Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Ahorro Planes de ahorro 02 jul 2025

Recomendaciones para construir un colchón financiero

El término "colchón financiero" se refiere a una reserva de dinero que una persona, familia o empresa mantiene disponible para hacer frente a gastos inesperados como la pérdida de empleo, gastos médicos, reparaciones del hogar o cualquier otra crisis que se pudiera presentar.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera (ENIF) 2024, en México el 76.5% de las personas de entre 18 y 70 años cuenta con al menos un producto financiero, lo que representa un aumento de 8.7 puntos porcentuales en comparación con 2021.

Este progreso refleja una mayor adopción de herramientas bancarias, esenciales para fortalecer la estabilidad económica de las personas, ya que facilitan el acceso a cuentas de ahorro, créditos y seguros, permitiendo a la población estar mejor preparada para enfrentar imprevistos y construir un colchón financiero.

A continuación, una ruta para construir y contar con un colchón financiero:

Establecer metas

Definir cuánto dinero se quiere tener para iniciar. La meta recomendada para establecer un fondo para emergencias puede variar según las circunstancias individuales, generalmente se sugiere tener ahorrado al menos el equivalente a tres o seis meses de gastos, o bien, el 10% de los ingresos mensuales, o incluso un año de salario.

Presupuestar los gastos

Llevar un registro detallado de los ingresos y gastos mensuales para conocer en qué se gasta el dinero. Esto ayudará a identificar áreas donde se pueda reducir gastos y ahorrar más.

Priorizar el ahorro

Darle importancia a guardar una parte de los ingresos para cumplir objetivos financieros a largo plazo, lo cual implica no sólo ahorrar, sino también crear una cultura de ahorro y gestión financiera consciente.

Automatizar los ahorros

Programar transferencias a la cuenta de ahorro tan pronto como se reciba el salario. Automatizar este proceso ayudará a ahorrar regularmente sin tener que pensar en ello, de tal manera que sea una práctica regular y fácil. Una manera de hacerlo es a través de instrumentos de ahorro que BBVA México pone al alcance de sus clientes como BBVA Plan, un mecanismo de ahorro cotidiano que se realiza por medio de la App y se genera con base en las compras que se realizan con la tarjeta de débito o crédito, ayudando a alcanzar las metas de ahorro a corto y mediano plazo.

Reducir gastos no esenciales

Identificar gastos que se pueden evitar, como comidas fuera de casa, entretenimientos muy costosos y gastos hormiga, esto con la finalidad de recortar gastos y así aumentar la capacidad de ahorro.

Aumentar los ingresos

Considerar buscar oportunidades para aumentar los ingresos, ya sea a través de un segundo empleo o emprendimiento y con esto generar ingresos adicionales.

Evitar deudas innecesarias

Evitar acumular deudas de tarjetas de crédito u otros préstamos, especialmente para compras no esenciales, ya que las deudas pueden dificultar la construcción de un colchón financiero sólido.

Revisar y ajustar el presupuesto

Revisar el presupuesto periódicamente y de esta manera asegurarse de que se están cumpliendo las metas de ahorro, o bien, hacer ajustes según sea necesario para mantener el progreso hacia el ahorro.

Considerar un fondo de inversión

Para evitar la tentación de gastar el fondo de emergencia, BBVA México cuenta con un abanico de fondos de inversión que se pueden contratar desde 50 pesos para poner a trabajar este dinero y, si surge una situación imprevista, se puede tener disponibilidad en el momento que se requiera de acuerdo al fondo contratado.

BBVA México busca empoderar a sus clientes con los conocimientos y herramientas necesarias para administrar sus finanzas de una manera efectiva, mejorar su bienestar económico y tomar decisiones financieras más informadas. Establecer metas de ahorro y aprovechar productos como cuentas de ahorro para construir un colchón financiero.