Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Crecimiento Inclusivo

La entidad ha publicado su último ‘Green and Social Bond Report’, que detalla la asignación de los fondos y el impacto asociado a sus emisiones sostenibles hasta diciembre de 2024. En total, BBVA ha asignado a los bonos ESG un total de 5.828 millones de euros a través de proyectos verdes y 1.000 millones de euros en iniciativas con enfoque social. En este ejercicio, los recursos destinados a actividades alineadas con criterios medioambientales han aumentado un 20% respecto al año anterior.

BBVA en Colombia ha beneficiado a cerca de 300.000 colombianos con sus programas de inversión social durante 2024, tras destinar más de $6.000 millones a proyectos centrados en educación, reducción de desigualdades y sostenibilidad. En ese sentido, la entidad ha reforzado su compromiso con el Pacífico colombiano, convencida de las oportunidades que tiene este territorio para el desarrollo del país, impactando positivamente a más de 122.000 personas.

BBVA México y Victoria147 reafirman su compromiso de unir esfuerzos para mejorar la salud financiera en mujeres emprendedoras y empresarias y, con ello, reducir la brecha de género y fomentar el empoderamiento financiero de la mujer. Por quinto año consecutivo, y como resultado del éxito obtenido en los años previos, ambas instituciones renuevan su alianza para seguir proporcionando a las emprendedoras y empresarias mexicanas conocimientos, hábitos y herramientas de Educación Financiera.

Bajo el liderazgo de Naciones Unidas, BBVA, junto a otras 27 entidades bancarias fundadoras, lanzaron una iniciativa global que aborda los desafíos de sostenibilidad del sector financiero. Se trata de los  Principios de Banca Responsable, que este 22 de septiembre celebran su quinto aniversario. El objetivo: transformar la industria financiera convirtiéndola en un pilar clave para lograr un futuro sostenible.

El reto de la diversidad es uno de los pilares transformadores para cualquier empresa. En el caso de BBVA, asegurar un entorno de trabajo diverso en el sentido más amplio del término permite adaptarse mejor a las necesidades del conjunto heterogéneo de clientes y ofrecer un servicio más completo.

En un mundo digital, no dejar a nadie atrás se ha convertido en un reto para las organizaciones que trabajan por un desarrollo inclusivo, igualitario y sostenible como la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA). La entidad ha organizado un acto presidido por la Reina donde ha mostrado algunas de las herramientas tecnológicas que ayudan a mejorar la vida de las personas vulnerables y cómo las está utilizando para atender a millones de microemprendedores en América Latina.

Bancamía -entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA-, BBVA en Colombia y RCN Radio realizaron la entrega del premio ‘La Microempresa del Año’, en el marco de los 15 años de creación de Bancamía. Esta primera edición fue un reconocimiento al valioso aporte que hacen las microempresarias y microempresarios con sus emprendimientos al desarrollo económico del país, generando el 63% del empleo nacional y aportando a la transformación de comunidades.

Conceptos como emprendimiento e innovación se han vuelto indisociables del ecosistema fintech. Su relación es un motor para el progreso de una economía. Es por ello que en el ‘Festival EduFin’, organizado por el área de Educación Financiera de BBVA México, se estimuló el diálogo en el Spark Space del banco en Guadalajara, Jalisco. El objetivo fue compartir experiencias con expertos en el que empresas y emprendedores pudieran explorar, descubrir, conectar, aprender y acelerar ideas para crear oportunidades.

La labor en inclusión y salud financiera de BBVA, a través de su Fundación Microfinanzas, ha sido reconocida en el último informe publicado por Ia iniciativa financiera del Programa Medioambiental de Naciones Unidas (UNEP FI, por sus siglas en inglés). El informe destaca el objetivo de la Fundación Microfinanzas BBVA de apoyar a 4,5 millones de emprendedores poco o nada bancarizados hasta 2025.