Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cambio climático

Garanti BBVA, como principal patrocinador de la división turca de CDP (‘Carbon Disclosure Project’), la mayor plataforma de información medioambiental del mundo -dirigida en Turquía por el foro de gobierno corporativo de la Universidad Sabancı-, se congratuló con los resultados anunciados en la XIII Conferencia sobre cambio climático. El director de sostenibilidad de Garanti BBVA, Seray İmer, aceptó el premio en nombre del banco. Según los resultados del CDP 2022, la filial turca de BBVA vuelve a conseguir la calificación «A» a nivel global.

El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, ha manifestado que “México es un claro ganador en el contexto actual” en el que las empresas estadounidenses están relocalizando producción a regiones más cercanas. Dicha tendencia, conocida como ‘nearshoring’, se va a acelerar por los incentivos fiscales que Estados Unidos ha diseñado para promover la inversión en la lucha contra el cambio climático en el país (Ley de reducción de la inflación —IRA, por sus siglas en inglés—). Así lo ha manifestado en CERAWeek, el evento global de referencia del sector energético, que se celebra durante toda esta semana en Houston.

Video

Ver Video

Los océanos y los mares son, junto con los bosques, dos de los grandes motores de absorción de carbono del planeta.  La doctora en ciencias del Mar, Cristina Romero, ha afirmado en ‘Aprendemos juntos 2030’ de BBVA, que la sociedad debe tratar de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y el vertido de plásticos para el cuidado de los mares. La experta ha lanzado también un mensaje: “Hay esperanza tanto para el problema del cambio climático como para los problemas del océano”.

Los paleoclimatólogos James Zachos y Ellen Thomas identificaron un episodio anómalo en la historia del planeta en el que se produjeron emisiones masivas de CO2 a la atmósfera, provocando un ascenso de la temperatura global de entre 5 y 6 ºC y una extinción masiva de especies en el océano profundo. Su descubrimiento ha proporcionado una analogía muy valiosa para el estudio del cambio climático actual, según ha destacado el jurado del Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en Cambio Climático.

64:07 Audio

Escuchar Audio

Su trabajo como informático, encerrado entre las cuatro paredes de una oficina, no le hacía feliz. Juan Goñi decidió a los 40 años dar un vuelco radical a su vida y dedicarse a su verdadera pasión: la naturaleza y los bosques. Desde hace 15 años trabaja como guía de naturaleza en el precioso entorno natural del Valle de Baztán, en el Pirineo navarro.

Video

Ver Video

José Miguel Viñas es uno de los meteorólogos más reconocidos de España. Desempeña su profesión en varios medios de comunicación pero también comparte sus conocimientos a través de libros, conferencias y cursos. En ‘Aprendemos Juntos 2030’ de BBVA, Viñas ha arrojado luz sobre algunas cuestiones como el color de la nieve, el origen de las tormentas eléctricas o las conexiones entre el medioambiente y la cultura. Sin embargo, hay un tema que le preocupa especialmente: el cambio climático.

La filial turca del Grupo BBVA ha sido incluida una vez más en la ‘A List’ de la organización CDP en reconocimiento a su programa de cambio climático. Desde 2009, el banco informa sobre su acción climática tanto a la sociedad en su conjunto como a CDP, una de las principales plataformas del mundo en transparencia medioambiental. Garanti BBVA se adhirió al programa de agua de CDP en 2015, y sigue siendo el principal apoyo de la plataforma en Turquía.

La cumbre del clima, que se celebra estos días en Sharm El Sheikh, es una oportunidad para asegurar la transferencia de fondos destinados a compensar a los países emergentes por el impacto climático. En una tribuna de opinión, publicada en el diario Cinco Días, Javier Rodríguez Soler, responsable global de Sostenibilidad de BBVA,  manifiesta la necesidad de avanzar en el complejo escenario global haciendo “compatible para todos el desarrollo, la descarbonización y la generación de oportunidades”.

55:24Audio

Escuchar Audio

Como el colibrí que acarrea agua con su pico para apagar un incendio, Rosa Castizo predica con el ejemplo: vive sin generar residuos y, a pesar de su trabajo internacional, hace años que no viaja en avión. Esta “ciudadana consciente”, como le gusta describirse a sí misma, es un referente internacional del desarrollo regenerativo y de la divulgación sobre el cambio climático.

Llega la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático en un momento muy delicado con una crisis energética consecuencia de la guerra en Ucrania. A partir del 6 de noviembre, la ciudad egipcia de Sharm el Sheij acogerá una cumbre que pretende avanzar en cómo nos adaptamos a las olas de calor, las inundaciones y los incendios forestales.

El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, ha firmado, junto a otros CEOs y presidentes de grandes compañías globales, una declaración en la que piden a los líderes mundiales y participantes en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático de Sharm El Sheikh (COP 27) que apuesten por una transición justa. “Esta transición necesita un replanteamiento radical de cómo hacemos negocios”, explica esta declaración de la alianza de CEOs por el clima promovida por el World Economic Forum (WEF).

11:03 Audio

Escuchar Audio

Vivimos en un planeta de abundantes recursos. Sin embargo, poco a poco, vemos cómo se van agotando. En este ‘podcast’ de OpenMind analizamos dos de esos recursos, el agua y la arena, que tratamos como infinitos y presentamos además el nuevo Cuaderno de Sostenibilidad donde varios expertos dan algunas claves para luchar contra el cambio climático.