Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Sostenibilidad Act. 21 may 2025

BBVA participa en la primera asamblea de la coalición europea para la financiación de la eficiencia energética

BBVA contribuirá a identificar barreras, compartir buenas prácticas y co-crear instrumentos financieros que aceleren la mejora de la eficiencia energética y la descarbonización de la industria y parque inmobiliario europeo.

Foto de apertura: © European Union, 2025. Fuente: EC – Audiovisual Service.(CC BY 4.0)
BBVA participa en la primera asamblea de la coalición por una financiación sostenible europea

"Esta coalición representa una oportunidad estratégica para trabajar de manera coordinada con actores públicos y privados en la creación de un entorno favorable para el impulso de la eficiencia energética y sus mecanismos de financiación en Europa a la escala que se necesita. Desde BBVA queremos ser parte activa del cambio," ha declarado Antoni Ballabriga, director global de Inteligencia en Sostenibilidad de BBVA, durante la celebración en Bruselas de la primera asamblea general anual de la Coalición Europea para la Financiación de la Eficiencia Energética (European Energy Efficiency Financing Coalition).

BBVA se adhirió en octubre de 2024 a esta iniciativa impulsada por la Comisión Europea, cuyo objetivo es movilizar financiación privada para acelerar las inversiones en eficiencia energética en toda la Unión Europea.

El Comisario de Energía y Vivienda, Dan Jørgensen, ha sido el anfitrión de la asamblea, que ha reunido a representantes de alto nivel de los países de la UE, de las instituciones financieras y de la Comisión. Tal y como ha señalado, “la mejora de la eficiencia energética es vital para abordar tres grandes retos que tenemos en Europa: la mejora de la competitividad, la descarbonización y la seguridad energética”.

La coalición, que ha comenzado sus actividades en enero de 2025, promueve la colaboración entre instituciones financieras, los Estados miembros de la UE y la Comisión Europea para hacer frente a uno de los mayores desafíos de la transición energética: la financiación de reformas que reduzcan el consumo energético y las emisiones de CO₂, especialmente en los sectores de la industria, la edificación y las pequeñas y medianas empresas (PYMEs).

Compromiso con la sostenibilidad

La adhesión de BBVA refuerza su compromiso con la sostenibilidad y con los objetivos climáticos de la Unión Europea. La participación en esta plataforma permite al banco apoyar el diseño de soluciones financieras innovadoras para facilitar la rehabilitación energética de edificios; asesorar en la implementación de las nuevas directivas sobre eficiencia energética; contribuir al desarrollo de políticas públicas que incentiven el acceso a financiación sostenible; e identificar nuevas oportunidades de negocio alineadas con su estrategia de cero emisiones netas.

BBVA participa en la primera asamblea de la coalición por una financiación sostenible europea

Dan Jørgensen, comisario de Energía y Vivienda © European Union, 2025. Fuente: EC – Audiovisual Service. (CC BY 4.0)

Un foro clave para la colaboración público-privada

La European Energy Efficiency Financing Coalition cuenta con el respaldo de los 27 ministros de Energía de la UE y está abierta a la participación de entidades financieras públicas y privadas. Actualmente 49 instituciones financieras ya forman parte de la coalición y se espera la adhesión de nuevas entidades del sector próximamente, así como la ampliación de la membresía a representantes de la industria y otros sectores clave en el desarrollo de proyectos relacionados con la eficiencia energética.

Uno de sus ejes principales será el trabajo en ‘hubs’ nacionales, donde se diseñarán e impulsarán soluciones adaptadas a las necesidades específicas de cada país. También se ha creado un grupo de expertos, centrado inicialmente en el sector empresarial y el inmobiliario.

Europa ha definido objetivos muy ambiciosos en materia de eficiencia energética. La Directiva de Eficiencia Energética (Directiva UE 2023/1791) establece un objetivo vinculante para la UE de reducir el consumo final de energía en un 11,7 % para 2030. Asimismo, la Directiva de Eficiencia Energética de los Edificios (Directiva UE 2024/1275) define un objetivo vinculante para aumentar la eficiencia energética media del parque inmobiliario residencial nacional en un 16 % para 2030 en comparación con 2020.

A nivel global, 133 gobiernos en la COP 28 acordaron un compromiso de eficiencia energética con el objetivo de duplicar la tasa anual promedio mundial de mejoras en la eficiencia energética de alrededor del 2% a más del 4% cada año hasta 2030.