Vida y Cultura
Vida y Cultura
Las relaciones personales tienen sus propios códigos, nuevas formas de seducción y lealtad, o límites y libertades que todavía no han resuelto preguntas como: ¿Cómo influyen las redes sociales y la hiperconexión en la intimidad?, ¿ha muerto el amor romántico? o ¿sabemos diferenciar entre el amor y la dependencia emocional?
42:06Audio
Bajo el aparente baldío del desierto, el periodista Josto Maffeo ve brotar todas sus bondades. Define el cielo nocturno del Sahara como “la ‘Capilla Sixtina’ del universo”, reivindica la desconocida pluralidad de sus tierras y concede el don de la generosidad y la sabiduría a las gentes que las habitan. “Más allá de la postal de la palmera y las dunas hay gente leal que te daría la mitad de su gota de agua si pudiera”, asegura el también viajero.
10:01Audio
Los malos entendidos y los conflictos en los equipos ágiles son inevitables. Y es que las personas que integran estos equipos proceden de diferentes entornos y tienen distintos gustos, experiencias, intereses, cultura, etc.
Con el apoyo de la Fundación BBVA México, Luis de Tavira y la compañía juarense Telón de Arena se aventuraron a ubicar Madre Coraje y sus hijos en la realidad fronteriza de México. Resultado: un montaje imperdible.
07:57Audio
Nacido en 1940 en Lima, Calvo fue hijo de un reconocido artista plástico de la selva, procedente de Yurimaguas, y su madre, una guapa señora cajamarquina. La familia Calvo Soriano se instaló en el jirón Carabaya en el Centro de Lima, donde César, el segundo de cuatro hermanos, aprendió el código de la calle.
33:19Audio
En el barrio de Los Pajaritos (Sevilla), en los años 80 y 90, la heroína se llevó por delante a la mitad de una generación. La otra mitad salió adelante como pudo. Allí vivía Sergio López, conocido artísticamente como Haze, icono del rap flamenco sevillano y autor de bandas sonoras que retratan la vida de la periferia en películas como ‘Yo soy la Juani’ o ‘Siete vírgenes’.
Efraín, Tito y Nina nos emocionan con el cuento “El río enamorado de la mar”. Este relato, recopilado por la historiadora María Rostworowski, nos describe la travesía del agua a través de los ríos, desde su nacimiento en la altura de los antes hasta su fusión con los océanos, en las costas. Este cuento nos invita a reflexionar sobre el cuidado de nuestros ríos y, sobre todo, de la misma naturaleza.
24:07Audio
El retorno a las aulas no conlleva solo una preparación pedagógica y estructural; implica, además, identificar aspectos socioemocionales que afectan a niños, profesores e incluso padres de familia.
44:24Audio
Durante la adolescencia, nos “jugamos la vida” en las conversaciones que tenemos y en las que no; en las que nos gustaría haber tenido y en las que nunca nos atrevimos a tener.
El biólogo Miguel Delibes de Castro recuerda que su padre, el novelista Miguel Delibes, fue quien le inspiró el amor por la naturaleza y la curiosidad por entenderla. Juntos, padre e hijo, publicaron ‘La tierra herida’ en 2005, como advertencia sobre el futuro preocupante del medio ambiente.