Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Cerrar panel

Actualidad

Actualidad

44:00Audio

Reproducir

Álvaro Neil, conocido como ‘Biciclown’, era abogado. Un día, decidió cambiar el sillón de una notaría por el sillín de una bicicleta. Y se fue a recorrer el mundo sobre ruedas. Durante trece años, recorrió más de 200 mil kilómetros y 117 países. Saboreó la libertad, aprendió el valor de lo inmaterial y conoció a personas que le enseñaron la importancia de la solidaridad. “Viajar es el mejor antídoto contra el racismo”, afirma. ‘Payaso de corazón’ - así se define - decidió ofrecer su espectáculo de ‘clown’ allí donde más necesario era el humor: en centros de refugiados, cárceles, hospicios. Afirma que su misión en la vida es enseñar a otros a disfrutar más del presente, “el mejor país que existe”, dice. Emotivo, inspirador y lleno de humor, cuando emprendió su viaje, muchos pensaron que estaba loco. Él responde con seguridad: “No creo que sea una locura perseguir tus sueños. La locura es que se te pase la vida sin vivirlos”.

43:34Audio

Reproducir

Psicóloga, periodista, escritora y madre de tres hijos, la historia de Irene Villa conmocionó a España y al mundo. En 1991 un atentado con bomba cambió su vida. Con doce años, perdió las dos piernas y tres dedos de una mano. Pero su capacidad de luchar, su determinación y su optimismo la han convertido en un referente para la sociedad. Irene Villa ha logrado convertir la adversidad en uno de los motores impulsores de su vida. “La clave a veces está en cambiar el foco a la situación”, reflexiona. En sus charlas destaca valores como el esfuerzo, la confianza en uno mismo, el trabajo en equipo y por encima de todo, el perdón. De este último asegura que “es la base para tener una vida plena y feliz”. Afirma que de lo que más se aprende, es de la adversidad: “A mí me ha enseñado a agarrar la vida con fuerza. Y a valorar el regalo que supone, simplemente, el hecho de estar viva”.

Como revela El País, alrededor de 4.000 millones de personas en el mundo carecen de una dirección de correo postal. Estas personas pierden acceso a servicios como la entrega de paquetes, la atención médica en casos de desastres o la posibilidad de registrarse para votar o sacarse el carnet de conducir. Ahora, el MIT Media Lab y la red social Facebook han propuesto una nueva fórmula para dar direcciones físicas a quienes no la tienen gracias al 'machine learning'.

63:11Audio

Reproducir

Sebastián Álvaro resume la pasión de su vida en una frase: “La aventura nos enseña que somos seres finitos y vulnerables, pero capaces de hacer mucho más de lo que imaginamos”. Periodista, realizador y alpinista, fue el creador y director de ‘Al filo de lo imposible’, la serie documental que cambió la concepción de la aventura y el alpinismo en España. Durante casi 30 años, recorrió con su equipo algunos de los lugares más bellos, recónditos e inexplorados del planeta. Del montañismo y la exploración, destaca valores educativos como el esfuerzo, la superación y el trabajo en equipo. Pero su concepción de la aventura va mucho más allá. Para él, la aventura tiene que ver con la fugacidad de la vida: “Sólo tenemos una vida, no hay ensayos. El tiempo perdido no se recupera jamás”, concluye.

La marca de automóviles alemana, Audi, ha presentado durante la 'Drone Week' de Ámsterdam el 'Pop.Up Next', su prototipo de taxi aéreo 100% eléctico a escala 1:4. Desarrollado en conjunto con Airbus e Italdesign, se trata de un vehículo biplaza, autónomo, y capaz de circular por carretera o sobrevolar ciudades gracias a su diseño VTOL para despegue y aterrizaje vertical. Además, dispone de una estructura modular que le permite dividirse en tres partes diferentes.