BBVA México, en colaboración con MÉXICO2, empresa del Grupo Bolsa Mexicana de Valores, facilitará a sus clientes la posibilidad de aportar a proyectos forestales, protegiendo los bosques de México. De esta forma la app BBVA Mx integra el ciclo que permite a los clientes estimar el cálculo de sus emisiones de dióxido de carbono CO2 a la vez que brinda la oportunidad de efectuar una aportación a estos proyectos, obteniendo un número único de contribución emitido por MÉXICO2.
ODS
BBVA México y Ectagono renuevan por tercer año consecutivo su alianza para continuar con la implementación de acciones destinadas a generar impactos positivos en el medioambiente. En la renovación se estará trabajando en dos nuevos ecosistemas, lacustre y manglar en donde en uno de ellos se encuentra una especie en peligro de extinción. Y se dará continuidad a dos ecosistemas con el objetivo de consolidar los esfuerzos realizados en ellos.
El ‘country manager’ de BBVA en España, Peio Belausteguigoitia, ha afirmado hoy en el evento de ‘Aprendemos juntos 2030’ celebrado en Barcelona que “la educación, el saber y el conocimiento nos hace más fuertes, más competitivos y más libres, la educación es una fuente de equilibrio ante las desigualdades”. En ese sentido, BBVA entiende que su compromiso con la sociedad no puede limitarse a los servicios financieros. “Tenemos una responsabilidad para mejorar las sociedades y ayudar a que sean más prósperas, invirtiendo en educación, conocimiento y formación”, ha añadido.
BBVA México acompañó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) como intermediario colocador en la emisión de BONDESG inaugural de 2025, que incluyó tres bonos a tasa variable con vencimientos de 2, 3.7 y 5 años, con una demanda total de 106,268 millones de pesos (mdp). Este nivel de sobredemanda de 3.8 veces muestra el interés del mercado en instrumentos con criterios ASG y la solidez del compromiso gubernamental en esta materia.
Tras siete años dando voz a más de 450 protagonistas y haber logrado una comunidad de seguidores que supera los 10 millones, BBVA ha celebrado estas cifras dando un paso más en su proyecto de educación para un futuro más verde e inclusivo. El Palacio de la Prensa de Madrid ha acogido el primer evento –en abierto y gratuito– en formato presencial de la gira internacional de ‘Aprendemos juntos 2030’. Un encuentro inaugurado por el presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, que, de la mano de figuras como la psiquiatra Marian Rojas Estapé; el profesor y escritor Victor Küppers; o el escritor Daniel Habif – entre otros–, da el pistoletazo de salida a una serie de eventos que llegarán a Barcelona, Ciudad de México, Buenos Aires, Bogotá, Lima y Montevideo a lo largo de 2025.
El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, ha señalado que “la educación es una fuerza revolucionaria que genera oportunidades y fomenta la igualdad”, en un encuentro de ‘Aprendemos juntos 2030’ con público en directo, celebrado hoy en Madrid. Carlos Torres Vila ha anunciado una gira internacional de este programa educativo de BBVA, que viajará a las ciudades de Barcelona, Ciudad de México, Buenos Aires, Bogotá, Lima y Montevideo en 2025.
El 20 de noviembre está marcado en el calendario con la efeméride que conmemora los aniversarios de la adopción de la Declaración Universal de los Derechos del Niño y la aprobación de la Convención de los Derechos del Niño. BBVA se suma a la celebración del Día Mundial de la Infancia amplificando a través de su plataforma ‘Aprendemos juntos 2030' el mensaje de UNICEF.
Un año más la New York Climate Week en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas, celebrada la última semana de septiembre, ha demostrado ser el punto de encuentro más importante junto a las COP para el impulso de la agenda de sostenibilidad en el mundo.
BBVA tiene la sostenibilidad como una de sus prioridades estratégicas y ve la transición energética como una oportunidad para avanzar y crecer. Por este motivo, acompaña a los clientes y les ofrece servicios de asesoramiento y financiación con el fin de contribuir a la descarbonización de la economía y generar nuevas oportunidades de negocio. El clima, el capital natural y el crecimiento inclusivo son los tres ejes sobre los que pivota una estrategia para impulsar desde el presente un futuro mejor, con un nuevo objetivo de canalización de negocio sostenible de 700.000 millones de euros hasta 2029.
Con una invitación a todas las empresas presentes a avanzar en sus procesos de transición energética ha concluido la II Cumbre de Sostenibilidad de BBVA México que se acaba de celebrar en la capital del país. Los participantes coincidieron en considerar a la banca como la gran facilitadora de esta tarea, no solo con financiación sino también a través de un asesoramiento especializado que les permita evolucionar hacia una economía libre de emisiones y que integre a todas las personas y sectores de la sociedad.
La Agenda 2030 de Naciones Unidas reconoce al voluntariado como vehículo para el desarrollo sostenible, y a los voluntarios como actores principales para alcanzar los 17 ODS. En este contexto, los programas de voluntariado corporativo se convierten en una pieza clave para trabajar por una sociedad más sostenible, en línea con los principios y compromisos ESG.
