BBVA destinó casi 600 millones de euros a iniciativas sociales entre 2021 y 2024, cumpliendo un año antes su objetivo
El Grupo BBVA ha cumplido con un año de antelación su Objetivo 2025 de Inversión en la Comunidad, destinado a fomentar el desarrollo de las sociedades en las que está presente. Entre 2021 y 2024, la entidad financiera destinó 594 millones de euros a programas sociales, que han alcanzado a casi 106 millones de personas.

Estas acciones se articulan principalmente en torno a tres grandes ámbitos de actuación: educación; reducción de desigualdades y promoción del emprendimiento; y cultura e investigación. Unos ámbitos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, y que han permitido a BBVA superar sus objetivos de inversión e impacto antes de lo previsto.
Inversión récord y foco en educación
BBVA había establecido en 2021 el Objetivo 2025 de invertir 550 millones de euros en iniciativas sociales y alcanzar a 100 millones de personas en el periodo 2021-2025. Ambos objetivos se han sobrepasado y cumplido anticipadamente, con 594 millones de euros finalmente destinados a programas sociales y casi 106 millones de personas alcanzadas a 31 de diciembre.
Solo en 2024, el Grupo BBVA destinó 182 millones de euros a iniciativas comunitarias, que alcanzaron a 85 millones de personas en ese año.
Dentro de los tres grandes ámbitos de actuación el banco pone su foco principal en educación. Tomando como marco de referencia la Agenda 2030, la trayectoria y experiencia de BBVA en el mundo de la educación y los Objetivos de Desarrollo Sostenible, el Plan de Inversión en la Comunidad 2021-2025 estableció como foco de actuación el desarrollo de actividades dirigidas a contribuir al ODS 4: garantizar una enseñanza inclusiva, equitativa y de calidad y promover oportunidades de aprendizaje durante toda la vida para todos. Este objetivo está directamente relacionado con el objetivo general de BBVA de contribuir al desarrollo de las sociedades en las que el grupo está presente.
En este sentido, la entidad desarrolla programas educativos abordando los grandes retos del ámbito educativo como el acceso y la calidad educativa, el cierre de la brecha digital en la educación, la formación de docentes, la formación profesional y universitaria o la promoción de la educación abierta.
En los últimos cinco años, BBVA ha invertido más de 370 millones de euros (un 63% de la inversión social) en el desarrollo de programas educativos y en la generación de contenidos relacionados con la educación. Todas estas iniciativas han beneficiado directamente a casi siete millones de personas que han participado en programas de becas, educación financiera, formación de docentes. Adicionalmente más de 50 millones de personas han podido acceder a contenidos relevantes, gratuitos y de calidad en canales educativos de BBVA, como las webs de educación financiera o el programa ‘Aprendemos juntos’.
Entre estos programas de educación destacan:
- Chavos que Inspiran (México), un programa de la Fundación BBVA México que busca dar impulso a la continuidad escolar y movilidad social para jóvenes mexicanos en situación de vulnerabilidad socioeconómica. Este programa entrega más de 50.000 becas económicas y un acompañamiento formativo que incluye mentoría, vinculación académica y formación extracurricular. Gracias a Chavos que Inspiran, estos becados son los primeros en su familia en terminar estudios universitarios, superando la línea de pobreza y logrando un nivel socioeconómico que a su familia le hubiera tomado al menos cuatro generaciones alcanzar.
- Educación Conectada (España). Iniciativa creada conjuntamente por BBVA y FAD Juventud para contribuir a la transformación digital del sector educativo en España, que cada año forma en habilidades digitales a más de 20.000 miembros de la comunidad educativa en España, incluyendo estudiantes, familias y personal docente.
- Teachers Academy (Turquía) fundada por Garanti BBVA en 2008 para apoyar al profesorado y proteger el derecho de los niños a acceder a una educación de calidad. Esta iniciativa incluye programas para apoyar el desarrollo profesional y personal del profesorado, formando a más de 35.000 docentes cada año para promover la formación de los estudiantes en las habilidades mentales, sociales, emocionales y digitales que requiere el siglo XXI.
- Conectados por la educación (Colombia). Programa de educación en competencias STEAM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), que busca garantizar la conectividad, brindar acceso a contenidos tecnológicos con una biblioteca digital de más de 600 libros y contenidos de libre acceso, y formación a docentes en STEAM, con enfoque de aprendizaje basado en proyectos. Desde 2022, este programa ha beneficiado anualmente a más de 100.000 estudiantes y docentes en todo Colombia
- Leer es estar adelante (Perú). Programa que busca mejorar la comprensión lectora de estudiantes de primaria en escuelas públicas de cinco regiones del país. A través de la entrega de libros, la capacitación docente y el seguimiento en el aula, se impulsa el aprendizaje. Cada año, el proyecto beneficia a 25.000 alumnos y cerca de 1.000 maestros.
