Aprende a elegir la opción correcta basado en las necesidades de tu mejor amigo.
BBVA en Perú y su Fundación han unido esfuerzos para apoyar a la Fundación Peruana de Cáncer en la colecta Ponle Corazón. La meta es recaudar S/ 2.4 millones, durante los dos días que dura la campaña. Este año, además de los 5,000 voluntarios desplegados a nivel nacional, BBVA habilitará la posibilidad de hacer donaciones a través de las plataformas digitales.
“Transformar el ‘big data’ en salud”, fue la premisa que BBVA OpenMind quiso acercar al público invitado en la sede del banco en Barcelona, durante la presentación de su nuevo libro ‘Hacia una nueva ilustración’. Esta edición analiza hacia dónde están llevando los grandes avances científicos y tecnológicos de la última década y su impacto sobre las condiciones de vida de la Humanidad.
Los empleados de BBVA han donado 38.000 euros a la Fundación Theodora para formar a 30 profesionales en musicoterapia hospitalaria, y llevar así la música a 30.000 niños en hospitales de toda España.
El tercer sábado de cada mes de septiembre se celebra el Día Mundial del Donante de Médula Ósea, una iniciativa de la Asociación Mundial de Registros Donantes de Médula Ósea (WMDA) que se extiende a más de 50 países de todo el mundo y tiene como objetivo agradecer a todos los donantes y seguir concienciando a los ciudadanos sobre este tipo de donación.
Mantener un estilo de vida saludable es el conjunto de una serie de hábitos que incluyen el equilibrio en la alimentación, la actividad física, el correcto descanso, etc. Todo ello con el objetivo de promover la salud y evitar posibles enfermedades.
Muno ha lanzado un seguro de asistencia ambulatoria para los autónomos y sus familias, que además de beneficiarse del seguro obtendrán descuento extra por cada familiar que se sume a la póliza.
Los jardines florecen, los días se alargan y el sol se deja ver con mayor frecuencia. La primavera es la estación de los paseos por el parque pero también de los estornudos, los picores y la congestión nasal. Síntomas que comparten tanto alergias como catarros. ¿Cómo saber si se trata de uno u otro?
El 60% de los españoles busca información sobre salud en internet, pero solo un tercio de ellos confía en los resultados de su búsqueda, un dato que contrasta con la confianza que genera la información ofrecida por profesionales sanitarios, y que llega al 92%. Para dar respuesta a esa demanda de información fiable en la red, el Hospital Clínic de Barcelona y la Fundación BBVA han creado PortalCLÍNIC.
La inmunoterapia consiste en activar el sistema inmune para combatir el cáncer. Hasta ahora era una estrategia muy efectiva contra algunos tumores, como el melanoma o el cáncer de pulmón, pero totalmente ineficaz en otros muchos. Una investigación del IRB Barcelona, liderada por Eduard Batlle y financiada por la Fundación BBVA, ha descubierto por qué fallaba en estos casos y ha demostrado que es posible usarla también contra el cáncer de colon.
El investigador estadounidense James P. Allison ha obtenido el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento por crear la primera inmunoterapia de alta eficacia contra el cáncer. El trabajo de Allison ha permitido el desarrollo de un nuevo tipo de fármacos que utilizan el sistema inmune para combatir el cáncer y ya han beneficiado a miles de pacientes.
Convertir al sistema inmune en un aliado contra el cáncer es el objetivo del convenio de colaboración que han firmado esta mañana Francisco González, presidente de BBVA, y Josep Tabernero, director del Vall d’Hebron Instituto de Oncología (VHIO).
Está comprobado que la música es un bálsamo para el alma, pero cada vez hay más investigaciones que demuestran que es también una poderosa medicina para la mente. Cuando los sonidos llegan al oído, una serie de estímulos comienzan a viajar por las conexiones neuronales y el cerebro libera dopamina, la misma sustancia química que produce sensación de placer por la comida, las drogas o el sexo. Sin embargo, la música es mucho más.
Conocer lo que se come, distinguir los componentes de un plato y disfrutar de los sabores y las texturas mejora notablemente la sensación de saciedad y bienestar. Esta es la conclusión a la que ha llegado el estudio realizado por el Hospital Vall d’Hebron que ha contado con la colaboración de El Celler de Can Roca. El objetivo de esta investigación no es otro que entender cómo repercute la información que tenemos sobre los alimentos en las sensaciones fisiológicas y psicológicas de nuestro cuerpo.
El cáncer es la segunda causa principal de muerte en México. De acuerdo con la asociación Juntos contra el Cáncer, anualmente se detectan 148,000 nuevos casos de este mal; 65,500 en hombres y 82,400 en mujeres.
Son muchas las dudas que surgen entorno a la salud y la alimentación ¿Cómo llevar una vida más saludable con una alimentación adecuada? ¿Cómo consultar a un especialista en relación a un diagnóstico o tratamiento? Los clientes de un buen seguro de vida deberían poder resolverlas gracias a los servicios médicos adicionales que proporcione y poder tomar decisiones al respecto con conocimiento de causa.
¿Vista, manos y mente cansada? ¿Esclavo del ‘smartphone’ por las interminables selfis? Los jóvenes son los que más sufren las adicciones tecnológicas y las nuevas dolencias del siglo XXI.