María Esclapez es psicóloga, sexóloga, terapeuta de parejas y autora del libro ‘Me quiero, te quiero’. Y como tantas otras personas, ella también ha vivido experiencias traumáticas en sus relaciones de pareja, tóxicas y dependientes, hasta encontrar la forma de salir de esa dinámica.
Vida y Cultura
Vida y Cultura
La combinación de teletrabajo y trabajo presencial supone un cambio para los empleados (que ganan en autonomía y ponen a prueba su responsabilidad), para los líderes (que han de ser más empáticos y cercanos, buenos comunicadores y capaces de confiar en sus equipos) y para la propia disposición organizativa y física de una oficina, con menos despachos y más espacios para reunirse. ¿Grandes retos? El bienestar de los trabajadores, la cohesión y el orgullo de pertenencia.
48:05Audio
“Cada persona es un viaje, que el viaje sea único”, dice a los 91 años el psicólogo Ramón Bayés. Y añade en 'Aprendemos juntos': “Que la vida sea un viaje consciente. La vida es búsqueda, la vida es camino”. Sabias palabras de un hombre que ha dedicado toda su vida a investigar el alma humana, indagando en cuestiones como el paso del tiempo, el afrontamiento de la muerte, la identidad, la felicidad, el duelo o la pérdida.
Más de 200 jóvenes de 10 universidades españolas se han formado durante el curso 2021-2022 en el ‘Startup Programme’, una iniciativa patrocinada por BBVA que ha contado con la participación de voluntarios del banco como mentores, formadores de diferentes aspectos vinculados con el emprendimiento y revisores de los proyectos. En concreto, han sido 13 los empleados de BBVA que han ayudado a 39 estudiantes a desarrollar y diseñar sus iniciativas emprendedoras basándose en la disciplina ‘Agile’. Los ganadores, elegidos en la XIV Competición Nacional de Startup Programme, representarán a España en la competición europea Gen-E 2022 de la Fundación Junior Achievement.
Hoy jueves 26 de mayo a las 12:00hs del mediodía se abre la preventa de las entradas para ver a la banda estadounidense Green Day.
15:46Audio
En el 'podcast' de 'Píldoras Agile' queremos contarte una herramienta que nos ha ayudado a implantar el escalado Agile en la organización: la sala Obeya.
Un inesperado y fatídico accidente cambió su vida para siempre. Tenía 18 años cuando participaba en la Copa de Europa de 1985, como integrante del equipo español de esquí alpino. En una bajada en pista, un juez de competición cruzó la línea de meta justo en el momento en el que él llegaba. El impacto entre ambos fue devastador. El resultado para Albert Llovera fueron dos vértebras dorsales rotas. Y en adelante, una vida en silla de ruedas aprendiendo a convivir con la discapacidad.
63:38Audio
“Destilar las emociones y cocinar a baja temperatura los sentimientos” es la metáfora culinaria que utiliza Inma Puig para explicar su método de trabajo. La psicóloga, experta en creación, formación y desarrollo de equipos de alto rendimiento en el ámbito del deporte y de las organizaciones empresariales reivindica la idea de “sostenibilidad emocional”.
11:05Audio
En este 'podcast' de 'Píldoras Agile' te hablamos sobre el Definition of Ready y el Definition of Done, dos acuerdos muy importantes que nos permiten establecer cuándo podemos comenzar un trabajo y cuándo podemos darlo por finalizado.
Miguel Ángel Cajigal es historiador del arte, comisario de exposiciones y divulgador cultural. Bajo el nombre de ‘El Barroquista’ se ha dedicado a la divulgación artística a través de plataformas como Twitter, Instagram o YouTube. “El acceso a la cultura y el conocimiento del arte es un derecho universal, pero a veces se nos olvida. Y solo protegeremos lo que conocemos”, defiende en 'Aprendemos juntos'.