BBVA lanza una propuesta específica para impulsar la actividad empresarial de las pymes y los autónomos en zonas rurales de España. A través de condiciones de financiación preferente y una oferta sin comisiones de apertura, la entidad quiere acompañar el crecimiento del tejido productivo en más de 4.800 municipios españoles con menos de 5.000 habitantes.
Crecimiento Inclusivo
La entidad ha publicado su último ‘Green and Social Bond Report’, que detalla la asignación de los fondos y el impacto asociado a sus emisiones sostenibles hasta diciembre de 2024. En total, BBVA ha asignado a los bonos ESG un total de 5.828 millones de euros a través de proyectos verdes y 1.000 millones de euros en iniciativas con enfoque social. En este ejercicio, los recursos destinados a actividades alineadas con criterios medioambientales han aumentado un 20% respecto al año anterior.
BBVA y Financiera Confianza, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA, llevaron a cabo el 2° Encuentro de Emprendedores, reuniendo a más de 300 participantes en una jornada integral de capacitación, inspiración y conexión.
En 2024, BBVA canalizó 27.000 millones de euros en el negocio sostenible y financiación al desarrollo de sus mercados emergentes (México, América del Sur y Turquía), un 60% más que en el año anterior. Por su parte, la Fundación Microfinanzas BBVA destinó 1.500 millones de euros en créditos para emprendedores vulnerables en 2024.
Cada 28 de junio se celebra el Día del Orgullo LGTBIQ+, una fecha que conmemora la diversidad sexual y de género representada en cada una de sus siglas.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
BBVA en Argentina lanza una nueva edición del programa Finanzas Personales que busca brindar herramientas financieras a jóvenes estudiantes de entre 16 y 18 años de edad.
El lenguaje inclusivo no solo busca evitar la discriminación, sino también promover una comunicación más equitativa y representativa. A través de pequeños cambios en la forma de expresarnos, es posible construir una sociedad más igualitaria, integrando a todos los colectivos en nuestras palabras.
BBVA en Colombia ha beneficiado a cerca de 300.000 colombianos con sus programas de inversión social durante 2024, tras destinar más de $6.000 millones a proyectos centrados en educación, reducción de desigualdades y sostenibilidad. En ese sentido, la entidad ha reforzado su compromiso con el Pacífico colombiano, convencida de las oportunidades que tiene este territorio para el desarrollo del país, impactando positivamente a más de 122.000 personas.
Mucho se ha escrito sobre las diferencias generacionales y sobre la manera de catalogar a la población en función del año de nacimiento. Lo cierto es que no hay exactitud ni oficialidad en los años concretos de inicio y fin de cada una de las generaciones y depende de qué demógrafos o investigadores se consulten, varían los años que engloban cada una de ellas.
¡Suscríbete a nuestra 'newsletter' semanal de sostenibilidad!
La distinción reconoce la gestión y la comunicación del programa de Voluntariado de BBVA, que en 2023 alcanzó una participación de 1700 personas y este año superará las 2500 en más de 45 acciones solidarias.
BBVA en Colombia se suma a la entrega de ayudas para los colombianos afectados por la ola invernal que atraviesa el país. En total se entregarán 5.000 kits con alimentos y elementos de aseo de primera necesidad, a igual número de familias, en los departamentos de Chocó, La Guajira, Bolívar, Atlántico, Cesar, Santander y Cundinamarca.
Bajo el liderazgo de Naciones Unidas, BBVA, junto a otras 27 entidades bancarias fundadoras, lanzaron una iniciativa global que aborda los desafíos de sostenibilidad del sector financiero. Se trata de los Principios de Banca Responsable, que este 22 de septiembre celebran su quinto aniversario. El objetivo: transformar la industria financiera convirtiéndola en un pilar clave para lograr un futuro sostenible.
En esta tercera edición se desarrollaron 245 proyectos a lo largo de todo el país.
La entidad financiera ha celebrado en el mes de junio cerca de 50 actividades de voluntariado a nivel global que han contado con la participación de más de 6.300 empleados y empleadas del banco. Con estas acciones, BBVA impulsa el apoyo social y medioambiental a través del voluntariado.
El reto de la diversidad es uno de los pilares transformadores para cualquier empresa. En el caso de BBVA, asegurar un entorno de trabajo diverso en el sentido más amplio del término permite adaptarse mejor a las necesidades del conjunto heterogéneo de clientes y ofrecer un servicio más completo.
Una nueva forma de inversión que ofrece una oportunidad única en la que todos ganan, principalmente los niños y las niñas en Perú.
En alianza con la Asociación Civil Mujeres 2000, BBVA organizó un encuentro con las emprendedoras de esta ONG donde pudieron compartir sus experiencias en la gestión de sus emprendimientos. Gracias a un programa de capacitación integral, consiguieron independencia, autonomía y empoderamiento personal.
En un mundo digital, no dejar a nadie atrás se ha convertido en un reto para las organizaciones que trabajan por un desarrollo inclusivo, igualitario y sostenible como la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA). La entidad ha organizado un acto presidido por la Reina donde ha mostrado algunas de las herramientas tecnológicas que ayudan a mejorar la vida de las personas vulnerables y cómo las está utilizando para atender a millones de microemprendedores en América Latina.
Bancamía -entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA-, BBVA en Colombia y RCN Radio realizaron la entrega del premio ‘La Microempresa del Año’, en el marco de los 15 años de creación de Bancamía. Esta primera edición fue un reconocimiento al valioso aporte que hacen las microempresarias y microempresarios con sus emprendimientos al desarrollo económico del país, generando el 63% del empleo nacional y aportando a la transformación de comunidades.
Desde hace 16 años, la Carrera BBVA tiene la vocación de ayudar a estudiantes talentosos del programa ‘Becas BBVA para Chavos que Inspiran’. Este año no fue la excepción, ya que reunió a más de 21 mil corredores en 16 ciudades de la República Mexicana con una sola causa: el apoyo a la educación.
Conceptos como emprendimiento e innovación se han vuelto indisociables del ecosistema fintech. Su relación es un motor para el progreso de una economía. Es por ello que en el ‘Festival EduFin’, organizado por el área de Educación Financiera de BBVA México, se estimuló el diálogo en el Spark Space del banco en Guadalajara, Jalisco. El objetivo fue compartir experiencias con expertos en el que empresas y emprendedores pudieran explorar, descubrir, conectar, aprender y acelerar ideas para crear oportunidades.
El programa Escuela de Formadores tiene como objetivo formar a quienes forman y alentar la integración social.
Las jornadas buscan ofrecer apoyo y orientación a los sectores afectados por el Pacto Verde europeo y el Mecanismo de Ajuste en Frontera por Carbono.
BBVA hace foco en la movilización de capital para la financiación sostenible destinada a la lucha contra el cambio climático y la inclusión financiera.