Durante las jornadas del mes de abril ha estado rodando en las canchas del fútbol nacional el balón verde en la Liga BBVA MX, Liga BBVA MX Femenil y Liga BBVA Expansión MX. Se trata de un color distintivo que busca ampliar la conciencia de los aficionados en el cuidado del medioambiente e invitar a la acción.
Club de Roma Capítulo de la República Argentina, Fundación Potenciar Solidario y Fundación Espartanos fueron reconocidos en esta segunda edición.
La pasada semana fue una semana para poner luz a los avances, a los compromisos y a los enormes retos que tenemos para construir un mundo más verde e inclusivo. Un año más la Asamblea General de Naciones Unidas en Nueva York ha sido el marco de referencia para acoger el SDGs Summit y la New York Climate Week incluyendo un amplísimo número de iniciativas y eventos vinculados a los Objetivos de Desarrollo Sostenible y a la acción climática.
-
Antoni Ballabriga
BBVA México, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y el Tecnológico de Monterrey a través del Consorcio de Investigación, Transferencia Tecnológica y Emprendimiento UNAM-TEC, lanzan el Primer Reto Nacional de Sostenibilidad que mediante la sinergia de diversos actores públicos y privados, pretende hallar una solución que reduzca la problemática socio-ambiental que presenta el sargazo en el Caribe mexicano.
BBVA inicia una nueva etapa de su podcast sobre sostenibilidad. Y lo hace dando voz a expertas y expertos en materias como la eficiencia energética, la movilidad, el turismo o la educación. A través de una serie de charlas con profesionales de ECODES, booking .com o Faconauto (Federación Asociaciones de Concesionarios de la Automoción en España), el banco quiere ayudar a resolver las posibles dudas que la sociedad pueda tener -sobre cuestiones de su día a día vinculadas a la sostenibilidad- desde su formato de audio. La nueva temporada de ‘Futuro sostenible’ comenzará el 14 de septiembre.
BBVA México, en alianza con Sistema B, busca potenciar a todas aquellas empresas que se encuentran trabajando en su transición a modelos sostenibles y que buscan mejorar su desempeño en áreas de gobernanza, colaboradores, comunidad, medioambiente y clientes.
La gestión transversal de la sostenibilidad, teniendo en cuenta la perspectiva económica, social y medioambiental, se ha convertido en una oportunidad para avanzar en el camino de las pymes hacia la descarbonización. La reducción de la huella de carbono y la aplicación de la economía circular son dos de los puntos esenciales para lograr ese objetivo. Así lo recoge el monográfico sobre sostenibilidad de BBVA, una guía de ayuda para la transición ecológica de las pequeñas y medianas empresas.
Las pymes son aliadas esenciales de la transición ecológica. Posicionar a las empresas como actores principales del crecimiento sostenible ha pasado a ser uno de los ejes principales y transversales de casi todos los planes de empresa. Este salto, además de reforzar la actividad y abrir nuevos mercados, facilita el cumplimiento de normas y leyes encaminadas a que las pymes contribuyan a la meta de neutralidad climática marcada en el Acuerdo de París. El monográfico de BBVA ‘Cómo abordar la transición sostenible de tu pyme’ muestra las claves.
'Desafíos' es el nuevo programa de 'Aprendemos Juntos 2030' en el que jóvenes de varios países, incluyendo Perú, conversan sobre los diferentes retos a los que se enfrenta su generación. Gracias a la alianza entre BBVA y Latina Televisión las familias peruanas podrán disfrutar de este interesante contenido a partir del próximo mes.
Las pequeñas y medianas empresas crean el 50% del PIB mundial y entre el 60%-70% del empleo, además de conformar el 90% del tejido empresarial, según datos de las Naciones Unidas. Apostar por la sostenibilidad impacta en su reputación, reduce costes, sirve para innovar y ayuda a conseguir nuevos mercados. El medioambiente y la responsabilidad social es una prioridad.
BBVA México, a través de la Banca Transaccional (GTB, por sus siglas en inglés), y Holcim México, firmaron un convenio de Crediproveedores ligado a la sostenibilidad, con el que fomentan e impulsan a los proveedores de Holcim a recibir condiciones preferenciales en el factoraje a aquellos que demuestren que sus procesos transitan a modelos sostenibles, incorporan los criterios Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG) en su estrategia y buscan reducir su huella de carbono.
BBVA ha publicado los avances en la descarbonización de sus clientes en la primera versión de su plan de transición climática. El banco es uno de los primeros en el mundo en aplicar las recomendaciones para la definición de su plan de transición conforme a la alianza financiera por las cero emisiones netas de Glasgow (GFANZ, por sus siglas en inglés). En todos los sectores con indicadores de descarbonización publicados ha habido reducciones de emisiones. El objetivo de BBVA es financiar dicha reducción de emisiones de sus clientes.
El mijo se cultiva desde hace 10.000 años, pero es ahora, con el cambio climático y sus consecuencias, cuando los expertos redescubren sus virtudes: es un cereal muy resistente que ayuda a combatir el hambre y a subsistir a muchos pequeños agricultores. Las Naciones Unidas (ONU) ha declarado 2023 el Año Internacional del Mijo.