Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Gestión del Agua

El pasado 24 de octubre se presentaron en la Torre BBVA México a los equipos de los cinco proyectos finalistas del 2do Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA 2024 “Juntos por el agua en México”, mismos que trabajarán durante los próximos 12 meses en el desarrollo de sus iniciativas y que contarán en conjunto con un financiamiento de seis millones de pesos para el desarrollo de la iniciativa de acuerdo con la propuesta presentada.

El agua virtual es la cantidad de agua utilizada para cultivar, crear o procesar un producto. Ni se ve ni se bebe, pero se usa y se contamina en todas las fases de producción: cultivo, procesamiento, fabricación, transporte o venta. Los ejemplos clarifican: obtener un kilo de tela de algodón requiere 11.000 litros de agua y un kilo de carne, 15.000.

La desertificación afecta ya a una cuarta parte de la superficie terrestre y engloba la degradación de las tierras de zonas áridas, semiáridas y subhúmedas secas. Este proceso, provocado por factores humanos y naturales, marca el día a día de una sexta parte de la población mundial. El ritmo de la desertificación aumenta en Asia, África Subsahariana y en varios países del Mediterráneo.

BBVA México, la Universidad Nacional Autónoma de México y el Tecnológico de Monterrey a través del Consorcio de Investigación, Transferencia Tecnológica y Emprendimiento UNAM-TEC lanzan el Segundo Reto Nacional de Sostenibilidad BBVA; a este esfuerzo se suman instituciones como Alsea; Fundación Alsea A.C.; TELMEX; Minsait, una compañía de Indra; Ectagono y The Seas We Love, entre otros aliados. Esta iniciativa busca mediante la sinergia de diversos actores públicos y privados, combatir la problemática socio-ambiental que presenta el estrés hídrico en México.

En el mundo funcionan más de 16.000 plantas desaladoras con una producción media de 95.000 millones de litros de agua dulce al día. La desalinización es un proceso para separar las sales del agua de mar y convertirla en agua adecuada para el consumo humano, el uso industrial o el uso agrícola. La principal desventaja es su impacto en el medioambiente. Las nuevas tecnologías son la solución.