- Programa Finanzas Personales, junto a Junior Achievement, (Argentina) desarrollado para fomentar el desarrollo de habilidades financieras básicas como planificación, ahorro, inversión, a través de un campus virtual, guiados por docentes y acompañados por voluntarios de BBVA. El programa apoya a jóvenes de contextos vulnerables de entre 16 y 18 años de edad de escuelas secundarias de todo el país con el objetivo que puedan desarrollar habilidades para administrar su economía y trabajar nociones básicas sobre la planificación, toma de decisiones e instrumentos financieros. Desde sus inicios en 2019 este programa ha beneficiado a más de 40.000 jóvenes de todo el país.
- Programa Papagayo (Venezuela) un programa pionero y transformador que trascendió el imperativo básico de garantizar el acceso a la educación, para centrarse en la necesidad de promover la calidad educativa a través de la formación de los docentes, que son determinantes para garantizar el éxito del proceso educativo y, por tanto, el progreso de las personas y de las sociedades. Tras 25 años, el programa ha formado a más de 5.000 docentes y 150.000 estudiantes, y casi un millón de personas indirectamente se han beneficiado de este programa.

Fundación BBVA Perú - programa Leer es estar Adelante
Los dos ámbitos de actuación en los que BBVA ha desplegado su contribución social en los últimos cuatro años son la reducción de la desigualdad; y el apoyo al emprendimiento y la promoción a la investigación y la cultura.
En este sentido destaca la actuación de la Fundación BBVA que, con una inversión anual de más de 25 millones de euros centra su actividad en expandir las fronteras del conocimiento como una de las vías más eficaces para afrontar con éxito los problemas que afectan a la sociedad actual, como son el medioambiente, el desarrollo sostenible, la salud, la protección de la cultura y la innovación al servicio de la creación de oportunidades para toda la sociedad.
Por otro lado, cabe destacar la actividad de la Fundación Microfinanzas BBVA que cada año apoya a más de tres millones de microemprendedores vulnerables de Perú, Colombia, Chile, Panamá y la República Dominicana, a través de productos y servicios financieros como microcréditos, microseguros o talleres de educación financiera y digital, entre otros. Entre 2021 y 2024 las microfinancieras de estos países han desembolsado más de 5.000 millones de euros en microcréditos.
Adicionalmente, en el ámbito de la contribución a la comunidad, BBVA desarrolla otras iniciativas relevantes como actividades de voluntariado, alianzas con organizaciones y entidades sin ánimo de lucro o la respuesta social ante situaciones de emergencia.
Respuesta a emergencias: apoyo tras la DANA en España
Entre 2021 y 2024, BBVA ha sido un actor clave respondiendo ante las situaciones de emergencia que han afectado a las geografías en las que está presente. En total, en este periodo, BBVA ha donado casi 30 millones de euros y ha canalizado donaciones de sus clientes y empleados por una cantidad adicional de 15 millones de euros.
Entre estas situaciones se encuentran el terremoto de Turquía, la guerra en Ucrania, el huracán en México, la erupción del volcán de La Palma en España y más recientemente la DANA (Depresión Aislada en Niveles Altos) en España. Tras esta DANA que el 29 de octubre de 2024 causó graves inundaciones en la Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha y Andalucía, el banco activó un plan especial de respuesta social. Entre las medidas adoptadas destacó una donación inmediata de cuatro millones de euros a Cruz Roja Española para ayudar a los afectados. Además, lanzó una campaña de recaudación de fondos extraordinaria, canalizando casi siete millones y medio de euros adicionales en donativos de empleados, clientes y ciudadanos a través de Bizum.
Voluntariado corporativo y alianzas sociales
El compromiso de BBVA con la comunidad va más allá de la aportación económica, involucrando directamente a sus colaboradores y aliados. Entre 2021 y 2024, casi 53.000 empleados colaboraron en iniciativas de voluntariado en las que también participaron sus familias y amigos. A través de actividades de voluntariado corporativo, los empleados apoyaron proyectos educativos, proyectos para emprendedores, proyectos ambientales y de inclusión social (digitalización de mayores, bancos de alimentos, apoyo en situaciones de emergencia), reforzando la cultura interna de responsabilidad y servicio a la comunidad.
Igualmente, BBVA apoya, a través de sus convocatorias solidarias, proyectos e iniciativas de diversas ONGs. Así, en los últimos cinco años, ha financiado a 141 organizaciones sociales y sus proyectos a través de sus convocatorias BBVA Futuro e Iniciativa Solidaria, por un importe total de 6,7 millones de euros.
