La Fundación Microfinanzas BBVA utiliza tecnología y análisis de datos para fortalecer pequeños negocios de emprendedores vulnerables.
Inclusión financiera
En el marco del “Día del Abuelo”, que se celebra cada 28 de agosto, conviene reflexionar sobre la conveniencia de la integración digital de los adultos mayores en la era tecnológica. En el vertiginoso proceso de transformación digital que se vive hoy en día, resulta fundamental aprovechar su experiencia, así como su sabiduría y, al mismo tiempo, brindarles las herramientas necesarias para que formen parte activa de esta nueva etapa.
La Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA), grupo al que pertenece Bancamía, presentó su Informe de Impacto Social 2024, en el que hace un seguimiento, análisis y estudio sobre las realidades de los negocios y calidad de vida de los microempresarios que atiende en el país. En este reporte, la entidad encontró que, el año pasado, al cabo de tres ciclos de crédito, los emprendedores atendidos por Bancamía superaron la línea de pobreza y el 21% generó al menos un empleo, sumando más de 61.000 puestos de trabajo creados por los clientes con microcréditos.
En el marco de la 4ª Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo (FFD4), que se celebra del 30 de junio al 3 de julio en Sevilla, la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA) consolida su posición como referente en la financiación para el desarrollo desde el sector privado, destacando su compromiso con la innovación tecnológica para impulsar el progreso de emprendedores vulnerables.
La inclusión financiera de las mujeres es fundamental para que todas las sociedades puedan avanzar. En la actualidad, muchas entidades financieras están desarrollando productos y servicios dirigidos a ellas, con el objetivo de empoderar y brindarles mayores oportunidades para fortalecer su Salud Financiera.
BBVA México y Victoria147 reafirman su compromiso de unir esfuerzos para mejorar la salud financiera en mujeres emprendedoras y empresarias y, con ello, reducir la brecha de género y fomentar el empoderamiento financiero de la mujer. Por quinto año consecutivo, y como resultado del éxito obtenido en los años previos, ambas instituciones renuevan su alianza para seguir proporcionando a las emprendedoras y empresarias mexicanas conocimientos, hábitos y herramientas de Educación Financiera.
La inclusión financiera permite que personas y empresas accedan a productos y servicios financieros asequibles y útiles para sus necesidades diarias, como pagos, ahorro, seguros o crédito. Según el Banco Mundial, esta inclusión es clave para reducir la pobreza y fomentar el crecimiento económico. Sin embargo, 1.400 millones de personas siguen sin estar bancarizadas en el mundo.
Más de 280 millones de personas (el 3,60% de la población mundial) han dejado su país de origen para empezar una nueva vida. Son datos del Informe sobre las migraciones en el mundo 2024 de la Organización Internacional de las Migraciones (OIM) que dan una idea de la magnitud del fenómeno migratorio, una realidad que Naciones Unidas resalta celebrando la efeméride del Día Internacional del Migrante, con la que quiere poner en valor las contribuciones de millones de personas migrantes en todo el mundo.
En un mundo digital, no dejar a nadie atrás se ha convertido en un reto para las organizaciones que trabajan por un desarrollo inclusivo, igualitario y sostenible como la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA). La entidad ha organizado un acto presidido por la Reina donde ha mostrado algunas de las herramientas tecnológicas que ayudan a mejorar la vida de las personas vulnerables y cómo las está utilizando para atender a millones de microemprendedores en América Latina.
Fernando Eguiluz, CEO de BBVA en Perú, visitó en la localidad de Manchay a un grupo de emprendedoras que forman parte del crédito grupal 'Palabra de Mujer' de Financiera Confianza, entidad de la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA). El objetivo de la visita fue conocer de primera mano las iniciativas de inclusión social y finanzas productivas de la FMBBVA, a través de las cuales se impulsa el desarrollo económico, sostenible e inclusivo de personas en situación de vulnerabilidad.
Conceptos como emprendimiento e innovación se han vuelto indisociables del ecosistema fintech. Su relación es un motor para el progreso de una economía. Es por ello que en el ‘Festival EduFin’, organizado por el área de Educación Financiera de BBVA México, se estimuló el diálogo en el Spark Space del banco en Guadalajara, Jalisco. El objetivo fue compartir experiencias con expertos en el que empresas y emprendedores pudieran explorar, descubrir, conectar, aprender y acelerar ideas para crear oportunidades.
