Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Vida y Cultura

Vida y Cultura

La Expedición BBVA, que lidera el veterano alpinista Carlos Soria, tomaba ayer un avión con destino a Nepal para afrontar su nuevo reto: hacer cumbre en el Annapurna (8.091m) y el Dhaulagiri (8.167m). Si lo logra, se convertirá en la persona de más edad en alcanzar estas míticas cimas. Y estaría a un paso de completar los 14 ochomiles. Ya solo le faltaría coronar el Shisha Pangma.

Garbiñe Muguruza cayó en cuartos de final del torneo de tenis de Doha (Catar) ante Andrea Petkovic por 6-1, 5-7, 6-2 en 2 horas y 21 minutos de batalla. La española luchó para remontar una batalla preciosa e intensa pero la alemana jugó su mejor tenis de la temporada. Garbiñe que el año pasado tuvo que retirarse en primera ronda, mejorará su posición en el ranking WTA y subirá al 4º puesto.

“Es un tren que viaja a la velocidad del sonido dentro de un tubo al vacío, donde no hay aire. Por tanto, no hay resistencia; por lo que el trayecto es muy eficiente”, explica Ángel Benedicto, uno de los cinco estudiantes de la Universidad Politécnica de Valencia, que obtuvieron el primer premio en la categoría de Diseño General y también vencedores en la subcategoría de Excelencia en Compresión y Propulsión, organizado por SpaceX -empresa norteamericana de transporte aeroespacial-  y la Universidad de Texas A&M.

Trabajada segunda victoria para Garbiñe Muguruza en Doha. La embajadora BBVA venció en dos sets (6-2, 7-5) a una húngara Timea Babos que fue de menos a más y ya está en los cuartos de final del torneo de tenis de Doha (Catar). Una antepenúltima ronda en la que se enfrentará a la alemana Andrea Petkovic, número 27 del ranking WTA.

La maravillosa e imponente selva del Amazonas colombiano es el escenario en el que se narra el encuentro de un sabio chamán indígena, único sobreviviente de su tribu, con dos exploradores occidentales que van en busca de una planta milagrosa. En su recorrido, dejan al descubierto la crueldad, la violencia y el daño que hicieron a las comunidades indígenas las explotaciones de caucho y la evangelización en la primera mitad del siglo XX.

El artista malagueño Simon Zabell expone en ARCO los primeros lienzos de su proyecto Our men in Tahiti, realizado gracias a las Ayudas de la Fundación BBVA a Investigadores y Creadores. En un viaje con salida en Escocia, Zabell sigue los pasos de Robert Louis Stevenson hasta la Polinesia Francesa, un archipiélago cuya belleza también ha fascinado a otros grandes novelistas, como Herman Melville o Jack London, y a pintores como Paul Gauguin.

Poco queda de aquella ciudad pesquera levantada por beduinos nómadas. El skyline nocturno de Doha ilumina el desierto que rodea la ciudad. Capital del estado de Catar, ocupa un lugar privilegiado y estratégico en el golfo Pérsico.