BBVA canaliza 29.000 millones de euros en negocio sostenible en el primer trimestre de 2025, un 55% más
BBVA ha canalizado en el primer trimestre de 2025 alrededor de 29.000 millones de euros en negocio sostenible, lo que supone un incremento del 55% con respecto al mismo periodo del año anterior. Esta cifra se enmarca en el nuevo objetivo del banco de canalizar 700.000 millones de euros en negocio sostenible entre 2025 y 2029, que más que duplica la meta anterior y que, además, es más ambicioso porque cubre un periodo más corto (cinco años frente a ocho).

Del total canalizado en este trimestre, el 78% corresponde a aspectos relacionados con el cambio climático y el capital natural (que comprende, entre otras, actividades vinculadas a un uso eficiente del agua, agricultura y economía circular) y el 22% a proyectos que incluyen infraestructuras sociales, educativas, de salud, etc.; apoyo a emprendedores y empresas jóvenes y la inclusión financiera de los colectivos más desfavorecidos.

Nota: Se considera como canalización de negocio sostenible toda movilización de flujos financieros, de manera cumulativa, en relación con actividades, clientes o productos considerados sostenibles o que promuevan la sostenibilidad de acuerdo con estándares tanto internos como de mercado, la normativa existente y las mejores prácticas. Lo anterior se entiende sin perjuicio de que dicha movilización, tanto en su momento inicial como en un momento posterior, pueda no estar registrada dentro del balance. Para la determinación de los importes de negocio sostenible canalizado se utilizan criterios internos basados tanto en información interna como externa. Los datos excluyen el negocio de BBVA Asset Management y FMBBVA.
Aportación por segmentos
En banca corporativa e institucional (CIB), se canalizaron aproximadamente 15.200 millones de euros, un 49% más que en el mismo periodo del año anterior. La actividad incluyó operaciones de financiación de proyectos renovables y confirming vinculado a sostenibilidad, entre otras líneas estratégicas. Destaca la financiación de proyectos de energías renovables, que aportó alrededor de 600 millones de euros durante el primer trimestre.
La unidad de Empresas canalizó unos 10.800 millones de euros (+58% respecto al primer trimestre de 2024), destacando soluciones para eficiencia energética, renovación de flotas y uso eficiente del agua. En este bloque, la financiación dirigida al capital natural ascendió a 1.000 millones de euros, con una participación importante de México, que genera alrededor de la mitad de esta canalización, especialmente localizada en el sector agrario.
El negocio minorista aportó alrededor de 2.800 millones de euros (+85%), principalmente a través de productos enfocados al ahorro energético en hogares y transporte, como la adquisición de vehículos híbridos o eléctricos.
La sostenibilidad como oportunidad de negocio y motor de crecimiento
El pasado 24 de febrero de 2025, BBVA fijó un nuevo objetivo de canalización de negocio sostenible de 700.000 millones de euros desde 2025 hasta 2029. Supone más que duplicar el anterior de 300.000 millones de euros del periodo 2018-2025, que ya alcanzó en diciembre de 2024, un año antes de lo previsto. Este nuevo objetivo, más ambicioso, se plantea además para un periodo más corto (cinco años frente a ocho), lo que refuerza el enfoque estratégico y la aceleración de la agenda sostenible de BBVA.
“BBVA ha sido una entidad pionera en identificar el impacto de la sostenibilidad en el sector financiero. Es una oportunidad de negocio y una de nuestras prioridades estratégicas, que buscamos convertir en un motor de crecimiento diferencial, aprovechando la necesidad de financiar las inversiones para afrontar una creciente demanda de energía eficiente y limpia. Un asesoramiento especializado y adaptado a cada segmento del mercado, junto a la transformación de los procesos de riesgos, son clave para generar ese crecimiento diferencial”, ha dicho el responsable global de Sostenibilidad y CIB de BBVA, Javier Rodríguez Soler.