En línea con su estrategia de crecimiento inclusivo, la filial turca de BBVA acaba de lanzar el programa ‘Mujeres que conocen sus cuentas’. La iniciativa, dirigida a mujeres menos familiarizadas con los servicios bancarios, prestará formación en conceptos financieros básicos y gestión financiera personal. Así, el programa ayuda a las mujeres a descubrir su potencial y a tener una participación activa en la vida económica.
El Informe de Desempeño Social de la Fundación Microfinanzas BBVA, que se ha presentado en Perú junto al Índice de Instituciones Sociales y Género (SIGI 2023) del Centro de Desarrollo de la OCDE, revela también que el 31% de los clientes de Financiera Confianza han entrado por primera vez al sistema financiero formal.
Leer artículo completo aquí.
Son datos del Informe de Desempeño Social de la Fundación Microfinanzas BBVA que se ha presentado en Colombia junto al Índice de Instituciones Sociales y Género (SIGI 2023, por sus siglas en inglés) del Centro de Desarrollo de la Organización de Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE).
Leer artículo completo aquí.
Celia Mosquera se ha tenido que reinventar tres veces tras sufrir desplazamientos forzosos a causa de la violencia en Colombia. Su historia es un ejemplo de la enorme resiliencia de los pequeños emprendedores a los que apoya la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA): el 60% de ellos logró superar la pobreza tras cinco años de acompañamiento y financiación por parte de las entidades que forman la fundación.
Proponen un programa digital para escuelas, que busca capacitar en educación financiera a mas de 7.000 jóvenes de entre 16 y 18 años de escuelas publicas y privadas con subvención.
BBVA en Argentina garantiza la atención inclusiva y accesible de personas sordas o hipoacúsicas gracias a la incorporación del servicio de intérprete de lengua de señas en colaboración con la organización SEA, Señas en Acción.
Cuando una mujer emprende, se genera un impacto que cruza las puertas de su hogar y es capaz no sólo de cambiar su vida, sino también de transformar su comunidad, como si fuera una onda expansiva.
Por tercer año consecutivo, y como resultado del éxito obtenido en los años previos, BBVA México y Victoria147 renuevan esta alianza para continuar contribuyendo con las empresarias con conocimientos, hábitos y herramientas de Educación Financiera. Además este año, se suma la plataforma para el procesamiento de pagos Openpay by BBVA, convencida del enorme potencial que la mujer mexicana tiene para redefinir la forma de hacer negocios.
En los últimos años la digitalización y la innovación tecnológica se han convertido en una herramienta imprescindible para el avance de las sociedades y la construcción de un futuro más inclusivo y sostenible. Este año, en el marco de la Asamblea General de la ONU, se ha reunido la Coalición Digital de las Naciones Unidas, Partner2Connect, el mayor foro mundial sobre conectividad y digitalización. Allí ha estado la Fundación Microfinanzas BBVA, la única entidad española que ha participado en el encuentro.
BBVA México impulsa el talento especializado en el diseño de productos y servicios centrados en las personas. En la tercera edición de la iniciativa “Diseñadores de futuro” se abordará el poder de la diversidad de las personas y sus perspectivas, para aprender e innovar con un diseño incluyente en el que todos participen.
BBVA México y el Museo Memoria y Tolerancia (MMyT) en alianza y con el propósito de favorecer la educación y la creación de una conciencia que resalte el valor de la tolerancia y de los derechos humanos y económicos como elementos fundamentales de una sociedad justa y pacífica, otorgarán un total de 300 mil accesos gratuitos a estudiantes de nivel secundaria a universidad para que puedan llevar a cabo un recorrido virtual por las salas Memoria y Tolerancia así como a la sala de Derechos Económicos e Inclusión Financiera.
El presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, ha anunciado hoy en la Reunión Anual del Foro Económico Mundial de Davos, que BBVA se une a la Edison Alliance con el compromiso de la Fundación Microfinanzas BBVA de contribuir a la inclusión digital de poblaciones vulnerables en América Latina.
La inclusión financiera, uno de los termómetros del desarrollo social y económico, está creciendo en América Latina en tiempos de COVID-19. Los bancos han visto cómo se abren cada vez más cuentas de forma digital, las ‘fintech’ y las entidades de microfinanzas se afianzan como un actor crucial en la región. Analizamos esta tendencia en crecimiento.