Van al colegio, ayudan a sus familias, trabajan, cuidan a sus mayores… Las niñas forman parte activa de la sociedad, pero en muchas ocasiones sufren discriminación de género lo que las sitúa en desventaja. El Día Internacional de la Niña, que se celebra el 11 de octubre recuerda que, para lograr el progreso de todos, es necesario apoyar el desarrollo de las niñas y jóvenes de todo el mundo.
Sostenibilidad y Banca Responsable
Sostenibilidad y Banca Responsable
Finanzas personales
Cinco eventos internacionales de educación financiera que no hay que perder de vista
La educación financiera es la protagonista de importantes eventos que tendrán lugar, durante todo el curso, a nivel global. Durante estas citas, prestigiosos expertos del sector compartirán conocimientos a través de charlas, talleres y cursos que conformarán la mejor agenda para todos los que estén interesados en el mundo de las finanzas.
“El cambio que necesitamos es masivo y la digitalización puede acelerar radicalmente no solo la movilización de fondos para un desarrollo sostenible sino también puede mejorar el uso de esos fondos mediante una mejor gestión de su impacto social”, ha explicado Antoni Ballabriga, director global de Negocio Responsable de BBVA, durante la Cumbre Bancaria Europea, celebrada en Bruselas los días 2 y 3 de octubre.
Inteligencia Artificial
Inteligencia artificial y algoritmos 'verdes' para mejorar la eficiencia energética de Ciudad BBVA
Hoy el ahorro de energía en la Ciudad BBVA es de 5.766.731 kWh al año, el equivalente al consumo de 1.900 hogares. Esto significa que el complejo gasta entre un 12% y un 15% menos que cuando se inauguró en 2015 y con ello se evita la emisión de 1.430 toneladas de CO2 anuales. Un logro que no solo se debe al equipamiento y al diseño sostenibles de las instalaciones, sino también al uso de herramientas basadas en inteligencia artificial que gestionan la energía de la forma más eficaz posible.
Banca responsable
"Está en nuestra mano abordar los retos más importantes que ha tenido nunca la humanidad''
El cambio climático, la crisis de la biodiversidad o la desigualdad son, a juicio del presidente de BBVA, Carlos Torres Vila, los grandes retos de la sostenibilidad en los próximos años. “Está en nuestra mano abordar los retos más importantes que ha tenido nunca la humanidad y el futuro depende de lo que hagamos hoy. En el caso de los bancos, el futuro de la banca está en financiar el futuro”. Ante todos estos desafíos, “las empresas no podemos quedarnos quietas”, ha afirmado en un evento de la Fundación SERES, celebrado este martes.
No es fácil hablar de dinero. Muchas personas lo consideran un tabú o se sienten inseguras ante sus conocimientos financieros, por lo que evitan el tema en las conversaciones. El problema surge cuando ese comportamiento se lleva a cabo ante un asesor financiero.
Aprovechamos la Semana de la Arquitectura 2019 que se acaba de celebrar en Madrid para hablar de edificios sostenibles, un campo en el que BBVA tiene mucho que decir. De hecho, más de 15 edificios del Grupo cuentan con la certificación de construcción sostenible Leed, uno de los estándares de edificación responsable más exigentes del mundo. Los edificios Leed reducen de manera importante los residuos y la emisión de gases nocivos a la atmósfera, conservan mejor la energía, y son más saludables y seguros para sus ocupantes.
Este 7 de octubre se celebra el Día de la Educación Financiera, una jornada que tiene como objetivo concienciar sobre la importancia de tener una buena formación en el campo de las finanzas. Durante toda esta semana se celebran actividades formativas y de sensibilización en varios países, entre ellos España. Entre otras actividades, BBVA se suma con la convocatoria de la segunda edición de sus EduFin Talks que tendrá lugar este martes, 8 de octubre en Madrid.
Trescientos veinte niños, hijos de Infantes y suboficiales de la Marina, recibieron morrales con útiles escolares por parte de BBVA, con los cuáles podrán adelantar sus estudios.
El emprendimiento social se caracteriza por resolver los problemas más actuales y urgentes de la sociedad. Uno de ellos es la crisis migratoria, que obliga a millones de personas a desplazarse a países donde no tienen un futuro asegurado. Las empresas sociales se han puesto manos a la obra para apoyarlas, darles las oportunidades que necesitan y ofrecer una imagen distinta de los refugiados, alejada de prejuicios.