Vida y Cultura
Vida y Cultura
Nos gusta el fútbol. Nos apasiona. Nos tiene hipnotizados. Por eso - porque nos encanta el balompié y seguimos con fervor la Liga BBVA- y porque cada uno llevan unos colores dentro, ganar nos conduce al éxtasis.
Garbiñe Muguruza cayó en cuartos de final del torneo de tenis de Doha (Catar) ante Andrea Petkovic por 6-1, 5-7, 6-2 en 2 horas y 21 minutos de batalla. La española luchó para remontar una batalla preciosa e intensa pero la alemana jugó su mejor tenis de la temporada. Garbiñe que el año pasado tuvo que retirarse en primera ronda, mejorará su posición en el ranking WTA y subirá al 4º puesto.
En las últimas tres décadas ha habido cinco periodos marcados por el Real Madrid y el Barcelona. Cinco plantillas que hicieron historia y que serán recordadas siempre por los amantes del deporte rey.
“Es un tren que viaja a la velocidad del sonido dentro de un tubo al vacío, donde no hay aire. Por tanto, no hay resistencia; por lo que el trayecto es muy eficiente”, explica Ángel Benedicto, uno de los cinco estudiantes de la Universidad Politécnica de Valencia, que obtuvieron el primer premio en la categoría de Diseño General y también vencedores en la subcategoría de Excelencia en Compresión y Propulsión, organizado por SpaceX -empresa norteamericana de transporte aeroespacial- y la Universidad de Texas A&M.
Trabajada segunda victoria para Garbiñe Muguruza en Doha. La embajadora BBVA venció en dos sets (6-2, 7-5) a una húngara Timea Babos que fue de menos a más y ya está en los cuartos de final del torneo de tenis de Doha (Catar). Una antepenúltima ronda en la que se enfrentará a la alemana Andrea Petkovic, número 27 del ranking WTA.
El Estadio BBVA Bancomer, hogar de los Rayados de Monterrey, ha sido seleccionado como el mejor estadio del mundo en 2015. Un honor que surge de la votación lleva a cabo en 111 países y realizada a través de la web StadiumDB.com.
Bear Story es el primer corto latinoamericano de animación que opta a un Óscar. Se trata de una cinta chilena de ficción con el trasfondo histórico de la dictadura militar de Augusto Pinochet.
La maravillosa e imponente selva del Amazonas colombiano es el escenario en el que se narra el encuentro de un sabio chamán indígena, único sobreviviente de su tribu, con dos exploradores occidentales que van en busca de una planta milagrosa. En su recorrido, dejan al descubierto la crueldad, la violencia y el daño que hicieron a las comunidades indígenas las explotaciones de caucho y la evangelización en la primera mitad del siglo XX.
El 23 de febrero se abre el proceso de inscripción de los Premios a la Acción Magistral 2016. Estos galardones suponen un incentivo para aquellos profesores que quieren ir más allá de sus obligaciones diarias y hacen un esfuerzo por inculcar, en las aulas, valores tan necesarios como la solidaridad o el respeto a los demás.
El artista malagueño Simon Zabell expone en ARCO los primeros lienzos de su proyecto Our men in Tahiti, realizado gracias a las Ayudas de la Fundación BBVA a Investigadores y Creadores. En un viaje con salida en Escocia, Zabell sigue los pasos de Robert Louis Stevenson hasta la Polinesia Francesa, un archipiélago cuya belleza también ha fascinado a otros grandes novelistas, como Herman Melville o Jack London, y a pintores como Paul Gauguin.