Opciones para destinar el aguinaldo, ¿qué oportunidades de inversión existen?
Con la mitad del año, llega el cobro del aguinaldo, ese medio salario que pone a los trabajadores en relación de dependencia a pensar qué hacer con él. Una buena planificación en el destino del aguinaldo puede ayudar a mejorar la salud financiera.

Las posibilidades a la hora de implementar una buena estrategia financiera e invertir el aguinaldo son muchas, pero existen algunas que se salen de la norma más que otras. Para armar una buena planificación que permita mantener una adecuada salud financiera, es importante despojarse de sesgos como el comportamiento gregario e identificar qué necesidades se busca satisfacer con la inversión.
Dependiendo de esas necesidades, cada persona optará por la vía más adecuada. La primera posibilidad y, quizás, la más tradicional a la hora de invertir, es realizar un plazo fijo. Se trata de una alternativa de inversión en la que se pacta el plazo y la tasa de interés desde un inicio. Esto permite saber con exactitud la ganancia que el cliente obtendrá luego del vencimiento. En definitiva, asegura una renta fija para el plazo elegido.
En el caso de BBVA en Argentina, esta opción se puede concretar de forma 100% ‘online’ y en pocos minutos. El monto mínimo de inversión en pesos es de $1.000 y el plazo mínimo es de 30 días. Una vez finalizado ese tiempo, si el cliente decide no renovar el plazo fijo, recibirá el dinero en efectivo o a través de la cuenta bancaria que utilizó para establecerlo.
Para saber cuál es tipo de plazo fijo indicado, se pueden explorar las distintas posibilidades utilizando el simulador de plazo fijo disponible en la web del banco. Para establecerlo, los clientes deben ingresar con usuario y contraseña a la Banca Online, completar la información requerida por el sistema y agregar el monto a invertir. Luego de establecido, la persona recibirá un comprobante.
Otra opción es ponerse al día con el pago de la tarjeta de crédito. A simple vista, esto parecía no ser una inversión. Sin embargo, cumplir con este requisito permite liberar la posibilidad de crédito futuro y prepararse así para gastos mayores, como un viaje durante las vacaciones de invierno.
Una tercera opción implica ir un paso más allá, porque ya no sólo se trata de una inversión a futuro en términos clásicos, sino que además lo es en términos sostenibles. Para quienes tengan la necesidad de invertir en movilidad, utilizar el aguinaldo para comprar una moto eléctrica es una gran idea.
BBVA otorga a sus clientes préstamos prendarios para la adquisición de vehículos con emisiones cero. Esto responde al compromiso que tiene la entidad financiera con la sostenibilidad, pero también a la creciente demanda de sus clientes, que están desarrollando una forma de consumo amigable con el medioambiente.
Así, quienes opten por esta última forma de invertir el aguinaldo podrán obtener una tasa de interés de 0% a 12 meses en la financiación de motos eléctricas Super Soco del Grupo Simpa. Está disponible en toda la red de concesionarios del Grupo y es posible financiar hasta el 50% del valor total.
Educación financiera gratuita con BBVA
Para quienes quieran adquirir nociones administrativas y financieras, BBVA en Argentina cuenta con la plataforma de educación financiera denominada EduFin. Con sólo crear un usuario, cualquier persona puede cursar de forma gratuita.
El objetivo de la plataforma es promover habilidades financieras que permitan a las personas tomar decisiones informadas, un pilar fundamental en la construcción y desarrollo de sociedades más igualitarias y equitativas.